pág. 6182
actualmente las artes plásticas se han degenerado y están asociadas con acciones vandálicas, siendo
tachado este arte, desconociéndose el valor que posee, como expresión de ideas y pensamientos para
dirigir mensajes a los receptores, por lo que, se concluye que se debe analizar la utilización de escenarios
para su posible recuperación, organizando las metodologías para realizar un diagnóstico de la situación
y la respectiva consolidación de la información.
Por lo consiguiente, Guamán (2017), tuvo como objetivo: Analizar las manifestaciones artísticas de los
pueblos indígenas, cuya metodología fue de tipo básica y diseño no experimental propositivo. Los
resultados evidencian que algunas actividades inciden en cambios de paradigmas culturales; así como
también las maneras de insertarse en los pueblos, sus costumbres y los procedimientos de comunicación.
Por otro lado, se muestra productos fotográficos para su difusión como una realidad actual de las
generaciones Kichwas, por lo que, se concluye que se debe considerar las necesidades e intereses
referente a las expresiones artísticas del pueblo.
Para los antecedentes internacionales contamos con Herrera (2020), tuvo como finalidad verificar la
implicancia de la estrategia de las expresiones artísticas en la evolución de la educación emocional con
niños de secundaria, en una escuela de San Martin de Porres. El estudio se abordó desde un enfoque
cuantitativo, y diseño experimental, con una población constituido por 128 alumnos y muestra de 48
alumnos. Los resultados fueron: Se evidencia la existencia de una asociación entre las expresiones
artísticas y educación emocional en el pretest el grupo control el experimentó 95,8 % en nivel inicio,
0% nivel de logro destacado nivel medio 4,2% en proceso, por otro lado, en el postest el grupo
experimental un 0,0. % en inicio. 70,8% nivel alto, 29,2% están en proceso y ninguno en inicio,
Asimismo, mediante la prueba de wilcoxom y U de Mann-Whitney, se observó un valor ,000 < 0.05,
por lo que, se concluye que la estrategia de las expresiones artísticas incide de manera significativa en
la educación emocional en los niños de segundo año de secundaria.
Igualmente, Rivera (2019), tuvo como objetivo describir las expresiones artísticas literarias orales para
construir una estrategia de comunicación de primaria en Ayabaca. Se basa en establecer la expresión
artística literaria oral y proporcionar un programa pedagógico. El tipo de estudio es cualitativo, narrativo
y descriptivo, se seleccionó una muestra de 50 personas. Los resultados fueron: Los comuneros afirman
que existen 19 expresiones artísticas entre narraciones y leyendas; de los cuales 15 son cuentos