pág. 6250
Hernández, T. (2019). Lectura digital y comprensión crítica en estudiantes de secundaria. Revista de
Innovación Educativa, 22(2), 59-72.
Jiménez, C., & Martínez, D. (2020). Lectura y metacognición: Nuevas perspectivas en el aprendizaje
digital. Revista de Psicología Aplicada, 16(4), 103-118.
López, G., & Ramírez, A. (2018). El impacto de los recursos digitales en el proceso de comprensión
lectora. Revista de Psicología y Educación, 40(1), 33-46.
Martínez, L., & Sánchez, J. (2017). Uso de la tecnología en la enseñanza de la lectura. Estudios
Pedagógicos, 43(2), 58-73.
Martínez, C. (2018). Instrumento y técnica de recolección de datos. Revista de Innovación Educativa,
27, 44-59.
Mora, P. (2020). Materiales y métodos de investigación, 19(4), 30-56.
Moreno, G. (2019). Población y Muestra. Revista de Investigación Científica, 10(2), 45-60.
Navarro, M. (2020). Herramientas digitales y su impacto en el aprendizaje lector. Revista de
Investigación en Tecnología Educativa, 21(3), 65-78.
Pérez, A. (2019). Estrategias metacognitivas y su influencia en el desarrollo de la lectura digital. Revista
Iberoamericana de Psicología Educativa, 11(3), 44-56.
Pérez, E. (2019). Metacognición y lectura digital: Desafíos en el aula. Educación y Tecnología, 14(2),
115-130.
Romero, F., & Silva, P. (2021). Nuevas formas de leer: La transición de la lectura tradicional a la digital.
Revista de Ciencias de la Educación, 42(4), 231-245.
Sánchez, A., & Pérez, J. (2020). La influencia de la lectura digital en el rendimiento académico de los
estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación y Tecnología, 25(1), 45-60.
Sánchez, L., & García, F. (2017). El rol de las estrategias metacognitivas en la comprensión lectora
digital. Psicología Educativa, 39(1), 77-88.
Vargas, C. (2018). La enseñanza de la comprensión lectora en entornos digitales. Revista Educativa del
Conocimiento, 29(1), 99-114.