ENTORNOS VIRTUALES EN EL APRENDIZAJE
DEL INGLÉS CON MICROSOFT TEAMS
VIRTUAL ENVIRONMENTS IN ENGLISH LANGUAGE
LEARNING WITH MICROSOFT TEAMS
Braulio De la Cruz Sanchez
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Nelly del Carmen Córdova Palomeque
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

pág. 6578
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17386
Entornos virtuales en el aprendizaje del inglés con Microsoft Teams
Braulio De la Cruz Sanchez1
delacruzsanchezbraulio721@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-1850-5105
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Nelly del Carmen Córdova Palomeque
nelly.cordova.palomeque@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-4604-4722
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
RESUMEN
En este artículo se explora las diversas formas que tiene Microsoft teams como herramienta didáctica
en el aprendizaje de una segunda lengua y la influencia que ha tenido para motivar a los docentes y
alumnos a seguir usándola como plataforma educativa. El objetivo de esta investigación es analizar a
través de la experiencia y la documentación, la utilidad que se ha encontrado para implementar y mejorar
las habilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua en un entorno virtual; El
método que se aplicó fue mixto con los instrumentos de entrevistas, encuestas, análisis de documentos
y diarios de campo. Como parte de la investigación, se pudo percibir el gran impacto que tiene en el
ambiente educativo, en la evaluación docente y el alumno, en la forma de enseñar utilizando todas las
aplicaciones y herramientas llevando al diseño de clases más atractivas y haciendo un aprendizaje
significativo y permanente. El estudio se llevó a cabo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
en la División Académica de Educación y Artes con alumnos de la Lic. En Idiomas en el periodo del
2021 al 2024.
Palabras clave: microsoft teams, herramientas educativas, aprendizaje de una segunda lengua,
habilidades, entornos virtuales
1 Autor principal
Correspondencia: delacruzsanchezbraulio721@gmail.com

pág. 6579
Virtual environments in English language learning with Microsoft Teams
ABSTRACT
This article explores the various forms that Microsoft teams have as a didactic tool in the learning of a
second language and the influence it has had to motivate teachers and students to continue using it as an
educational platform. The objective of this research is to analyse through experience and
documentation, the usefulness that has been found to implement and improve skills in the teaching-
learning process of a second language in a virtual environment; The method applied was mixed with the
instruments of interviews, surveys, document analysis and field diaries. As part of the research, it was
possible to perceive the great impact it has on the educational environment, on teacher and student
evaluation, on the way of teaching using all the applications and tools leading to the design of more
attractive classes and making meaningful and permanent learning. The study was carried out at the
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco in the Academic Division of Education and Arts with students
of the bachelor’s degree in Languages in the period from 2021 to 2024.
Keywords: microsoft teams, educational tools, second language learning, skills, virtual environments
Artículo recibido 13 marzo 2025
Aceptado para publicación: 19 abril 2025

pág. 6580
INTRODUCCIÓN
La plataforma Microsoft teams es una herramienta útil para los entornos educativos, es la forma en que
los profesores intercambian información y experiencias con sus alumnos, escriben avisos importantes
respecto a las clases y pueden utilizar un sin fin de aplicaciones relacionadas con la formación educativa.
Algunas de las dificultades que tenía la plataforma era que no detallaban de forma clara las herramientas
de la asignación de tareas, problemas técnicos al momento de las clases a distancia y asimismo para
presentar un trabajo de tal manera esto se pudo percibir a través de la experiencia de los profesores de
la lic. En idiomas.
Cabe mencionar que muchos profesores tenían diferentes percepciones, positivas y negativas, en el uso
de la plataforma, algunas de las ideas positivas describían la utilidad y eficacia para enviar trabajos y
tener buena comunicación con los alumnos. Por otra parte, entre las cosas negativas eran que, al no
conocer las herramientas de la plataforma, tenían errores comunes, por ejemplo, cuando encendían la
cámara estaba negra, el sonido era estático, el micrófono no funcionaba o se les congelaba y por lo tanto
era mucha dificultad para enseñar a los alumnos en sus clases pero que al final pudieron tener buena
capacitación para usarse de buena manera la plataforma Microsoft Teams.
Marco Teórico:
Microsoft Teams es una plataforma educativa que dispone de herramientas, enfatizando en la conexión
sincrónica, al igual sirve para hacer actividades creativas y la seguridad e integración con las
aplicaciones de Microsoft Office 365 que, a su vez, permiten su unificación en el ámbito académico a
través de estrategias colaborativas e interactiva con posibilidades de seguimiento sobre el progreso de
los contenidos temáticos y resultados de aprendizaje.
Esta nuevas funcionalidades y actualizaciones son constantes en Microsoft que permiten a los usuarios
de Teams contar siempre con la última versión disponible y accesible. De modo que, tanto el docente y
estudiante, requiere un mayor reto de saber cómo utilizarla para mejorar, potenciar y alcanzar los
objetivos de enseñanza y aprendizaje en la modalidad virtual (Fernández Vargas y Villalobos, 2019).
El Chat de Microsoft Teams asegura una interacción fluida y comunicativa entre miembros de la
plataforma en diferentes rubros y dispositivos de forma grupal o privado. Para permitir la rigidez de esta

pág. 6581
plataforma educativa, logrando acercamientos más efectivos con reacciones y expresiones de estados de
ánimos en los estudiantes en el aprendizaje del inglés (Arrieta, Aguas, Villegas y Buelvas, 2019, p.6).
Por otra parte, el aprendizaje a distancia se ha realizado cada vez más a través de lo que se conoce como
LMS (Learning Management System) el cual promueve el aprendizaje mediante las plataformas de
aprendizaje que proveen distintas posibilidades de interacción y aprendizaje que debe estar en
coordinación con el rol orientador del docente, aparte el protagonismo que tenga y el conocimiento que
influye desde distintas fuentes y por diversos medios, de manera tal que quien aprende no se limita a
hacerlo de manera memorística, sino a aprender de forma autogestionaria con la guía del docente y a
partir del uso apropiado de los recursos tecnológicos disponibles (Alcoceba, 2013).
Microsoft teams en el entorno virtual no solo ha servido en el aprendizaje del inglés en las clases a
distancia al contrario también se usó para la producción oral en las clases de inglés para que los
estudiantes tengan un aprendizaje colaborativo, es decir, que se construyó en base a las ideas de
enseñanza de los profesores. Por su parte, Torres y Moreno (2007), nos menciona que un entorno de
aprendizaje basado en las Tecnologías de la Información y Comunicación se requiere de diseño
pedagógico y la selección de herramientas tecnológicas, para que los estudiantes se apropien del
conocimiento que desean alcanzar. Con esto quiero decir que la expresión oral es una habilidad que
representa un desafío en la enseñanza del inglés ya que para eso necesitan actividades académicas que
combinen ambos miembros incluso con las herramientas educativas tecnológicas a fin de contribuir con
la fluidez y la pronunciación al hablar.
El proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés posee carácter relacional a fin central es facilitar la
intercomunicación entre el estudiante y los orientadores para favorecer a través de la intuición y del
razonamiento, un acercamiento comprensivo de las ideas a través de los sentidos -dentro del horizonte
de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y racionalidad-, (Fainholc,
2004, p. 3)
La plataforma Microsoft también se implementó para las clases de inglés de manera moderada y que
brindo apoyo a muchos profesores y estudiantes. Según Fernández (2009), nos menciona que el uso de
LMS (Learning Management System) para impartir asignaturas de modo híbrido (con componentes en
línea y a distancia tradicional) o totalmente virtual (asignaturas que se desarrollan completamente en

pág. 6582
entornos virtuales), no obstante, al contar con las nuevas herramientas se adquiere el reto de saber cómo
utilizarlas de manera que realmente mejoren la enseñanza y el aprendizaje.
Según Lonngi (2012), el DI (diseño instruccional) se define como un proceso sistémico, planificado y
organizado para presentar el contenido educativo y llevar a cabo cursos virtuales. En efecto, su
desarrollo se generan dos niveles, el nivel macro (producción de secuencia didáctica-organizar la
información de la asignatura de forma lógica y clara) y; el nivel micro (desarrollo de guías didácticas
por unidades temáticas).
Microsoft Teams ha creado un mundo nuevo en el aprendizaje del inglés y que ha hecho que tenga más
conocimiento en los docentes. Como plantean Jiménez, Pueo y Penichet (2019), que el uso e
implementación de plataformas virtuales educativas, en los diferentes niveles, suponen una ventaja con
respecto al modelo de enseñanza tradicional, pero ofrece mayores posibilidades en la educación
superior, incorporando metodologías activas y participativas.
El uso de esta plataforma de Teams, el maestro no pasa desapercibido, sino que actúa como asesor en el
contexto que ayuda al estudiante de esta pero que algunos se sienten desmotivados por la apoyo y
retroalimentación que reciben en las clases a distancia. “En otras palabras, aplicando esto a los medios
en general, de nada sirve el medio y todo su potencial (sistema simbólico, sistema de procesamiento,
capacidad expresiva y pertinencia pedagógica) si no se es capaz de implementar un buen método y un
ambiente de aprendizaje significativo” (Salas y Umaña, 2011, p. 21)
Teams tiene muchas funcionalidades y herramientas, en lo particular son de interés en el ámbito
educativo especialmente en la ujat, por lo cual (profesores y estudiantes) tienen:
• Disponibilidad: en Android, iOS, Chrome, entre otros.
• Accesibilidad: desde su versión web, escritorio, o dispositivo móvil (24/7), permitiendo realizar
un trabajo de manera flexible según las condiciones y necesidades del usuario.
• Desplazamiento: a partir de barra de botones que pueden navegar a diferentes horas.
• Seguridad y cumplimiento: debe cumplir con las normativas que Microsoft tiene en sus
diferentes aplicaciones y que permite a los usuarios tener una mayor protección en sus datos al iniciar
sesión.

pág. 6583
Está conformada con grupos de Microsoft 365, Microsoft Graph y con la misma seguridad,
cumplimiento y capacidad de administración de nivel empresarial para garantizar el mejor rendimiento.
Una clase virtual es un espacio online de aprendizaje, que tiene como objetivo recrear la enseñanza
presencial, sin la necesidad de tener a los alumnos en el mismo lugar. Se pretende mantener un nivel de
interacción similar al de una clase presencial a pesar de sus diferencias.
Las herramientas que están vinculadas a teams son algunas herramientas que tiene la misma plataforma:
Teams Toolkit facilita la introducción al desarrollo de aplicaciones para Teams, El generador de
Yeoman o YoTeams le permite crear aplicaciones de Teams mediante TypeScript y JavaScript que es
editor que tiene dependencia externas o en línea, la otra es CLI de TeamsFx es una interfaz de línea de
comandos basada en texto que acelera el desarrollo de aplicaciones de Teams y por último el Portal para
desarrolladores para Teams es la herramienta principal para configurar, distribuir y administrar las
aplicaciones de Teams. Con el Portal para desarrolladores, puede crear un manifiesto de aplicación
básico.
METODOLOGÍA
El enfoque mixto es una metodología de investigación que combina elementos de los enfoques
cualitativo y cuantitativo. Este enfoque permite obtener una comprensión más completa de un fenómeno,
ya que integra tanto los datos numéricos (cuantitativos) como las interpretaciones detalladas y el
(cualitativo) sirve para expresar opiniones en una respuesta clara y precisa de este tema.
Al emplear el enfoque mixto, se pueden explorar patrones generales y profundizar en aspectos
específicos del tema de estudio, proporcionando una perspectiva más amplia y compleja. por se basa en
la plataforma específicamente Microsoft Teams y pueden mejorar o afectar el aprendizaje del inglés en
las clases en línea o presencial, y como puede ayudar a los docentes y estudiantes a interactuar mejor
cada día al facilitar la enseñanza y el aprendizaje con contenido, aplicaciones y herramientas en un solo
lugar, además que puede ser una herramienta eficaz para el aprendizaje del inglés.
La técnica que se uso fue un cuestionario que se utiliza para recoger datos cuantitativos y pueden obtener
una información sobre el tema que se está hablando, de igual manera ayuda a los patrones y tendencias.
También se enfoca en entrevistas y discusiones que son cualitativas, aparte de proporcionar una visión

pág. 6584
profunda en las experiencias, opiniones, etc. Al igual que la observación es importante porque pueden
registrar comportamientos en un contexto determinado.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El instrumento principal de esta investigación fue un cuestionario, además es uno de los más comunes
en el enfoque mixto que puede incluir tanto preguntas cerradas, preguntas abiertas y preguntas con
opciones múltiples que facilitan la atribución de respuestas, a su vez tener obtención de estadísticas de
los participantes que expresan sus opiniones y comentarios detallados sobre la utilización de la
plataforma, para lo cual se discutieron las opiniones en diferentes tipos de problema y como lo fueron
adaptando en el entorno educativo para que pueda analizarse con base a los resultados de dicho
instrumento. Este cuestionario fue respondido por 24 alumnos y 11 profesores, de los cuales los
estudiantes son de 4 y 5 semestre y los docentes son de todos los semestres de la Lic. En idiomas.
Análisis de datos:
A. En esta tabla se muestra lo siguiente:
Puntos de vista sobre lo positivo y negativo de la plataforma de Microsoft teams
¿Cuáles son las ventajas y
desventajas de usar Microsoft
teams?
- uso de la tecnología para evitar consumo de papel.
- se requiere internet
¿Cómo impacta Microsoft Teams en
la enseñanza del inglés?
- Sobre todo, en la motivación de los estudiantes,
de manera negativa. Sin embargo, existen ventajas que
aporta la plataforma, como una mayor autonomía en el
aprendizaje.
- Es una buena herramienta para combinar una
clase con muchos recursos tecnológicos de fácil acceso
a teams.
En esta tabla se observa de como el cuestionario que se les aplico tanto estudiantes como profesores,
tienen diferentes puntos de vista (positiva/negativa) sobre el uso de la plataforma que ha sido una
herramienta de gran utilidad para los alumnos en sus diferentes clases en otras además del inglés, y que

pág. 6585
como tuvo impacto de manera positiva en su motivación a seguir aprendiendo en Microsoft teams.
Además de que es una buena en los aspectos de trabajo y educación.
B. En esta siguiente tabla:
Problemas técnicos que tuvieron con la plataforma de Microsoft teams
¿Qué tipo de problemas encontraron
los maestros al usar Microsoft
Teams inicialmente?
- inicio de session, al cargar documentos,
problemas de internet.
- Problemas con la cámara y sonido de audio
Explica que los profesores reportaron más problemas técnicos con los estudiantes al usar la plataforma.
Esta diferencia puede deberse a varios factores, es decir, la forma en cómo se familiariza la tecnología
con los recursos disponibles que tiene cada grupo. Con el fin de que estos resultados podrían indicar que
necesitaban capacitación específica para aprender a usarla y reducir las dificultades técnicas
experimentadas por ambos grupos.
C. La tabla muestra lo siguiente:
Opiniones sobre como apoyar el desarrollo de habilidades y trabajos de proyectos con
Microsoft teams
¿Cómo apoya Teams el desarrollo de
habilidades de presentación y trabajo en
equipo
- apoya en la creación de trabajos
escolares para presentaciones y proyectos
de clase
En esta tabla se explica como los maestros y estudiantes apoyan mucho esta herramienta para las clases
a distancia, y que puede ser útil en proyectos, actividades, entre otros. En otros términos, puede ayudar
a desarrollar habilidades en el lenguaje (inglés) con esta plataforma que lo han tomado con mucha
experiencia y paciencia.
CONCLUSIONES
Estas tecnologías han ayudado antes y después en el aprendizaje de inglés, y han surgido muchos
recursos para este uso de los tics, y los de Microsoft teams pueden mejorar el método de enseñanza para
lograr su desarrollo intelectual en el idioma en sus aulas. Por lo tanto, los entornos virtuales deben

pág. 6586
utilizarse con precaución y cuidado en el aprendizaje del inglés, teniendo en cuenta las necesidades,
preferencias y objetivos de los alumnos, y hay que considerar que existen muchas plataformas no sólo
de equipos sino de otros recursos online que pueden ayudar en el futuro.
El avance que tuvo esta plataforma ha sido una mejoría para los docentes y estudiantes, pero con esto
quiere decir que falta un poco más entendimiento de los tics, porque durante la pandemia ha servido de
mucho para lograr tener una buena comunicación con los estudiantes, pero cabe aclarar que ha sido muy
útil en el ambiente educativo, con esto quiero decir que deben tomar en cuenta de cómo el estudiante se
expresa en su aprendizaje.
Con esta nueva modalidad que implementaron en las clases presenciales, estas herramientas les servirán
de mucho para lograr tener mayor éxito en el aprendizaje-enseñanza del inglés, a pesar de todo ha sido
una experiencia que les servicio para mantener buena relación y comunicación con los estudiantes al
tiempo que se fueron adaptando a esta tecnología.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lizarro Guzmán, N. (2021). Microsoft Teams como LMS en la educación superior virtual. Revista
Compás Empresarial, 12(32), 58–75. https://doi.org/10.52428/20758960.v11i32.61
Howard, D. (2021, junio 2). Mejores Formas de Realizar una Clase Virtual. myViewBoard Blog.
https://myviewboard.com/blog/es/education-es/clase-virtual-mejores-formas/
Grupos de Microsoft 365 y Microsoft Teams. (s/f). Microsoft.com. Recuperado el 14 de noviembre de
2024, de https://learn.microsoft.com/es-es/microsoftteams/office-365-groups
v-sdhakshina. (s/f). Herramientas y SDK. Microsoft.com. Recuperado el 14 de noviembre de 2024, de
https://learn.microsoft.com/es-es/microsoftteams/platform/concepts/build-and-test/tool-sdk-
overview
Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. En J.
Sánchez (Ed.). Nuevas Ideas en Informática Educativa. 5 (pp.118 – 127). Chile. Recuperado el
23 de mayo de 2018 de http://www.tise.cl/2009/tise_2009/pdf/14.pdf
Vargas, L. y Villalobos, G. (2018). El uso de plataformas virtuales y su impacto en el proceso de
aprendizaje en las asignaturas de las carreras de Criminología y Ciencias Policiales, de la

pág. 6587
Universidad Estatala Distanciade Costa Rica. Revista electrónica Educare. 22(1). ISSN-e1409-
4258.
Lonngi, S. (2012). Diseño instruccional. Universidad Veracruzana. Recuperado en 20 de julio de 2020
en: https://www.uv.mx/personal/slonngi/files/2012/10/DI.pdf.
Arrieta, M., Aguas, R., Villegas, E. y Buelvas, K. (2019). Convergencia de procesos de docencia
universitaria: El uso de la aplicación Teams de Microsoft. Recuperado en 12 de agosto
de 2020 de
https://www.researchgate.net/publication/337408922_Convergencia_de_procesos_de_docenci
a_universitaria_El_uso_de_la_aplicacion_Teams_de_Microsoft.
Vargas, L. y Villalobos, G. (2019). Estrategias docentes para la promoción del aprendizaje autónomo
en estudiantes universitarios que utilizan plataformas LMS.
RevistaelectrónicaCalidadenlaeducaciónsuperior.10 (2), 215-246. DOI:
http://dx.doi.org/10.22458/caes.v10i2.2715.
Jiménez, J., Pueo, B. y Penichet, A. (2019). Leyes, normas y reglamentos que regulan la educación
superior a distancia y la educación en línea. En Sola, T., García, M., Fuentes, A., Rodríguez,
A. y López, J. (Ed), Innovación educativa en la Sociedad digital (pp. 2821-2831). Madrid. Ed.
DYKINSON, S.L. ISBN: 978-84-1324-493-8.
Fernández, A. (2009). Las plataformas e-learning para la enseñanza y el aprendizaje universitario en
Internet. Las plataformas de aprendizaje. Del mito a la realidad. Biblioteca Nueva, Madrid, 45-
73.
Salas & Umaña (2011). Análisis del debate sobre el efecto de los medios tecnológicos en los procesos
de aprendizaje. Revista Actualidades Investigativas en Educación. (11) 1, 1-22. Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/280964019_Analisis_del_debate_sobre_el_efecto_d
e_los_medios_tecnologicos_en_los_procesos_de_aprendizaje.
Alcoceba, H. (2013). Juventud, tecnologías de la información y cambio social. Perspectivas y escenarios
para la socialización y la participación. In: CABALLERO, F. (Org.). Ciudadanía, tecnología y
cultura: nodos conceptuales para pensar la nueva mediación digital. Barcelona: Gedisa.
pág. 6588
Torres, C. y Moreno, G. (2007). Inclusión de las TIC en los escenarios de aprendizaje
universitario. Revista Apertura, 5(1), 48-65 de
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/369/308
Fainholc, B. (2004). El concepto de mediación en la tecnología educativa apropiada y crítica. Educ.ar.
Disponible en
https://cmapsinternal.ihmc.us/rid=1119466861556_1804172076_502/educ.ar%20%20Educaci
on%20y%20TIC_%20El%20concepto%20de%20mediacion%20en%20la%20tecnologia%20e
ducativa%20apropiada%20%20critica.pdf.