pág. 7488
Causas Generadoras de Accidentes Trabajo en el Sector Eléctrico
Colombiano Un Análisis Integral
RESUMEN
Introducción: El sector eléctrico colombiano representa uno de los entornos laborales de mayor riesgo,
donde la exposición constante a la energía eléctrica, la manipulación de equipos especializados y las
condiciones operativas complejas incrementan significativamente la probabilidad de accidentes de trabajo.
A pesar de los avances en normativas y sistemas de gestión en seguridad, la accidentalidad sigue siendo
un desafío relevante, con consecuencias que van desde lesiones leves hasta la pérdida de vidas humanas.
Las investigaciones recientes evidencian que factores como la interacción inmediata o mediada con fuentes
energizadas, la descarga eléctrica de alto voltaje, la manipulación inadecuada de equipos, la omisión a
normas de protección y la limitada formación del personal técnico son las causas más recurrentes de estos
incidentes. El análisis integral de estas causas permite no solo identificar los factores de riesgo
predominantes, sino también comprender el impacto que tienen sobre el resguardo del estado físico de los
empleados y la operación de las empresas del sector. En este contexto, la comprensión de la accidentalidad
laboral en el sector eléctrico colombiano se convierte en un paso fundamental para la formulación de
estrategias preventivas eficaces, el fenómeno de un entorno preventivo y la reducción de la incidencia de
accidentes graves y fatales. Este artículo aborda de manera detallada los factores que originan siniestros
en el campo laboral eléctrico nacional, contribuyendo al conocimiento y las acciones definidas a la
protección del recurso humano y la mejora continua de las condiciones laborales. Objetivo Identificar los
principales orígenes de accidentes ocupacionales en el sector eléctrico colombiano. Metodología: La
metodología propuesta es de enfoque cuantitativo y descriptivo, orientada a identificar, los orígenes
generadores de siniestros laborales en la industria eléctrica colombiana. Se emplea la obtención y estudio
estadístico de información para establecer relaciones entre los tipos de accidentes y sus causas principales,
el grupo analizado estará compuesto por los trabajadores del sector eléctrico y se utilizarán formularios de
reporte de accidentes, entrevistas a trabajadores, supervisores, y revisión documental de informes de
investigación previos. Resultados: Dentro los factores más relevantes que originan siniestros en el sector
eléctrico en Colombia se destacan: Contacto directo e indirecto con fuentes energizadas, violación de
distancias de seguridad, manipulación inadecuada de equipos y redes, actos inseguros y omisión de
implementos de resguardo personal, arco eléctrico, exceso de confianza y falta de capacitación, factores
organizacionales y de gestión
Palabras clave: accidente de trabajo, acto inseguro, medidas de prevención, peligro eléctrico, arco
eléctrico
Artículo recibido: 7 marzo 2025
Aceptado para publicación: 15 abril 2025