ALTERACIONES DE LA MICROBIOTA EN
ANESTESIOLOGÍA: REVISIÓN
ALTERATIONS OF THE MICROBIOTA IN
ANAESTHESIOLOGY: A REVIEW
Roberto Alexander Mero Rivadeneira
PUCE - Sede Santo Domingo
Jorge David Huerta Acosta
PUCE - Sede Manabí
Johnny Benigno Abarca Balcazar
PUCE - Sede Santo Domingo
Milton Ricardo Vásquez Rivadeneira
PUCE - Sede Santo Domingo
Yeritza Stefany Gracia Yugcha
PUCE - Sede Santo Domingo
pág. 8236
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17543
Alteraciones de la Microbiota en Anestesiología: Revisión
Roberto Alexander Mero Rivadeneira1
rameror@pucesd.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-1928-3243
Posgrado de anestesiología reanimación y
terapia del dolor PUCE - Sede Santo Domingo
Jorge David Huerta Acosta
jdhuerta@pucesm.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-4822-1609
Posgrado de anestesiología reanimación y
terapia del dolor - PUCE - Sede Manabí
Johnny Benigno Abarca Balcazar
jbabarca@pucesd.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-7748-7177
Posgrado de anestesiología reanimación y
terapia del dolor PUCE - Sede Santo Domingo
Milton Ricardo Vásquez Rivadeneira
mrvasquez@pucesd.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6894-2019
Posgrado de anestesiología reanimación y
terapia del dolor PUCE - Sede Santo Domingo
Yeritza Stefany Gracia Yugcha
ysgraciay@pucesd.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6274-7474
Posgrado de anestesiología reanimación y
terapia del dolor PUCE - Sede Santo Domingo
RESUMEN
Las alteraciones de la microbiota en anestesiología se refieren a cambios significativos en la
composición microbiana intestinal que ocurren debido a diversos factores perioperatorios, incluidas las
intervenciones quirúrgicas, la administración de anestesia y el uso de antibióticos. Estas alteraciones,
denominadas colectivamente disbiosis, han llamado la atención por su posible impacto en los resultados
de los pacientes, en particular en individuos gravemente enfermos y aquellos que se someten a cirugía.
La interacción entre la microbiota intestinal y la fisiología del huésped es crucial, ya que la disbiosis se
ha relacionado con una mayor susceptibilidad a las infecciones, disfunción cognitiva posoperatoria y
tiempos de recuperación prolongados, lo que destaca la importancia de mantener la salud de la
microbiota en contextos quirúrgicos. Comprender estas dinámicas es esencial para optimizar el manejo
anestésico y mejorar la atención al paciente. Las estrategias actuales destinadas a mitigar los efectos
adversos de la disbiosis incluyen la implementación de programas de administración de antimicrobianos,
la promoción del uso de prebióticos y probióticos y la adaptación de las intervenciones nutricionales
para apoyar la salud de la microbiota. Estos enfoques son fundamentales para reducir la incidencia de
complicaciones relacionadas con las alteraciones de |la microbiota en anestesiología, allanando el
camino para protocolos de recuperación mejorados y mejores resultados clínicos en pacientes
quirúrgicos.
Palabras clave: microbiota, anestesiologia, complicaciones postquirurgicas
1
Autor principal.
Correspondencia: rameror@pucesd.edu.ec
pág. 8237
Alterations of the Microbiota in Anaesthesiology: A Review
ABSTRACT
Alterations of the microbiota in anaesthesiology refer to significant changes in gut microbial
composition that occur due to various perioperative factors, including surgical interventions, anaesthesia
administration and antibiotic use. These alterations, collectively referred to as dysbiosis, have attracted
attention for their potential impact on patient outcomes, particularly in critically ill individuals and those
undergoing surgery. The interplay between gut microbiota and host physiology is crucial, as dysbiosis
has been linked to increased susceptibility to infection, postoperative cognitive dysfunction and
prolonged recovery times, highlighting the importance of maintaining microbiota health in surgical
settings. Understanding these dynamics is essential to optimise anaesthetic management and improve
patient care. Current strategies aimed at mitigating the adverse effects of dysbiosis include implementing
antimicrobial stewardship programmes, promoting the use of prebiotics and probiotics, and tailoring
nutritional interventions to support microbiota health. These approaches are critical to reducing the
incidence of complications related to microbiota disturbances in anaesthesiology, paving the way for
improved recovery protocols and better clinical outcomes in surgical patients.
Keywords: microbiota, anaesthesiology, post-surgical complications
Artículo recibido 15 marzo 2025
Aceptado para publicación: 19 abril 2025
pág. 8238
INTRODUCCIÓN
Las alteraciones de la microbiota en anestesiología se refieren a cambios significativos en la
composición microbiana intestinal que ocurren debido a diversos factores perioperatorios, incluidas las
intervenciones quirúrgicas, la administración de anestesia y el uso de antibióticos (1). Estas alteraciones,
denominadas colectivamente disbiosis, han llamado la atención por su posible impacto en los resultados
de los pacientes, en particular en individuos gravemente enfermos y aquellos que se someten a cirugía.
La interacción entre la microbiota intestinal y la fisiología del huésped es crucial, ya que la disbiosis se
ha relacionado con una mayor susceptibilidad a las infecciones, disfunción cognitiva posoperatoria y
tiempos de recuperación prolongados, lo que destaca la importancia de mantener la salud de la
microbiota en contextos quirúrgicos (13). El microbiota intestinal es vital para mantener la salud
general, ya que contribuye a la regulación inmunitaria, las funciones metabólicas y la integridad de la
barrera intestinal (2). En pacientes sometidos a cirugía, el delicado equilibrio de la microbiota intestinal
puede verse alterado por factores como la anestesia, que ha demostrado disminuir la diversidad
microbiana y promover el crecimiento de patógenos oportunistas (4,5).
Los efectos sistémicos de la disbiosis se extienden más allá del tracto gastrointestinal y afectan a otros
sistemas orgánicos a través del eje intestino-órgano, lo que puede exacerbar afecciones como la
disfunción renal y la inflamación, y complicar el curso clínico de la recuperación (1). Las
investigaciones han revelado los mecanismos por los cuales las alteraciones de la microbiota intestinal
pueden provocar resultados posoperatorios adversos (3). Por ejemplo, la disbiosis inducida por la
anestesia puede contribuir a la neuroinflamación y al deterioro cognitivo, especialmente en poblaciones
vulnerables (2,4).
Además, la interacción entre la terapia con antibióticos y el microbioma puede provocar más
desequilibrios, aumentando el riesgo de infecciones en el sitio quirúrgico y obstaculizando los procesos
de curación. Por lo tanto, comprender estas dinámicas es esencial para optimizar el manejo anestésico y
mejorar la atención al paciente (3). Las estrategias actuales destinadas a mitigar los efectos adversos de
la disbiosis incluyen la implementación de programas de administración de antimicrobianos, la
promoción del uso de prebióticos y probióticos y la adaptación de las intervenciones nutricionales para
apoyar la salud de la microbiota. Estos enfoques son fundamentales para reducir la incidencia de
pág. 8239
complicaciones relacionadas con las alteraciones de la microbiota en anestesiología, allanando el camino
para protocolos de recuperación mejorados y mejores resultados clínicos en pacientes quirúrgicos (1,3).
Impacto de la anestesiología en la microbiota
El impacto de la anestesia en la microbiota intestinal se ha convertido en un área importante de
investigación, en particular en el contexto de la medicina perioperatoria (5). Estudios recientes han
indicado que los anestésicos generales, como el isoflurano, pueden causar disbiosis, un desequilibrio
microbiano en el intestino que puede conducir a una mayor susceptibilidad a infecciones y otras
complicaciones posoperatorias (4). Las alteraciones de la microbiota intestinal inducidas por la
anestesia se han relacionado con varias complicaciones posoperatorias. Las investigaciones indican que
la disbiosis puede exacerbar afecciones como la disfunción cognitiva posoperatoria (DCPO) al
promover la neuroinflamación. Las citocinas inflamatorias pueden atravesar la barrera hematoencefálica
y contribuir al deterioro cognitivo, especialmente en poblaciones vulnerables (2,6).
Mecanismos moleculares y su efecto en las complicaciones postoperatorias
A nivel molecular, el estudio demostró cambios en las vías metabólicas tras la exposición al isoflurano.
En concreto, se observó una reducción de los niveles de adenosina y sus metabolitos precursores, junto
con un aumento de los de pirimidina, carbohidratos y otros metabolitos (4).
Las alteraciones de la microbiota intestinal inducidas por la anestesia se han relacionado con varias
complicaciones posoperatorias(7). Las investigaciones indican que la disbiosis puede exacerbar
afecciones como la disfunción cognitiva posoperatoria (DCPO) al promover la neuroinflamación. Las
citocinas inflamatorias pueden atravesar la barrera hematoencefálica y contribuir al deterioro cognitivo,
especialmente en poblaciones vulnerables (2).
Además, la reducción de bacterias beneficiosas como Bifidobacteria y Lactobacillus se ha asociado con
un mayor riesgo de deterioro cognitivo posoperatorio, lo que subraya la importancia de la salud intestinal
en la recuperación (2).
Diversos factores perioperatorios pueden influir en la microbiota intestinal, entre ellos, los
procedimientos quirúrgicos, la administración de antibióticos y el uso de anestésicos opioides. Se ha
demostrado que los opioides inhiben la motilidad gastrointestinal y pueden contribuir al desequilibrio
microbiano, aunque se requieren más estudios para comprender plenamente esta relación (5,8). Además,
pág. 8240
tanto el estrés quirúrgico como la anestesia pueden provocar inflamación sistémica, lo que complica aún
más el papel del microbiota intestinal en la salud y la recuperación (5,9).
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Las alteraciones de la microbiota intestinal durante y después de los procedimientos quirúrgicos tienen
implicancias clínicas significativas, en particular en relación con los trastornos neurocognitivos
posoperatorios (PND) y las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ). El PND se caracteriza por una
disminución de la función cognitiva después de la anestesia o la cirugía, con varios factores
contribuyentes, entre ellos la neuroinflamación, la disfunción colinérgica y el estrés oxidativo (2).
Estudios recientes sugieren que estos deterioros cognitivos pueden estar relacionados con cambios en la
microbiota intestinal y los procesos metabólicos asociados, lo que enfatiza la necesidad de comprender
el eje intestino-cerebro en el contexto de la recuperación quirúrgica (10). La conexión entre la disbiosis
de la microbiota intestinal y una mayor susceptibilidad a las infecciones es otra preocupación crítica
(11). La disbiosis puede comprometer las defensas inmunitarias del huésped, lo que conduce a un mayor
riesgo de infecciones del sitio quirúrgico después de la cirugía, en particular si no se administran
antibióticos profilácticos de forma adecuada (12).
Se ha documentado que las alteraciones de la microbiota intestinal pueden influir en el riesgo de
desarrollar complicaciones como fugas anastomóticas después de cirugías gastrointestinales, ya que la
composición microbiana puede afectar directamente los procesos de curación y las respuestas inmunes
en el sitio quirúrgico(13). Las estrategias destinadas a mantener o restaurar la microbiota intestinal
saludable son esenciales para mejorar los resultados del paciente (14). Estas estrategias pueden incluir
la implementación de regímenes antibióticos amigables con el microbioma y la promoción de factores
de estilo de vida que favorezcan la salud de la microbiota, como la actividad física y una dieta (2).
Además, los enfoques de manejo de la anestesia que minimizan el impacto en la mic robiota
intestinal podrían desempeñar un papel en la reducción de la incidencia tanto de la enfermedad
posoperatoria como de las infecciones del sitio quirúrgico en el posoperatorio (15). Por lo tanto, una
comprensión integral de las interacciones entre los procedimientos quirúrgicos, la microbiota intestinal
y la recuperación del paciente es vital para optimizar los resultados clínicos en anestesiología y atención
perioperatoria(7).
pág. 8241
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Lu J, Hou W, Gao S, Zhang Y, Zong Y. The Role of Gut Microbiota-Gut-Brain Axis in
Perioperative Neurocognitive Dysfunction. Front Pharmacol [Internet]. 2022 Jun 14 [cited 2025
Apr 2];13. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35774608/
2. Ma TR, Xue XL, Tian H, Zhou XX, Wang JK, Zhao ZW, et al. Effect of the gut microbiota and
their metabolites on postoperative intestinal motility and its underlying mechanisms. J Transl
Med [Internet]. 2023 Dec 1 [cited 2025 Apr 2];21(1):349. Available from:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10223893/
3. Liu L, Shang L, Jin D, Wu X, Long B. General anesthesia bullies the gut: a toxic relationship with
dysbiosis and cognitive dysfunction. Psychopharmacology 2022 239:3 [Internet]. 2022 Feb 21
[cited 2025 Apr 2];239(3):70928. Available from:
https://link.springer.com/article/10.1007/s00213-022-06096-7
4. Lukovic E, Moitra VK, Freedberg DE. The microbiome: implications for perioperative and critical
care. Curr Opin Anaesthesiol [Internet]. 2019 [cited 2025 Apr 2];32(3):41220. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30925514/
5. Serbanescu MA, Mathena RP, Xu J, Santiago-Rodriguez T, Hartsell TL, Cano RJ, et al. General
Anesthesia Alters the Diversity and Composition of the Intestinal Microbiota in Mice. Anesth
Analg [Internet]. 2019 Oct 1 [cited 2025 Apr 2];129(4):e126. Available from:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9717490/
6. Serbanescu M, Lee S, Li F, Boppana SH, Elebasy M, White JR, et al. Effects of Perioperative
Exposure on the Microbiome and Outcomes From an Immune Challenge in C57Bl/6 Adult
Mice. Anesth Analg [Internet]. 2025 [cited 2025 Apr 2]; Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40063530/
7. Wang XQ, Li H, Li XN, Yuan CH, Zhao H. Gut-Brain Axis: Possible Role of Gut Microbiota in
Perioperative Neurocognitive Disorders. Front Aging Neurosci [Internet]. 2021 Dec 22 [cited
2025 Apr 2];13. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35002672/
8. Bosch DJ, Nieuwenhuijs-Moeke GJ, van Meurs M, Abdulahad WH, Struys MMRF. Immune
Modulatory Effects of Nonsteroidal Anti-inflammatory Drugs in the Perioperative Period and
pág. 8242
Their Consequence on Postoperative Outcome. Anesthesiology [Internet]. 2022 May 1 [cited
2025 Apr 2];136(5):84360. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35180291/
9. Yang R zhi, Liang M, Lin S, Weng J, Hu J min, Lin S zhu, et al. General anesthesia alters the
diversity and composition of the lung microbiota in rat. Biomed Pharmacother [Internet]. 2023
Oct 1 [cited 2025 Apr 2];166. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37639744/
10. Dong L, Li J, Zhang C, Liu DX. Gut microbiota: a new player in the pathogenesis of perioperative
neurocognitive disorder? Ibrain [Internet]. 2021 Mar 1 [cited 2025 Apr 2];7(1):3743. Available
from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37786871/
11. Yu W, Zhu Z, Tang F. Emerging Insights into Postoperative Neurocognitive Disorders: The Role
of Signaling Across the Gut-Brain Axis. Mol Neurobiol [Internet]. 2024 Dec 1 [cited 2025 Apr
2];61(12):10861. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11584502/
12. Lin K, Peng F, He K, Qian Z, Mei X, Su Z, et al. Research progress on intestinal microbiota
regulating cognitive function through the gut-brain axis. Neurol Sci [Internet]. 2024 Aug 1 [cited
2025 Apr 2];45(8):371121. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38632176/
13. Xu X, Hu Y, Yan E, Zhan G, Liu C, Yang C. Perioperative neurocognitive dysfunction: thinking
from the gut? Aging [Internet]. 2020 [cited 2025 Apr 2];12(15):15797817. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32805716/
14. Jiang XL, Gu XY, Zhou XX, Chen XM, Zhang X, Yang YT, et al. Intestinal dysbacteriosis
mediates the reference memory deficit induced by anaesthesia/surgery in aged mice. Brain
Behav Immun [Internet]. 2019 Aug 1 [cited 2025 Apr 2];80:60515. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31063849/
15. Minerbi A, Shen S. Gut Microbiome in anesthesiology and pain medicine: a narrative review.
Anesthesiology [Internet]. 2022 Jul 1 [cited 2025 Apr 2];137(1):93. Available from:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9183187/