pág. 2287
Finalmente, esta investigación abre la puerta a futuras líneas de análisis. Se sugiere replicar el estudio
en otros sectores exportadores como proteína animal o granos, así como desarrollar modelos
econométricos que midan con mayor precisión la relación entre inserción en CGV y competitividad.
Asimismo, el uso de matrices insumo-producto permitiría cuantificar el valor añadido generado en cada
eslabón, y así identificar con mayor claridad los puntos críticos para la generación de valor regional. En
suma, fortalecer la inserción de Sinaloa en las CGV exige una estrategia integral que combine política
comercial, innovación, formación de capacidades y fortalecimiento institucional orientado al desarrollo
sostenible.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aiginger, K. (2006). Competitiveness: From a dangerous obsession to a welfare creating ability with
positive externalities. Journal of Industry, Competition and Trade, 6(2), 161–177.
Aznar, A. (2012). Las Cadenas Globales de Valor como Nuevo Paradigma del Desarrollo Industrial.
Revista de Economía Mundial, 30, 147–172.
Banco Mundial. (2020). Informe sobre el desarrollo mundial: El comercio al servicio del desarrollo en
la era de las cadenas de valor mundiales. Washington, D.C.: Banco Mundial.
Bianchi, E., & Szpak, C. (2013). La inserción internacional de América Latina en cadenas globales de
valor. Revista de la CEPAL, (109), 7–22.
CEPAL. (2018). Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe. Santiago de
Chile: CEPAL.
Dijkstra, L., Papadimitriou, E., Cabeza Martínez, B., de Dominicis, L., & Kovačić, M. (2023). EU
Regional Competitiveness Index 2.0: 2022 edition (DG REGIO Working Paper WP 01/2023).
Publications Office of the European Union.
Dusell, P. (2018). Escalamiento económico en América Latina: desafíos y oportunidades en las cadenas
de valor. Revista Integración y Comercio, 22(42), 9–25.
Fally, T., & Hillberry, R. (2018). A Coasian model of international production chains. Journal of
International Economics, 114, 299–315.
Ferrando, M. (2013). Cadenas globales de valor: una nueva forma de entender la globalización. Revista
Economía y Sociedad, (87), 69–87.