pág. 1034
INTRODUCCIÓN
Como me he referido ya en trabajos anteriores, el espacio – tiempo cuántico, es susceptible de
deformación, lo que se conocen como campos cuánticos relativistas o curvos. En este contexto, se ha
teorizado la existencia de partículas supermasivas, las mismas, cuya masa es tan excesivamente densa,
que curva el espacio – tiempo cuántico en el que interactúa, sin embargo, la gravedad de la que está
dotada, obedece a dos escenarios posibles, siendo éstos, por gravedad endógena, es decir, cuando la
partícula, a propósito de su masa, por sí misma, deforma el espacio – tiempo cuántico, en tanto que, por
gravedad exógena, se entiende que una partícula, no es, sino se vuelve supermasiva, cuando interactúa
con el gravitón, el dilatón y el inflatón, simultáneamente, o con el gravitino, el dilatino o el inflatino, en
tratándose de las antipartículas, es decir, cuando el campo – cuántico local, es permeado por el campo
cuántico gravitónico. El propósito de este trabajo, es proporcionar un modelo matemático ajustado, es
decir, sostenido en las premisas antes referidas, pero en relación a una partícula específica, esto es, el
quark top, el mismo que, como se ha dicho, califica como una partícula supermasiva capaz de deformar
el espacio – tiempo cuántico a propósito de la superdensidad de su masa, repercutiendo así, en las
trayectorias de propagación (libertad asintónica) y por ende, en los propagadores de las partículas
repercutidas, lo que, en sentido estricto, comporta una antisimetría susceptible de reparación, a través
de transformaciones de gauge en invariancia y covariancia, según sea el caso. Asimismo, se vuelve
necesario en este trabajo, referir a la antipartícula supermasiva antihiperhidrógeno-4, la misma que,
considero capaz de generar el mismo efecto de deformación gravitacional de un espacio – cuántico
específico. Para estos efectos, trabajaremos en un espacio de Hilbert – Einstein en 4 dimensiones, sobre
una superficie de Riemann – Minkowski, con la finalidad, de definir la curvatura de Dirac resultante de
las interacciones de acoplamiento y entrelazamiento y colisión entre partículas y antipartículas
supermasivas y partículas repercutidas, y en la medida de lo posible, definir el cuanto de gravedad y las
cargas de color y sabor, esto, a la luz de la QCD. Además, se examinarán distintos escenarios de
aniquilación entre una partícula supermasiva y una partícula repercutida. Finalmente, es indispensable
señalar, que el gravitón, podría ser una partícula de carácter gluónica, en tratándose de la interacción
fuerte.