pág. 11356
INTRODUCCIÓN
Las finanzas son una rama de la administración que trata sobre cómo se obtiene y cómo se gestiona el
dinero, recursos o capital por parte de una persona o empresa, así como también se refiere a la forma
en que se obtienen los recursos y en cómo se gastan o consumen, y la manera en cómo se invierten,
pierden o rentabilizan. Hablando de finanzas personales es la forma en que las personas administran su
dinero, es decir de qué manera planean, organizan, dirigen y controlan sus recursos para satisfacer sus
necesidades con recursos económicos (López, 2016, como se citó en Torres, 2005, p. 12).
En el terreno universitario, también se muestra que la alfabetización financiera es un área que requiere
un mayor desarrollo y fortalecimiento. La literatura describe que en América Latina, incluso, países de
Europa o Estados Unidos, la formación financiera de los universitarios resulta escasa, al igual que sus
conocimientos y habilidades en diferentes variables, lo que plantea retos y desafíos. (Avedaño, Rueda,
Velasco. 2021)
La Educación Financiera se ha convertido en una necesidad de primera magnitud. Rho de Spearman,
establece que existe una relación muy baja o poca significativa entre la variable finanzas personales y
el rendimiento académico, representando que un manejo correcto de las finanzas personales tiene una
relación pequeña en el rendimiento académico de los alumnos, por ende, el aprendizaje que adquieren
puede contribuir a mejorar la gestión financiera de los mismos. (Valenzuela, Rafael, Martínez, 2024)
Brinda conocimientos, herramientas y principios que mejoran los recursos financieros con los que
cuenta una familia y/o individuo. (Hernández,Flores.2022)
Según estudios de organismos como (CONDUSEF, Banamex-UNAM y FINRA), los estudiantes
universitarios tienen el conocimiento y el hábito de elaborar presupuestos para planear sus gastos
diarios, pero su nivel y la calidad de educación financiera es muy bajo. (Moreno-García et al., 2017).
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (Condusef, 2017), una tarea importante con el sector de la población estudiantil nivel
superior, es fomentar una mayor cultura financiera para tomar decisiones responsables y respaldadas en
un conocimiento que permita no endeudarse, así como crear y fortalecer un patrimonio.
Osornio, (2022), menciona que el estado de Michoacán es una entidad con mayor rezago escolar, esto
se debe sin duda a la falta de recursos económicos como al mal uso administrativo.