1
Autor principal. Jimmy Rodríguez C.
Correspondencia: jrodriguez@istg.edu.ec
MOTIVACIÓN EN EL IDIOMA INGLÉS A
TRAVÉS DEL USO DE HERRAMIENTAS
DIGITALES EN EL ISTG
MOTIVATING THE ENGLISH LANGUAGE USE BY USING
DIGITAL TOOLS AT THE ISTG
Jimmy Rodriguez-Castro
Instituto Superior Tecnológico Guayaquil
Jimmy Alfredo Totoy Benites
Instituto Superior Tecnológico Guayaquil
Sofia Alexandra Núñez Orrala
Tecnológico Universitario Argos
Miguel Enrique Martínez Zapata
Instituto Superior Tecnológico Guayaquil
pág. 11496
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.19133
Motivación en el Idioma Inglés a través del Uso de Herramientas Digitales
en el ISTG
Jimmy Rodriguez-Castro1
jrodriguez@istg.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7477-2463
Instituto Superior Tecnológico Guayaquil
Jimmy Alfredo Totoy Benites
jtotoy@istg.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0414-7467
Instituto Superior Tecnológico Guayaquil
Sofia Alexandra Núñez Orrala
s_nunez@tecnologicoargos.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-7009-6987
Tecnológico Universitario Argos
Miguel Enrique Martínez Zapata
emartinez@istg.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4896-3343
Instituto Superior Tecnológico Guayaquil
RESUMEN
En la actualidad, en el campo profesional se requiere el conocimiento de más de un idioma, siendo el
idioma inglés el lenguaje más utilizado mundialmente. En función de esto las instituciones de educación
superior incluyen esta asignatura con el propósito de otorgar las habilidades necesarias. Bajo un estudio
muy profundo de la situación y ante la necesidad de motivar los procesos educativos se requirió
desarrollar estrategias pedagógicas en el uso de herramientas digitales para el mejoramiento de las
destrezas en el aprendizaje del idioma inglés con el propósito de maximizar el interés en aprender esta
lengua. En el periodo 2022-s1 se realizó un estudio a los estudiantes del segundo nivel de la carrera de
desarrollo de software del ISTG en la asignatura de inglés, para la ejecución de este proyecto se realizó
un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, el objetivo de esta propuesta fue diferenciar
el interés o desmotivación por parte de los estudiantes. Las herramientas tecnológicas aplicadas en el
aprendizaje del idioma inglés pudieron ser empleadas para mejorar las destrezas, pero sobre todo
influyeron de una manera muy positiva en la motivación e incitaron a que muchos más estudiantes se
involucraran en el aprendizaje de la lengua inglesa.
Palabras clave: habilidades, motivación, estrategias pedagógicas, aprendizaje, herramientas
tecnológicas
1
Autor principal.
Correspondencia: jrodriguez@istg.edu.ec
pág. 11497
Motivating the English Language Use by using digital tools at the ISTG
ABSTRACT
In todays professional environment, proficiency in more than one language is essential, with English
recognized as the most widely used language globally. As a result, higher education institutions include
English subjects to provide students with the linguistic competencies necessary for academic success
and career advancement. To address the growing need to enhance motivation and learning outcomes,
innovative pedagogical strategies leveraging digital tools have been developed to improve English
language skills and foster greater student engagement. During the first semester of 2022, a cross-
sectional, observational, descriptive study was conducted with second-level software development
students at ISTG, focusing on their experiences in the English subject. The study aimed to distinguish
students’ levels of interest and demotivation toward learning English and to identify factors affecting
their engagement. Findings demonstrated that the integration of technological tools significantly
enhanced language skills and positively influenced student motivation, leading to increased participation
in English learning activities. These results underscore the critical role of digital tools and technologies
in language education, highlighting their potential to transform traditional teaching models and foster
sustained student motivation and engagement.
Keywords: skills, motivation, pedagogical strategies, learning, technological tools
Artículo recibido 15 mayo 2025
Aceptado para publicación: 18 junio 2025
pág. 11498
INTRODUCCIÓN
El aprendizaje de un idioma extranjero implica varias etapas, las cuales en muchas ocasiones los
aprendices se ven desmotivados por la forma en que se recibe los conocimientos, como sostienen
Santander & Schreiber,( 2022) dentro del salón de clase los estudiantes abordan emociones, sentimientos
pero a su vez frustraciones académicas en el proceso de aprendizaje. ¿Ante estos argumentos se hace
imperativo adaptar a los procesos académicos un cambio hacia la transformación digital, el cual nos
conlleva a pensar de qué manera? Para esto se debe utilizar los recursos digitales más apropiados para
el desarrollo, practica y evaluación, usar las herramientas tecnológicas más apropiadas en cada una de
las destrezas a fortalecer.
Es cierto que la tecnología ha venido evolucionando con el pasar del tiempo, que el deseo del hombre
en crear, desarrollar objetos que faciliten las tareas es algo que se debe reconocer. Se debe hacer hincapié
que el campo de la educación no puede ser la excepción, la tecnología juega un rol muy importante en
el sistema educativo actual y que todos los parámetros dados en la educación también se ven inmersos
en la transformación digital.
Otros autores mencionan:
Los profesores/tutores (PT) ofrecen una visión más aplicada y vinculada a la enseñanza mediada
por las tecnologías, al considerar la ID como “la aplicación de las TIC para ofrecer múltiples
posibilidades de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje creando los espacios más
adecuados para conseguir que estos procesos sean de lo más productivos” (Romero et al., 2023,
pag.169)
En la actualidad existen innumerables herramientas digitales muy propicias para fortalecer las diferentes
destrezas aplicadas en la enseñanza de un idioma extranjero, algunas de ellas ofrecen mayores ventajas
en el desarrollo de las competencias lingüísticas, facilitando la labor docente y haciendo más llevadera
la transmisión de conocimientos. Además, son muy versátiles en su uso, lo que favorece los diferentes
entornos de aprendizajes en el idioma inglés.
Con la intención de profundizar sobre los beneficios del porque utilizar herramientas tecnológicas en la
enseñanza del idioma inglés, nos formulamos la siguiente pregunta con el propósito de identificar
razones, ¿De qué manera aporta el uso de herramientas digitales en el aprendizaje del idioma inglés en
pág. 11499
los estudiantes del segundo nivel del ISTG? Empezando desde esta interrogante se traza el objetivo del
estudio orientado a identificar de qué manera secunda la utilización de herramientas digitales en el
aprendizaje del idioma inglés y a su vez identificar de una manera muy propositiva las herramientas de
mayor interactividad. Así mismo argumenta Delgado & Chicaiza,(2022) el uso de la gamificación y
las herramientas tecnológicas surge como una estrategia didáctica para motivar el desarrollo de nuevos
procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito educativo.”
Es por esto, por lo que se debe empezar a mejorar los paradigmas en el aprendizaje del inglés, la
utilización de herramientas digitales fortalecerá no solo las diferentes destrezas, sino que será un soporte
muy potente en la aplicación de la metodología de inmersión. Ante este concepto nos indican De Souza
& De Souza,(2022) La inmersión, en cuanto acción, se concibe como el fomento de un proceso
gestionado para llevar a cabo una tarea en un contexto natural. En este proceso el objetivo es
promocionar la comunicación en la lengua meta. La metodología de inmersión se considera la más
utilizada en el aprendizaje de un idioma extranjero.
El empleo de herramientas digitales en el aprendizaje del idioma inglés en el instituto superior
tecnológico Guayaquil mejorará los procesos de aprendizajes, así lo ratifica Tigua et al.,(2022) Al
incorporar técnicas lúdicas a la asignatura del inglés, se busca que la clase sea divertida, interesante e
innovadora y que se logre brindar una enseñanza de calidad” ante estos argumentan se podría decir que
la aplicación de estos recursos serán un estímulo para los estudiantes en la comunicación tanto verbal
como escrita, el cual será su fortaleza en sus estudios de educación superior.
Estado del Arte o Marco Teórico
Herramientas digitales en la educación
Desde mucho tiempo atrás, la era digital está generando un cambio extremadamente notorio en todos
los ámbitos, en lo laboral, en las ramas de la ciencia, pero en especial en la educación. Tomando en
consideración la opiniones de Marimon et al.,( 2022) El surgimiento de nuevos modelos de aprendizajes
deben ser basados en teorías emergentes que no solo se centran únicamente en la educación formal, sino
que vayan más allá y propongan un aprendizaje fundamentado en la aplicación de contenidos digitales.
Hoy en día en el ámbito educativo se debe estar muy involucrado con el uso de recursos tecnológicos,
el docente no puede estar excluido de este proceso, como nos indican Arteaga et al.,(2022) Mediante
pág. 11500
la integración efectiva de la tecnología en los programas de formación docente, los futuros maestros se
benefician de entornos de aprendizaje centrados en el estudiante que fomentan la colaboración con
compañeros” he aquí el porqué de la importancia de usar recursos digitales en la educación.
Cuando hablamos de recursos digitales, estamos hablando de programas y aplicaciones que fácilmente
se encuentran en la web, estos recursos de fácil acceso permiten sin duda crear espacios propicios en el
ámbito educativo debido a la interacción que estos permiten, se debe entender que no todas las
herramientas digitales son usadas para el mismo propósito y a su vez que estos recursos desarrollaran
nuevas expectativas en los educandos. Indudablemente las herramientas digitales están siendo un gran
aporte en la transformación educativa. Es por esto, que el uso de herramientas tecnológicas es tan
esencial en la educación.
Se debe identificar los distintos tipos de herramientas digitales según su uso, para dar ejemplos,
plataformas para la creación de entornos virtuales de aprendizajes, herramientas de gamificación, de
construcción, simuladores, entre otras características, las cuales pueden ser muy útiles en el
fortalecimiento de conocimientos. Describiendo aspectos de cada uno de ellos podemos decir que los
entornos virtuales evidentemente fueron un gran apoyo durante los tiempos de pandemia.
Así lo indican también Maldonado et al., (2020 p.4):
Desde algún tiempo atrás la utilización de entornos virtuales de aprendizajes ya se venía
aplicando en diferentes instituciones de educación superior, pero debido a la pandemia los
procesos se adelantaron en el uso de recursos tecnológicos en los diferentes campos educativos.
Ante estos fundamentos es imperativo continuar con los procesos de enseñanzas con el propósito de no
afectar el sistema educativo, pero esto conlleva a cambiar el modelo educativo tradicional a un
aprendizaje aplicado al conectivismo con el uso de herramientas digitales a distancia y a través del uso
de Internet.
Por otra parte, los entornos virtuales de aprendizajes son muy versátil tanto para el docente como para
el educando, los recursos digitales brindan un sin número de oportunidades para mejorar los procesos
educativos al docente en la impartición y aplicación de contenidos de una manera más rápida y
organizada, adicional por ser herramientas muy dinámicas y flexibles despiertan el interés de los
estudiantes, pero sobre todo aumentan su capacidad de razonamiento y agilidad. Del mismo modo, los
pág. 11501
educandos después de un tiempo notarán los cambios ante la experticia adquirida con la aplicación de
una nueva metodología en el uso de herramientas digitales.
Entre los recursos tecnológicos, las herramientas de gamificación son las más utilizadas en el campo
educativo, ya que se basan en aplicaciones relacionadas con juegos. Esto crea un espacio ameno y
adecuado tanto para el trabajo en pareja como individual, es necesario mencionar que estos recursos son
muy utilizados desde los primeros niveles de educación e incluso hasta los niveles de educación superior,
rompiendo barreras en el campo educativo. Sin embargo, existen otros tipos de herramientas digitales
muy útiles una más que otras, en la búsqueda de información personalizada, organización de
información, creación y presentaciones de datos, etc.
Existen muchos componentes que nos ayudan a entender que, acomo podemos encontrar factores
positivos al momento de usar herramientas digitales, también encontraremos elementos negativos en el
uso de estos. Entre las muchas ventajas podemos mencionar que se facilitan la asimilación de los nuevos
conocimientos que a su vez adquieren competencias digitales no muy propias de su entorno, los ayuda
emocionalmente a ser más autosuficientes y resolutivos en cada etapa de su preparación, pero ante todo
potencia su análisis de pensamiento ósea se hace mucho más crítico en el intercambio de ideas.
Entre otros aspectos positivos el uso de herramientas digitales hace que los educandos llegan a
interesarse por otras materias que antes no se veían atraídos, esto significa que su capacidad se va
ampliado, debido que puede identificar otros potenciales que con el modo tradicional no podía ser
desarrollado, estos argumentos con llevan que el uso de herramientas digitales es muy productivo en el
campo educativo. Es por eso que en la figura 1 destacamos las herramientas tecnológicas que más se
aplicaron en los diferentes ambientes virtuales de aprendizajes aplicados en el ISTG.
pág. 11502
Figura 1 Herramientas tecnológicas aplicadas a los estudiantes del segundo semestre en el ISTG.
Nota: Elaboración propia.
Sin embargo, es necesario hacer un análisis de las posibles desventajas en el uso de herramientas
digitales ante lo cual podemos mencionar que es importante que los docentes puedan enfrentar los
nuevos retos en el uso de tecnología como mencionan; García & Taberna,( 2021) los docentes tuvieron
que fortalecer sus metodologías en cada proceso en tan poco tiempo. Sin duda alguna este fue el mayor
inconveniente en los docentes, el desconocimiento en el uso de recursos digitales.
Al mismo tiempo, es indudable reconocer que el uso excesivo de herramientas digitales puede provocar
en el estudiante un aislamiento, los cuales no le permitiría fomentar sus habilidades comunicativas.
Martínez,(2021) nos comenta los niños, jóvenes y adultos ingresaron a la virtualidad de una manera
abrupta, en la que aún no había una preparación y este tipo de educación ha sido juzgado como malo”
Por añadidura podemos decir que también podría afectar sus habilidades manuales, ante la falta de
prácticas en actividades que demanden trabajar con sus manos. Ante estos contenidos mencionados
podemos decir que de cierto modo podemos encontrar ciertas dificultades al momento de utilizarlas.
Aprendizaje del Idioma Inglés y la motivación
El idioma inglés es considerado una de las lenguas más habladas a nivel mundial, uno de los idiomas
oficiales de las naciones unidas y de la Unión Europea, de hecho, es muy usado en la diplomacia,
comercio internacional, turismo entre otros aspectos muy importantes. Ante esto Sarmiento et al.,(2022)
argumentan que El conocimiento del idioma inglés dentro de la formación profesional se integra en un
proceso continuo de evolución que implica cambios en los métodos y enfoques, con el objetivo de
pág. 11503
alcanzar un dominio adecuado de la lengua según las demandas y necesidades específicas por estas
razones y otras, el inglés es considerado la lengua más hablada y demandada a nivel mundial.
En América se resalta la importancia del uso del idioma inglés, ya que a través de este se puede
consolidar el progreso social y económico de un país. Uquillas et al.,(2023) menciona “La importancia
del dominio del inglés viene dada por su relación con la productividad de los sectores económicos, al
ser más competitivos” en términos de negocios se puede decir que el inglés es el medio de comunicación
más usado entre empresas bilingües y multilingües, siendo muy determinante en la realización de estas.
En América latina, a pesar de que se encuentra en el continente americano, no está establecido el inglés
como idioma oficial, sin embargo, de manera muy estratégica los gobiernos de cada país invierten en el
aprendizaje de este idioma desde sus instituciones educativas, llegando a ser el primer idioma en sus
mallas de aprendizaje, todo esto con lleva a pensar que el inglés ha sido fundamental en la comunicación
y en la competitividad de una económica global.
En Ecuador, del mismo modo que otros países de América latina el uso del idioma inglés es crucial para
asegurar su progreso económico. No obstante, es meritorio enfatizar que el nivel de inglés en el Ecuador
es bajo, así también nos argumenta De Angelis, (2022) el nivel promedio de Ecuador es deficiente y
que se debe subir para mejorar nuestra participación en el mercado laboral globalizado.” ante esto se
hace imperativo potenciar los procesos de aprendizajes y al mismo tiempo motivar a los estudiantes en
las instituciones educativas con el objetivo de maximizar el deseo de aprender este idioma.
Aprendizaje con el uso de herramientas digitales
El aprendizaje del idioma inglés para muchos puede ser considerado desafiante, pero para otros muy
gratificante, como respecto al segundo hecho positivo menciona PÉREZ,(2022) las estrategias
metacognitivas en las que el alumnado evalúa cuál ha sido su aprendizaje, busca sus propios errores de
manera autónoma y trata de corregirlos” es por eso, por lo que se debe identificar cual es el mejor
proceso y metodología a usar en el aprendizaje de este lenguaje. Sin duda alguna los procesos han
cambiado en la actualidad.
Después de la pandemia del 2020, los procesos de aprendizajes no fueron los mismos, la pandemia
Covid -19 hizo emerger la enseñanza desde lo digital y los más importante que llegó para quedarse,” así
nos argumenta (Guzmán, 2022) las metodologías cambiaron, la era digital tomo fuerza en todos campos
pág. 11504
de conocimientos, la educación ha revolucionado, apareció la conectividad y con ello el uso de recursos
tecnológicos que hoy en día son un gran aporte en el sistema educativo.
¿De qué manera el uso de herramientas digitales favorece el aprendizaje de un idioma extranjero?
Se puede decir que son muchos los factores que hoy en día facilitan tanto la labor docente en la
aplicación de los conocimientos como la de los educandos, debido a que aprenden de una forma mucho
más interactiva y despiertan su interés en el aprendizaje de un idioma extranjero.
Con las nuevas técnicas de enseñanzas se puede decir que podemos encontrar más ventajas que
dificultades en el proceso de enseñanza del idioma inglés mediante el uso de recursos digitales,
especialmente en los institutos de educación superior, donde se requiere fortalecer mucho más los
procesos de aprendizaje, debido al desinterés de los educandos por aprender un idioma extranjero como
el inglés.
Ante esto es imprescindible robustecer los procesos de aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes
del instituto tecnológico superior Guayaquil, con el propósito de que el docente imparta sus
conocimientos de una manera rápida y organizada, del mismo modo los alumnos puedan asimilar los
conocimientos bajo un entorno muy práctico y así poder expandir el deseo de aprender inglés bajo el
contexto de una nueva metodología digital aplicando el uso de recursos tecnológicos. A esto se suma
la opinión de Yerovi,(2022) Otro factor predeterminante en la evolución de la educación radica en la
aparición de nuevas metodologías, este cambio no se da solamente por el rol del docente frente a sus
estudiantes sino también por la confluencia de varios factores.
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño y lugar de estudio
Para la ejecución de este proyecto se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal
en el mes de julio del 2022 en el Instituto Superior Tecnológico Guayaquil, el cual cuenta con las carreras
de desarrollo de software, diseño gráfico y marketing, este proceso se dio durante el periodo 2022-s1 a
los estudiantes del segundo nivel de la carrera de desarrollo de software en la materia de inglés. Esta
carrera se desarrollaba en cinco semestres previo a la obtención del título en “Tecnología Superior
Desarrollo de Software”, se hace énfasis que esta carrera ya está culminando sus últimos niveles debido
pág. 11505
al inicio de una nueva carrera que remplazara la misma. Por otro lado, se debe resaltar que la propuesta
a desarrollarse en este proyecto fue libre y con consentimiento verbal de los estudiantes.
Población
La población de estudio estuvo representada por 149 estudiantes de cuatro paralelos del segundo nivel
de la carrera de desarrollo de software del Instituto Superior tecnológico Guayaquil del periodo 2022-
s1, a todos los estudiantes de cada paralelo se les indico la razón de la encuesta a realizarse en la materia
de inglés y cuál sería el objetivo alcanzar al final del semestre, al cual todos estuvieron de acuerdo en
participar. La encuesta se llevó mediante un formulario de Google (en línea) con un total de diez
preguntas y un tiempo establecido entre 5 y 10 minutos, hubo encuestas que no fueron llenadas por
diferentes indoles, las mismas no fueron tomadas en cuenta en el estudio.
Instrumento
Se aplicó una encuesta a través de un formulario de Google con el propósito de identificar sus fortalezas
y debilidades en el aprendizaje de la lengua inglesa. La encuesta fue anónima y autoadministrada por
parte de los estudiantes con la intención de darles espacio para su respectivo análisis. Esta encuesta
contó con diez preguntas de tipo dicotómicas y opción múltiple, las cuales incluyeron información sobre
su motivación, uso de herramientas tecnológicas y habilidades en las cuatro destrezas aplicadas en la
enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. Tal y como se puede observar en la figura 2, la imagen de la
encuesta realizada a inicios del semestre 2022-s1 en el ISTG.
pág. 11506
Figura 2 Encuesta sobre motivación y uso de recursos digitales en el área de inglés.
Nota: Elaboración propia.
Para evaluar la encuesta desarrolladas por los estudiantes se usó la técnica de recolección de datos
cuantificables que servirán para identificar las respuestas obtenidas en el orden establecido, con el
propósito de identificar sus virtudes o necesidades y así fortalecer los procesos educativos y de este
modo robustecer las cuatro destrezas aplicadas en las habilidades lingüísticas.
pág. 11507
Se consultó los siguientes determinantes asociados al desarrollo de sus clases en la materia de inglés,
motivación en el aprendizaje del idioma inglés y uso de tecnología en las diferentes destrezas. Para lo
cual, en las variables de conformidad en el desarrollo de clases y motivación en el aprendizaje fueron
medidas con preguntas directa dicotómica en tanto para la variable de uso de tecnología se usaron
preguntas de opciones múltiples.
Definición de variables
Se identifica como estudiantes satisfechos con la materia aquellos que seleccionaron de manera positiva
los ítems uno, dos y tres, así como estudiantes con necesidades académicas a los que seleccionaron los
ítems cuatro y cinco de acuerdo a su posición, del mismo modo se identifica estudiantes con falta de
motivación en el aprendizaje aquellos que seleccionaron los ítems seis y siete, en tanto se identifica
como estudiantes ávidos de potenciar sus conocimientos en el aprendizaje del inglés a través del uso de
herramientas digitales aquellos que seleccionaron los ítems ocho, nueve y diez. Se hace hincapié que
todos los estudiantes encuestados pertenecen al segundo nivel de la carrera de desarrollo software y que
dado los requerimientos académicos del ISTG, se deben aprobar cuatro módulos de inglés como parte
de su proceso de estudios previo a su graduación.
Análisis de los datos
Los resultados de la encuesta fueron desarrollados en una base de datos de Microsoft Excel, solo se
utilizó los resultados obtenidos, sin tomar en cuenta las encuestas no completadas por parte de los
estudiantes. Se utilizo los resultados de las preguntas dicótomas como también las preguntas de opción
múltiple con el propósito de identificar los resultados en cada una de las variables propuestas y
correlacionar los resultados e identificar las debilidades y así fortalecer los procesos de aprendizaje del
idioma inglés en los estudiantes del segundo nivel de la carrera de Desarrollo de Software del Instituto
Superior Tecnológico Guayaquil. Dichos componentes lo podemos observar en la figura 3, la imagen
muestra los resultados obtenidos en la encuesta realizada.
pág. 11508
Figura 3 Resultados obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes del segundo nivel del ISTG
periodo 2022-s1
Nota: Elaboración propia.
RESULTADOS
Las herramientas digitales aplicadas en el aprendizaje del idioma inglés pueden ser empleadas para
mejorar las destrezas en los procesos educativos, así mencionan también nos mencionan Torres &
Estrella,(2022) aprovechar las diversas posibilidades que se tiene gracias al avance tecnológico y así
dinamizar las clases.” Pero se debe enfatizar que sobre todo el uso de las herramientas digitales influye
de una manera muy positiva en la motivación e incitan a que muchos más estudiantes se involucren en
el aprendizaje de la lengua inglesa.
Asimismo, la aplicación de recursos digitales en la enseñanza del idioma inglés ayuda a los docentes ya
que les brindan oportunidades para mejorar los ambientes de aprendizajes con sus educandos en la
impartición y aplicación de contenidos para mejorar las diferentes destrezas de una manera más rápida
y organizada por ser herramientas muy dinámicas y flexibles facilitando la comunicación y colaboración
de una manera muy versátil. Se hace hincapié que las herramientas digitales proveerán un soporte muy
esencial en el proceso educativo mas no opacará el proceso de enseñanza de los docentes en los
ambientes educativos, tal como nos indican Rodríguez et al.,(2023) El docente será siempre un factor
muy fundamental en la organización y formación necesaria para el aprendizaje significativo en el salón
de clase.
Que tan imprescindible es que los estudiantes se vean motivados en el aprendizaje de cualquier idioma
extranjero, mucho más en el inglés por ser el segundo idioma más hablado en el mundo y es que su
12%
15%
13%
3%
1%
18%
1%
2%
17%
18%
E n g l is h & T e c hno log i cal R e s ou r c es On l i n e
s u r v ey - r es ul t s
12345678910
pág. 11509
interés favorecerá el anhelo por progresar sus habilidades a través del uso de herramientas digitales las
cuáles serán sus fortalezas y así mejorar su comunicación en su entorno educativo.
Bajo el análisis de muchas publicaciones realizadas en los últimos cinco años se puede detectar que la
gran mayoría coinciden de que tan importante y de qué manera positiva influye el uso de recursos
digitales en la aplicación y mejoramiento de las destrezas en el aprendizaje del idioma inglés y que bajo
estos argumentos se puede indicar que todo esto nos conlleva a identificar que realmente la aplicación
estos recursos digitales motivan a maximizar el anhelo de aprender a nuevas generaciones de estudiantes
que se vean atraídos por aprender un idioma que en términos de negocios se puede decir que el inglés
es el medio de comunicación más usado entre empresas.
Las herramientas digitales han llegado para mejorar los entornos educativos siendo muy fundamental
para el docente quien solo transmitía los conocimientos y los estudiantes eran meros receptores de la
misma, se puede indicar que los nuevos entornos de aplicación del conocimiento se dan para mejorar,
interactuar pero que sobre todo la tecnología dará una mejor oportunidad para mejorar cada una de las
destrezas en el aprendizaje de un idioma extranjero y fortalecerá la enseñanza por parte del docente en
su labor educativa.
“En este contexto, es una necesidad imperante la formación de docentes, así como la autoevaluación de
los mismos, en cuanto a las competencias digitales, debido a los cambios impuestos por la era virtual”
(Díaz & Serra, 2020) partiendo de desde esta información se considera mandatorio que los docentes se
mantengan constantemente actualizados en el uso de herramientas digitales con el propósito de variar
los contenidos y mantener activa la motivación de los estudiantes en sus entornos de aprendizajes, sin
dejar a un lado la retroalimentación de las diferentes actividades propuestas con el propósito de
identificar mejoras o deficiencias y así identificar los niveles de aprendizajes de los educandos.
DISCUSIÓN
La realidad pedagógica de los educandos se da a notar por las dificultades encontradas en la práctica y
comunicación en el aprendizaje del idioma inglés en cada grupo de trabajo, es por esto por lo que es
imprescindible el uso de herramientas digitales y aplicación del método de inmersión por parte del
docente para mejorar los procesos y alcanzar los niveles más convenientes en pro de una mejor
comprensión en el aprendizaje del idioma inglés.
pág. 11510
Se debe enfatizar que cada recurso digital a utilizarse para fortalecer cada una de las destrezas en el
idioma inglés tendrá un rol importante en el aprendizaje y motivación de cada estudiante es por esto por
lo que se debe utilizar las herramientas digitales más flexibles e interactivas para mejorar las habilidades
lingüísticas los cuales serán parte no solo de su rendimiento académico sino de su vida laboral.
Otro autor ha afirmado lo siguiente:
La tecnología ha ido cambiando a lo largo de los años, e incluso la manera de como pensar en
ocuparse, con rutinas generales que se dan a diario, utilizando dotes a los usuarios de un dominio
digital justo y educado, imaginando ciudadanos digitalmente competentes que necesite de una
instrucción explícita (Méndez & Concheiro, 2018), es por eso que entendemos que la
competencia digital educativa, implica el uso crítico y seguro de las tecnologías en la
sociedad.(Méndez et al.2018, comó se cito en Mero, 2021)
En la actualidad, las herramientas digitales en la web se han triplicado, mejorando sus aplicaciones y
determinando su uso y aplicación en todos los campos requeridos, especialmente en el aprendizaje de
idiomas. Esto nos motiva a buscar, analizar y a utilizar las mejores alternativas en nuestro campo
educativo por el hecho de que en la práctica resultan muy interactivas y de esta manera incentiva el
aprendizaje de nuestros educandos.
CONCLUSIONES
En conclusión, el uso de herramientas digitales aplicadas en las diferentes actividades propuestas
durante el periodo 2022-s1 aportaron con grandes resultados, se fortalecieron los procesos en la
aplicación de los conocimientos de una manera muy simplificada por parte del docente y la asimilación
de estas de forma clara por parte de los estudiantes creando un ambiente muy positivo para la enseñanza-
aprendizaje del idioma inglés, siendo muy fundamental la aplicación de la metodología de inmersión.
Se debe recalcar que en este trabajo se examinó el uso de herramientas digitales, mediante datos
estadísticos en base de la utilización de recursos tecnológicos del periodo antes mencionado, para
maximizar el aprendizaje del idioma inglés.
Lo más importante en el análisis de recursos digitales orientados a la educación fue demostrar el impacto
positivo mediante el uso de herramientas tecnológicas porque ayudó a motivar a más estudiantes en el
aprendizaje de una lengua extranjera. Lo que más ayudo en el uso de estos recursos digitales en la
pág. 11511
enseñanza del inglés fue contar con la plataforma educativa classroom de Google debido a que permite
el alojamiento de las actividades en los diferentes recursos digitales para su uso por parte de los
estudiantes y adicional posee varias características muy esenciales para la enseñanza-aprendizaje.
Lo más difícil en el uso de herramientas tecnológicas fue la carencia del servicio de internet en cada uno
de los salones de clase. Por otro lado, algunos de los educandos no poseían dispositivos con internet y
no se podían conectar a las distintas actividades propuestas en tiempo real. Por último, se hace hincapié,
que un porcentaje muy alto de los estudiantes encuestados consideran que la aplicación de recursos
tecnológicos en la enseñanza del idioma inglés pueden ser muy buenos aliados en la motivación y
aprendizajes de futuras generaciones de estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Guayaquil.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arteaga, Y., Guaña, J., Begnini, L., Cabrera, M., nchez, F., & Moya, Y. (2022). Integración de la
tecnología con la educación. RISTI, 187.
De Angelis, A. (2022). EF English Proficiency Index e inglés en Ecuador: Suposiciones inciertas del
ranking internacional. Revista Andina de Educación, 5, 8.
De Souza, S., & De Souza, M. (2022). LA PRÁCTICA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICO-CULTURAL:
IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE LENGUAS. Revista Digital de
Políticas Lingüísticas, 16, 7.
Delgado, J. R., & Chicaiza, C. D. (2022). Gamificación y herramientas tecnológicas en la enseñanza-
aprendizaje de las matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6, 3.
Díaz, A., & Serra, L. (2020). COMPETENCIAS DIGITALES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO.
SUMMA, 111.
García, M., & Taberna, J. (2021). Transición de la docencia presencial a la no presencial en la UPC
durante la pandemia del COVID-19. International Journal of Educational Research and
Innovation, 179.
Guzmán, R. A. (2022). EFECTOS POST-PANDEMIA EN LA EDUCACIÒN. Innova, 10, 7–8.
Maldonado, S., Peñaherrera, W., & Espinoza, P. (2020). Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA s),
como recurso de aprendizaje en las clases asíncronas de las IES. Dominiodelasciencias, 6, 4.
pág. 11512
Marimon, M., Cabero, J., Castañeda, L., Coll, C., Minelli, J., & Rodríguez, M. (2022). Construir el
conocimiento en la era digital: retos y reflexiones. Revista de Educación a Distancia, 22, 3–32.
Martínez, M. A. (2021). TECNOESTRÉS: ¿EXCESO DE INFORMACIÓN Y ADICCIÓN O
RESISTENCIA DE LOS SERES HUMANOS AL MODERNISMO DIGITAL? Universidad
Militar Nueva Granada, 6.
Mendez, Concheiro, & Mero, J. (2021). Herramientas digitales educativas y el aprendizaje significativo
en los estudiantes. Dominio de Las Ciencias, 7(Mendez & Concheiro), 721.
PÉREZ, A. (2022). LA DIFICULTAD DE ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS EN
EDUCACIÓN PRIMARIA. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, 8.
Rodríguez, J., Huamani, R., Rey, S., & Vergara, R. (2023). El uso de las herramientas digitales para
fomentar la motivación en el nivel superior. Scientific Research Journal, 3, 49.
Romero, M., Romeu, T., Guitert, M., & Baztán, P. (2023). La transformación digital en la educación
superior: el caso de la UOC. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 169.
Santander, E., & Schreiber, M. (2022). Importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6, 4098.
Sarmiento, G., Coello, J., Montenegro, D., & Franco, M. (2022). Importancia del idioma inglés para el
docente. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH, 7, 102.
Tigua, J., Sanlucas, M., Játiva, E., & Parrales, T. (2022). La gamificación como estrategia de enseñanza
aplicada al idioma inglés Gamification as a teaching strategy applied to the English language
Gamificação como estratégia de ensino aplicada à língua inglesa. Polo Del Conocimiento, 8,
370.
Torres, C., & Estrella, L. (2022). Retos y desafíos en el proceso de aprendizaje del inglés: reflexiones y
perspectivas. Scientific, 7, 263.
Uquillas, F. I., Altamirano, M. P., Uquillas, N. C., Velasco, J. A., & Uquillas, B. G. (2023). Aprendizaje
del Inglés e Inclusión Laboral en el Sector Turístico. INVECOM, 14.
Yerovi, F. A. (2022). Desarrollo de un Entorno Vital de Aprendizaje para fortalecer la enseñanza-
aprendizaje del inglés para cuarto grado EGB. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL, 12.