pág. 7026
fortalecer el apoyo social, particularmente en contextos donde los pacientes presentan bajos niveles
educativos o recursos limitados. Esta integración de componentes educativos y comunitarios representa
un desafío para el diseño de programas efectivos en atención primaria.
No obstante, el presente estudio deja abiertos algunos cuestionamientos que requieren ser abordados en
investigaciones futuras. La naturaleza transversal del diseño limita la comprensión de cómo estas
variables evolucionan e interactúan en el tiempo. Además, factores como las creencias culturales, las
experiencias previas con el sistema de salud y las estrategias individuales de afrontamiento, no fueron
exploradas en profundidad y podrían enriquecer el modelo explicativo de la adherencia.
Es indispensable que próximos estudios adopten un enfoque longitudinal que permita seguir la
trayectoria de la adherencia en diferentes etapas de la enfermedad, incorporando además metodologías
cualitativas que profundicen en la comprensión de los significados que los pacientes atribuyen a su
tratamiento. Solo a partir de esta visión integral será posible desarrollar intervenciones que no solo
informen, sino que transformen la experiencia del paciente con su enfermedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Basto-Abreu, A., López-Olmedo, N., Rojas-Martínez, R., Aguilar-Salinas, C. A., Moreno-Banda, G. L.,
Carnalla, M., Rivera, J. A., Romero-Martínez, M., Barquera, S., & Barrientos-Gutiérrez, T.
(2023). Prevalencia de prediabetes y diabetes en México: Ensanut 2022. Salud Pública de
México, 65, s163–s168. https://doi.org/10.21149/14832
Bello Escamilla, N. V., & Montoya Cáceres, P. A. (2017). Adherencia al tratamiento farmacológico en
adultos mayores diabéticos tipo 2 y sus factores asociados. Gerokomos, 28(2), 73–77.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1134-
928X2017000200073&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Chan, A. H. Y., Horne, R., Hankins, M., & Chisari, C. (2020). The Medication Adherence Report Scale:
A measurement tool for eliciting patients’ reports of nonadherence. British Journal of Clinical
Pharmacology, 86(7), 1281–1288. https://doi.org/10.1111/bcp.14193
Cordero-Sánchez, C., Alba-Alba, C., Muñoz-Covarrubias, M., Guzmán-Ortiz, E., & Ramírez-Giron, N.
(2022). Características sociodemográficas asociadas a la adherencia del tratamiento en adultos
con Diabetes Tipo 2. Horizonte Sanitario, 21(2), 276–281.