Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México.
ISN 2707-2207/ISSN 2707-2215 (en línea), enero-febrero, 2023, Volumen 7, Número 1 p 4619
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4786
Gestión de la convivencia escolar como apoyo a la administración
educativa: un análisis desde los fundamentos teóricos
Yadis Ester Hoyos Hernández
yadishoyos.est@umecit.edu.pa
https://orcid.org/0000-0002-6667-2964
Doctoranda en Educación con Énfasis en Administración Educativa de Universidad Metropolitana de la
Educación, Ciencia y Tecnología-Umecit, Panamá
Leidy Esmeralda Herrera Jara
leidyherrera@umecit.edu.pa
https://orcid.org/0000-0002-0754-5850
Doctora en Educación de la Universidad Norbert Wiener Perú
Doctora en Ciencias Forenses de la
Universidad Popular Autónoma de Veracruz-México
Directora de Tesis Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
RESUMEN
La convivencia escolar es el resultado de los procesos donde tienen prelación las distintas
interacciones y comunicaciones que se llevan a cabo entre los integrantes del proceso de
enseñanza aprendizaje, donde se resaltan habilidades y destrezas como el liderazgo, la toma de
decisiones, la distribución del poder, el tratamiento a circunstancias conflictivas y el clima escolar.
Por tanto, se definió como objetivo analizar los fundamentos teóricos que sustentan la gestión
de la convivencia escolar como apoyo a la administración educativa, resaltando las diferentes
posiciones conceptuales que suscitan sobre esta temática. Metodológicamente se fundamentó
en un análisis documental cualitativo, el cual hace referencia a un proceso de recuperación, que
responde a los requerimientos informativos de los interesados relacionados con conocer
primero, lo que otros investigadores han realizado sobre un tema específico y segundo las
consideraciones sobre dichas investigaciones. Se concluyó que uno de los elementos esenciales
en la construcción de una convivencia escolar armónica es la autonomía y participación de los
estudiantes, la cual fomenta e incentiva la reflexión e intervención activa y responsable de los
alumnos en los procesos que se desarrollan al interior de las instituciones educativas. Por ello, es
esencial que las instituciones promuevan elementos fundamentales asociados con la confianza
con relación a la capacidad de los alumnos para llevar a cabo procesos reflexivos, tomar
decisiones, afrontar los conflictos de forma pacífica y asumir responsabilidades, teniendo en
cuenta que es importante tanto la individualidad como el trabajo en equipo.
Palabras clave: school coexistence; management; school climate; education.
Correspondencia: yadishoyos.est@umecit.edu.pa
Artículo recibido 05 enero 2023 Aceptado para publicación: 26 enero 2023
Conflictos de Interés: Ninguna que declarar
Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo
Licencia Creative Commons .