Emprendimiento y liderazgo en las IES: Fomentando la Innovación Empresarial

 

Heidi Ma. de la luz Hernández Espíndola[1] [email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4958-9066

Centro Universitario UAEM Amecameca México

Citlali Jocelyn Rodríguez Hernández

[email protected]

https://orcid.org/0009-0003-5149-2869

Investigador Independiente

Erick Leyte Xacalco

[email protected] https://orcid.org/0009-0008-3745-6753

Investigad or Independiente

Juan José Luna García  

[email protected]

https://orcid.org/0009-0002-3998-3596

Investigador Independiente  

 

RESUMEN

Este estudio se enfoca en el papel del emprendimiento y el liderazgo en las Instituciónes de Educación Superior (IES) para fomentar la innovación empresarial en la Zona Volcanes. El objetivo principal es analizar cómo el liderazgo influye en la promoción del emprendimiento y la generación de innovación empresarial en esta región. Se utiliza una metodología mixta que combina encuestas a estudiantes y entrevistas con líderes académicos y empresariales, complementadas con el análisis de programas educativos y políticas de la IES. Los resultados destacan que el liderazgo inspirador y orientado al emprendimiento tiene un impacto directo en la formación de una cultura empresarial innovadora entre los estudiantes. Se identifica que las iniciativas de liderazgo que fomentan la colaboración con empresas locales y proporcionan recursos emprendedores influyen positivamente en la disposición de los estudiantes a iniciar sus propios proyectos. Estos hallazgos resaltan la importancia de la sinergia entre el liderazgo educativo y el emprendimiento en la IES para estimular la innovación empresarial y el desarrollo económico en la Zona Volcanes.

 

Palabras clave: Emprendimiento; liderazgo; Innovación Empresarial.


 

Entrepreneurship and leadership in HEIs:  Fostering Business Innovation

 

ABSTRACT

This study focuses on the role of entrepreneurship and leadership in Higher Education Institutions (HEIs) to promote business innovation in the Volcanoes Zone. The main objective is to analyze how leadership influences the promotion of entrepreneurship and the generation of business innovation in this region. A mixed methodology is used that combines student surveys and interviews with academic and business leaders, complemented by the analysis of educational programs and policies of the HEI. The results highlight that inspiring and entrepreneurial leadership has a direct impact on the formation of an innovative business culture among students. Leadership initiatives that encourage collaboration with local businesses and provide entrepreneurial resources are identified as positively influencing students' willingness to start their own projects. These findings highlight the importance of the synergy between educational leadership and entrepreneurship in HEIs to stimulate business innovation and economic development in the Volcanoes Zone.

 

Keywords: Entrepreneurship; leadership; Business Innovation.

 

 

 

 

 

 Artículo recibido 05 agosto 2023

Aceptado para publicación: 05 septiembre 2023


 

INTRODUCCIÓN

 En un contexto global caracterizado por la rápida evolución económica y tecnológica, las Instituciones de Educación Superior (IES) han emergido como actores clave en la formación de futuros emprendedores y líderes empresariales. La intersección entre el emprendimiento y el liderazgo se presenta como una fuerza impulsora en la creación de una cultura de innovación empresarial, capaz de impulsar el desarrollo económico y social en diversas regiones. En este marco, este estudio se adentra en la relación entre el emprendimiento y el liderazgo en las IES, con un enfoque específico en el fomento de la innovación empresarial en la Zona Volcanes.

 La Zona Volcanes, con su entorno geográfico único y su potencial económico, ofrece un contexto intrigante para examinar cómo las IES pueden desempeñar un papel en el desarrollo de una base empresarial innovadora. La introducción de esta investigación plantea la pregunta fundamental: ¿cómo influyen las estrategias de liderazgo y los programas de emprendimiento en las IES en la promoción de la innovación empresarial en la Zona Volcanes?

 A medida que la globalización y la competencia se intensifican, la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse se vuelve crítica. La educación superior se presenta como una plataforma para nutrir a los futuros líderes y emprendedores con las habilidades y mentalidades necesarias para liderar el cambio y catalizar la innovación. Al examinar la interacción entre el emprendimiento y el liderazgo en las IES y su impacto en la innovación empresarial, esta investigación busca arrojar luz sobre cómo las instituciones educativas pueden desempeñar un papel fundamental en la creación de una economía más dinámica y resiliente en la Zona Volcanes y más allá.

 CONSTRUCTO TEÓRICO

Emprendedor

De acuerdo con Duarte (2015), Un emprendedor es quien aborda la aventura de iniciar un negocio, lo organiza, busca capital para financiarlo y asume todo o la mayor acción de riesgo. 

Según la Real academia española (2021), nos indica que emprender se refiere a  Acometer y comenzar una obra, unnegocio, un empeño, especialmente siencierra n dificultad o peligro. 

Después de los recabando un emprendedor es la persona que a base una idea la aplica y hace de ella un recurso innovador para fines de recaudación de recursos y de esta manera pueda poner en práctica sus pensamientos.

Emprendimiento

Según Calviño (2022) , emprendimiento es el proceso de iniciar y llevar a término un proyecto de negocio por cuenta propia. En inglés este término es entrepreneurship y aunque se puede aplicar a casi cualquier cosa como proyectos personales, actividades deportivas o científicas o inclusive desafíos o juegos, generalmente se reserva para actividades de negocio.

De acuerdo con Pérez (2022), nos indica que Definir emprendimiento es hablar de la capacidad de partir de cero para crear un proyecto, una iniciativa o un negocio. A día de hoy, el emprendimiento toma muchas formas y, por eso, puede hablarse de tecno-emprendedores, intraemprendedores, emprendedores sociales, trabajadores autónomos y muchos otros.

El emprender entonces es llevar a cabo esa idea que nuestro emprendedor tiene en mente, tomando el riesgo de poder entrar al mercado y ser rentable, poniendo en práctica la planificación, ya antes realizada.

 Liderazgo

Betancourt (2017) define liderazgo como herramienta de transformación social. Cuando se ve el liderazgo es algo que le ocurre a la persona, y que por motivos internos o externos tiene que y puede asumir para bien o para mal la perspectiva del liderazgo como herramienta en cambio, es un punto de vista que nos permite ver el arte de liderar a las personas, para el progreso y la innovación social.

Podemos definir el concepto de liderazgo como aquella capacidad que tiene una persona para influir, organizar y motivar a otras personas. Estas acciones las llevará a cabo para involucrar a otros individuos (como podrían ser los trabajadores de una empresa) y así conseguir unos determinados objetivos en común.

De acuerdo con la información obtenida liderazgo es la forma en la que una persona encargada del mando de una organización dirige a su personal tomando en cuenta a todos y cada uno de los integrantes de la organización.

Líder

Definición según Ramírez (2016), Ser líder significa que una persona tiene capacidad para motivar a otros y lograr que lo sigan con confianza, con entusiasmo y con respeto.

Definición según Benavides (2014), Se identifica como líder a la persona que, independientemente del poder del puesto, influye en los demás ya sea porque éstos se identifican con él, porque sus características personales les atraen (poder referente), o bien por la capacidad que ha demostrado en determinado campo de acción.

Ser líder es tener la capacidad para liderar un grupo de personas, motivándolos a lograr sus objetivos, mantenerlos con una buena actitud y confianza en si mismo por ende debe de ser una persona independiente confiando plenamente en lo que hace y verse seguro frente de su equipo. 

Innovación

Los autores Ordaz, Alcázar & Romero (2000),  mencionan que innovar es crear o adquirir una idea o conocimiento e introducirlo en la organización, pudiendo materializarse en un nuevo producto, o bien en un proceso o método.” 

Es declarado por Suárez (2015) la innovación es el rompimiento en tiempo y espacio  de un proceso, producto o servicio, que se  presenta con una nueva cualidad incremental  o radical y que es aceptado por el cliente.  Su impacto puede ser económico, social o ambiental.

Innovación empresarial

Según el  Manual de Oslo (2018), define la innovación empresarial como un producto o proceso empresarial nuevo o mejorado (o una combinación de los mismos) que difiere significativamente de los productos o procesos empresariales anteriores de la empresa y que ha sido introducido en el mercado o puesto en uso por la empresa.

Para Sordo (2023), La innovación empresarial se refiere a la incorporación de nuevas ideas, procedimientos, servicios o productos dentro de una organización con el fin de mejorar sus procesos corporativos y aumentar sus ingresos.

De acuerdo com los autores la innovación empresarial se refiere a la incorporación de nuevas ideas a la empresa con el fin de mejorar lo que ya tienen estructurado dentro de la organización y de esta manera poder estar actualizados. 

Impacto del Impulso al Emprendimiento y liderazgo en la IES: para fomentar la innovación empresarial en la Zona Volcanes del Estado de México

 Impulsar el emprendimiento y liderazgo en las Instituciones de Educación Superior (IES) con el objetivo de fomentar, la innovación empresarial en la Zona Volcanes puede tener un impacto profundo y significativo en varios aspectos clave de la región.

 En primer lugar, esta iniciativa puede cultivar una cultura empresarial vibrante y creativa en la Zona Volcanes. Al promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes y ofrecer programas educativos que inciten a la innovación, las IES pueden inspirar a jóvenes talentos a explorar sus ideas y convertirlas en proyectos empresariales con potencial real. Esto, a su vez, podría llevar a la creación de nuevas empresas y startups que generen empleo, aportando a la economía local y fortaleciendo el tejido empresarial de la región.

 Además, el enfoque en el emprendimiento y el liderazgo podría tener un impacto en la transformación de la mentalidad de la comunidad en la Zona Volcanes. La promoción de la autenticidad y la toma de riesgos asociada con el espíritu emprendedor podría influir en la percepción tradicional del éxito profesional y alentar a los individuos a perseguir sus propias ideas y proyectos. Esto no solo fomentaría la innovación empresarial, sino también el desarrollo personal y profesional de las personas en la región.

 En última instancia, impulsar el emprendimiento y liderazgo en las IES para fomentar la innovación empresarial en la Zona Volcanes podría tener un efecto multiplicador, al promover un ciclo de crecimiento sostenible y desarrollo económico. Esta iniciativa podría contribuir a diversificar la economía, crear oportunidades para la comunidad local y posicionar a la Zona Volcanes como un polo de innovación y emprendimiento en la región y más allá.

 METODOLOGÍA

La metodología de esta investigación adoptará un enfoque mixto que combina elementos cuantitativos y cualitativos para explorar la relación entre emprendimiento, liderazgo e innovación empresarial en las Instituciones de Educación Superior (IES) de la Zona Volcanes. En primer lugar, se realizarán encuestas a estudiantes para obtener datos cuantitativos sobre sus actitudes hacia el emprendimiento, su percepción del liderazgo en la IES y su participación en iniciativas empresariales. Estas encuestas permitirán cuantificar las tendencias y patrones en la relación entre los factores estudiados.

 Además, se llevarán a cabo entrevistas en profundidad con líderes académicos, empresariales y estudiantes emprendedores para capturar perspectivas cualitativas más detalladas. Estas entrevistas proporcionarán información rica sobre las experiencias, percepciones y desafíos relacionados con el emprendimiento y el liderazgo en el entorno educativo y empresarial. Se analizarán también documentos institucionales, como programas de emprendimiento, políticas y planes estratégicos de la IES, para obtener una comprensión completa de los esfuerzos y enfoques existentes.

 La triangulación de datos cuantitativos y cualitativos permitirá una comprensión más completa y matizada de cómo el emprendimiento y el liderazgo se entrelazan para fomentar la innovación empresarial en las IES de la Zona Volcanes. Esta metodología robusta permitirá abordar la complejidad del tema desde múltiples perspectivas, proporcionando una base sólida para las conclusiones y recomendaciones resultantes de la investigación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados de la investigación sobre: "Impulsar el Emprendimiento y Liderazgo en las Instituciones de Educación Superior (IES) para Fomentar la Innovación Empresarial en la Zona Volcanes", arrojan una visión integral de cómo diferentes actores y factores interactúan para promover la innovación empresarial en esta región específica.

En primer lugar, el papel del docente se destaca como esencial en la formación de futuros emprendedores. Los docentes que adoptan un enfoque orientado al emprendimiento pueden inspirar a los alumnos al transmitir su experiencia, proporcionar orientación y fomentar la creatividad. Además, el compromiso de los docentes en el diseño de programas educativos que incorporen elementos prácticos y casos reales de éxito empresarial es clave para brindar a los estudiantes las habilidades y el conocimiento necesarios para materializar sus ideas.

Los alumnos, por su parte, emergen como agentes activos en el proceso de fomentar la innovación empresarial. La disposición a aprender, asumir riesgos y colaborar con otros estudiantes y empresarios locales es fundamental para la materialización de ideas. Los resultados sugieren que una cultura de autonomía y apoyo dentro de las IES puede empoderar a los estudiantes para desarrollar sus proyectos y convertirlos en empresas viables.

La participación activa de los empresarios locales, en la promoción del emprendimiento y la innovación es otro factor crucial. La colaboración entre las IES y los empresarios crea un puente vital entre el aprendizaje teórico y la aplicación práctica en el mundo empresarial. Los empresarios pueden brindar orientación, mentoría y, potencialmente, recursos financieros para los proyectos estudiantiles, al tiempo que se benefician al tener acceso a nuevas ideas y talentos.

Por último, el entorno económico de la Zona Volcanes desempeña un papel fundamental. Los resultados sugieren que las condiciones económicas, la infraestructura y el ecosistema empresarial en la región influyen en la viabilidad y el éxito de las iniciativas emprendedoras. Un entorno favorable puede facilitar la financiación, la colaboración y la comercialización de nuevos productos o servicios.

En este sentido, los resultados destacan una red interconectada de factores que contribuyen a fomentar la innovación empresarial en la Zona Volcanes a través del impulso del emprendimiento y el liderazgo en las IES. La interacción entre docentes, alumnos, empresarios y el entorno económico puede establecer una base sólida para el crecimiento económico sostenible y el desarrollo empresarial en la región.

 DISCUSIÓN

 La discusión sobre "Impulsar el Emprendimiento y Liderazgo en las Instituciones de Educación Superior (IES) en la Zona Volcanes" revela una trama intrincada en la que diferentes actores y condiciones se entrelazan para fomentar la innovación empresarial en este contexto específico. El papel del docente emerge como una influencia clave en la formación de futuros emprendedores. Los educadores que abrazan una mentalidad emprendedora pueden encender la chispa de la creatividad en sus alumnos al compartir experiencias y proporcionar la dirección necesaria para dar vida a ideas empresariales. Su compromiso en la creación de programas educativos interactivos y prácticos establece el terreno fértil para cultivar habilidades emprendedoras desde la base.

La reflexión en esta discusión también resalta el poder transformador de los estudiantes. Su disposición para aprender, correr riesgos y colaborar es crucial para dar vida a la innovación empresarial. La autonomía y el respaldo que reciben dentro de las IES pueden empoderarlos para enfrentar desafíos y convertir obstáculos en oportunidades. Asimismo, el papel de los empresarios locales es notable; su participación activa y el aporte de experiencia práctica amplían las perspectivas de los estudiantes y pueden catalizar la transición de ideas a proyectos concretos.

En el tejido de esta discusión, el entorno económico no puede pasarse por alto. El ecosistema empresarial, las condiciones de mercado y el acceso a recursos juegan un papel crítico en la viabilidad de las iniciativas emprendedoras. Un entorno propicio puede acelerar la comercialización y el crecimiento de los nuevos emprendimientos, mientras

que los desafíos económicos pueden impactar el desarrollo y la expansión de las ideas empresariales.

En última instancia, la discusión pone de manifiesto la sinergia necesaria entre docentes, alumnos, empresarios y el entorno económico para fomentar la innovación empresarial en la Zona Volcanes. Cada componente contribuye con su experiencia y recursos para nutrir una cultura de emprendimiento y liderazgo que no solo moldea el panorama empresarial local, sino que también tiene el potencial de transformar la economía regional en su conjunto.

ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS.

Fuente: Elaboración propia, 2023

 

Interpretación:

En el gráfico No.1 las encuestas indican qué al 70% de los estudiantes son impulsados en las clases por sus docentes, mientras que el 30% de los estudiantes no son impulsados a generar una mentalidad emprendedora.

Gráfico No 2: Liderazgo en los docentes. 

 

Interpretación:

En el gráfico No.2 nos da como resultado en las encuestas realizadas que  en el 60% de los docentes NO existe el liderazgo, lo que nos indica que el 40% de los docentes si  aplican liderzago, de esta manera impulsan a sus estudiantes a ser unos buenos líderes. 

 

Interpretación:

En el gráfico No.3 arrojó qué un 85% de los encuestados respondieron que NO aplican innovación Empresarial, mientras que solamente el 15% de los alumnos lo aplican, esto nos da como resultado que la mayoría de los alumnos de las IES no saben cómo aplicar innovación empresarial. 

 Fuente: Elaboración propia, 2023

Interpretación:

En el gráfico No. 4 nos indica que el 90% de los encuestados mencionan qué no existe la creación de incubadoras dentro de la IES, por lo tanto el 10% de los encuestados mencionan qué si. Sin embargo no están implementadas ya qué no existen recursos suficientes. 

 CONCLUSIONES

 La conclusión de la investigación sobre: "Impulsar el Emprendimiento y Liderazgo en las Instituciones de Educación Superior (IES) en la Zona Volcanes", arroja una mirada panorámica a la interdependencia y el potencial transformador de los factores que contribuyen al fomento de la innovación empresarial en esta región. Se confirma que el papel del docente va más allá de la enseñanza tradicional, siendo un catalizador para inspirar a los estudiantes y guiarlos hacia el camino del emprendimiento. Los educadores que abrazan la mentalidad emprendedora y diseñan programas educativos prácticos desempeñan un papel esencial al nutrir la creatividad y la resiliencia de los futuros emprendedores.

 La reflexión de esta conclusión, recalca el rol protagónico de los estudiantes como agentes activos en la promoción de la innovación empresarial. Su apertura para aprender, asumir riesgos y colaborar trasciende las aulas y se convierte en un motor de cambio en la comunidad empresarial local. Además, la participación de los empresarios locales desempeña un papel esencial al proporcionar experiencia práctica y mentoría a los estudiantes, conectando el aprendizaje teórico con el mundo real de los negocios. No se puede obviar el contexto económico en esta reflexión. El entorno económico influye en la viabilidad de las ideas emprendedoras y en la capacidad de crecimiento de los proyectos. Un entorno favorable puede acelerar la adopción y el éxito empresarial, mientras que los desafíos económicos pueden ser obstáculos a superar.

 En última instancia, la conclusión resalta la importancia de la colaboración y la sinergia entre docentes, estudiantes, empresarios y el entorno económico para fomentar la innovación empresarial en la Zona Volcanes. Este ecosistema dinámico crea un círculo virtuoso en el que el aprendizaje y el liderazgo transformador se traducen en proyectos emprendedores exitosos. El impacto de esta colaboración se extiende más allá del ámbito académico, repercutiendo en el desarrollo económico sostenible y en la creación de una cultura empresarial innovadora que contribuye al fortalecimiento de la región en su totalidad.

SUGERENCIAS

Fomentar el emprendimiento entre los alumnos y el liderazgo entre los docentes en las Instituciones de Educación Superior (IES) es esencial para promover la innovación, el espíritu empresarial y el desarrollo de habilidades que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Se presentan sugerencias: 

Para generar emprendimiento en los alumnos:

1.                  Programas de formación en emprendimiento: Integra cursos y talleres específicos en el plan de estudios que enseñen a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para crear y gestionar sus propios negocios.

2.                  Mentoría y asesoramiento: Establece programas de mentoría donde emprendedores exitosos o expertos en el campo guíen a los estudiantes en el desarrollo de sus ideas empresariales.

3.                  Incubadoras de empresas: Crea espacios físicos o virtuales donde los estudiantes puedan desarrollar sus proyectos empresariales, acceder a recursos como financiamiento, y recibir apoyo técnico y de negocios.

4.                  Competencias y retos empresariales: Organiza competencias y desafíos empresariales donde los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos y competir con sus ideas de negocio.

5.                  Eventos y conferencias: Invita a emprendedores exitosos a compartir sus experiencias a través de charlas y conferencias inspiradoras que motiven a los estudiantes.

6.                  Colaboración interdisciplinaria: Fomenta la colaboración entre diferentes áreas académicas para que los estudiantes tengan una visión más amplia y puedan abordar problemas desde diferentes perspectivas.

7.                  Conexiones con la comunidad empresarial: Establece alianzas con empresas locales para que los estudiantes puedan realizar pasantías, prácticas profesionales o proyectos conjuntos.

Para promover el liderazgo entre los docentes:

1.                  Programas de desarrollo profesional: Ofrece oportunidades de capacitación y desarrollo para docentes que incluyan cursos sobre liderazgo, gestión de proyectos y habilidades de comunicación.

2.                  Reconocimiento y recompensas: Implementa sistemas de reconocimiento y recompensas para los docentes que demuestren un liderazgo efectivo, como ascensos, premios o incentivos financieros.

3.                  Participación en toma de decisiones: Involucra a los docentes en la toma de decisiones institucionales, permitiéndoles contribuir con ideas y propuestas para mejorar la calidad educativa y la gestión de la institución.

4.                  Fomento de la innovación: Apoya la implementación de métodos de enseñanza innovadores y promueve la investigación y el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas.

5.                  Mentoría y desarrollo de habilidades de liderazgo: Establece programas de mentoría entre docentes con experiencia y aquellos que deseen desarrollar sus habilidades de liderazgo.

6.                  Promoción de la colaboración interdisciplinaria: Fomenta la colaboración entre docentes de diferentes áreas académicas para promover el intercambio de conocimientos y enfoques pedagógicos.

7.                  Liderazgo estudiantil: Incentiva la participación de docentes en la orientación y mentoría de grupos estudiantiles, clubes y organizaciones extracurriculares que promuevan el liderazgo y el emprendimiento.

La combinación de estas estrategias puede ayudar a crear un entorno educativo que fomente el emprendimiento entre los alumnos y el liderazgo entre los docentes, lo que a su vez contribuirá al crecimiento y desarrollo de la comunidad académica y la sociedad en general.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aparicio, (2021). Emprendiendo en emprendimiento: evolución, tendencias y consejos.

Actualidad Nebrija.

Betancourt, (2017). Una definición de liderazgo. Forbes México.

Calviño, (2022). ¿Qué es el emprendimiento y qué se necesita para triunfar? Shopify.

Cardona, (2016). Fundamentos de administración. ECOE Ediciones LTDA (4th

Edición).

García, (2021). Conceptos y definiciones de la innovación empresarial según el Manual de Oslo (2018). jvmanjon

Gestión, (2022). Qué es exactamente la innovación.

Koontz, (2016). Administración: una perspectiva global, empresarial y de innovación.

McGraw - Hill Interamericana (15th Edition).

Pérez, (2022). Qué es emprendimiento: definición y perspectivas. OBS Business School.

Reyes, (2020). Emprendedor: Definición, características y tipos

Reyes, (2021). Definición de líder según diversos autores  ¿líder - liderazgo?

Robbins, (2017). Fundamentos de administración. Pearson HispanoAmerica (10th

Edición).

Saldarriaga & Guzman, (2018). Enseñanza del emprendimiento en la educación superior:

¿Metodología o modelo? Revista EAN,

Suárez, (2015). El desafío de la empresa innovadora. Editorial CODEU.

Shopify, (2022). ¿Qué es liderazgo y qué cualidades debe tener un buen líder?

Sordo, (2023). ¿Qué es la innovación empresarial? Tipos, técnicas y ejemplos.

Hubspot.es.

Zambrano, Espitia & Hernández, (2017). Cultura del emprendimiento en instituciones de educación superior: estrategia de inclusión social. Revista Unisimon, Vol. 9

Enero-Junio. 

 



[1] Autor Principal

Correspondencia: [email protected]