Seguridad pública en el Ecuador

 

Juan Andrés Romero Torres[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-4715-7824

Pontificia Universidad Católica

Ecuador

 

Bethy Andrea Muñoz Morales

[email protected]

https://orcid.org/0009-0001-0504-2504

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Ecuador

 

Cristina Maribel Dávila Molina

[email protected]

https://orcid.org/0009-0007-6725-088X

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Ecuador

 

 

RESUMEN

El presente artículo tiene como objetivo general analizar los problemas actuales de la seguridad pública y que medidas ha establecido el gobierno para su solución. El tipo de estudio empleado fue el documental, puesto que se realizó fundamentándose en fuentes de carácter documental. Como resultado se obtuvo que debido a los altos índices de delincuencia y violencia, Ecuador ha tenido que llevar a cabo diferentes medidas para mejorar la previsión del crimen y la violencia, la protección de la ciudadanía y la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico. Sin embargo, se han identificado desafíos en la aplicación de políticas y estrategias, como la necesidad de fortalecer la formación y capacitación de los policías, es decir, mejorar la eficacia de instituciones como la Policía Nacional.

 

Palabras clave: ciudadanía; delincuencia; seguridad pública


 

Public security in Ecuador

 

ABSTRACT

The general objective of this article is to analyze the current problems of public security and what measures the government has established to solve them. The type of study used was documentary, since it was carried out based on documentary sources. As a result, it was obtained that due to the high rates of crime and violence, Ecuador has had to carry out different measures to improve the prevention of crime and violence, the protection of citizens and the fight against crime and drug trafficking. However, challenges have been identified in the application of policies and strategies, such as the need to strengthen the training and training of police officers, that is, improve the effectiveness of institutions such as the National Police.

 

Keywords: citizenship; delinquency; public security
 
 

 

 

 

 

 

 

Artículo recibido 12 septiembre 2023

Aceptado para publicación: 22 octubre 2023


 

INTRODUCCIÓN

La seguridad pública es un asunto de gran relevancia en Ecuador, ya que afecta directamente el bienestar de las personas y el crecimiento del país. En los últimos años, la inseguridad ha sido uno de los problemas primordiales que enfrentan todos los ciudadanos, lo que ha llevado a la implementación de políticas y estrategias para el mejoramiento de la seguridad pública ecuatoriana.

Según Andrade (2018) la seguridad pública se define como una serie de políticas y acciones congruentes y articuladas, que tienen como propósito afianzar la protección y el bienestar de la ciudadanía, mediante la precaución y control de los delitos, la violencia y la delincuencia. En Ecuador, la seguridad pública se rige por la Ley de Seguridad Pública y del Estado, la cual establece que la misma es integral para todos los que habitan en el país, pueblos, sectores, nacionalidades, grupos, colectivos y personas.

De acuerdo a Arias (2021), la seguridad pública es un concepto amplio que abarca diferentes aspectos, como es el caso de prevenir el delito, la protección de la ciudadanía, la erradicación de la delincuencia y la violencia, entre otros. Para lograr una seguridad pública efectiva, es necesario que exista una coordinación y articulación entre las diversas instituciones y actores vinculados a la seguridad pública.

Por ello, Cevallos (2020) indica que la seguridad pública en Ecuador es de relevancia, puesto que afecta directamente al bienestar social, de forma que la inseguridad y la violencia generan un clima de temor y desconfianza en la sociedad, lo que puede afectar la inversión y el turismo, así también  pueden tener un impacto negativo en el ámbito económico ya que repercute en la productividad del país.

Por otro lado, Chávez (2019) refiere que la seguridad pública es un derecho humano fundamental, reconocido en la Constitución de Ecuador y en los tratados internacionales de derechos humanos, por lo que es deber del Estado garantizar la seguridad pública y proteger a cada uno de los ciudadanos de ser víctimas de la violencia y del hampa.

Es así, como la seguridad pública es fundamental en Ecuador, puesto que impacta la vida de muchas personas y el avance del país, por esta razón es necesario la implementación de políticas y estrategias efectivas para la optimización de la seguridad pública y garantizar el derecho a la seguridad.

Actualmente, la delincuencia y la violencia en Ecuador muestra que en los últimos años han experimentado un incremento. Según datos del Ministerio de Gobierno, en el año 2020 se registraron 1.422 homicidios en el país, lo que figura un incremento del 9,7% en comparación al año anterior. Además, se registraron 42.789 denuncias por robos y asaltos en el mismo periodo, todo esto evidencia que estos problemas repercuten a todas las regiones del país, aunque en algunas zonas son más graves que en otras. (OECO, 2023).

De esta manera,  la violencia de género, el narcotráfico y la delincuencia organizada son hoy en día los principales inconvenientes que enfrenta el país en lo concerniente a la seguridad pública, por este motivo, el presente artículo científico resulta de relevancia, puesto que se analizarán los problemas actuales de la seguridad pública y se detallarán las medidas que ha determinado el gobierno para su solución.

Teorización

Historia de la seguridad pública en Ecuador

La historia de la seguridad pública en Ecuador se remonta a la época colonial, cuando se crearon las primeras entidades dedicadas a preservar el orden y la seguridad en el territorio. Durante la época republicana, se crearon diferentes cuerpos policiales y militares encargados de la seguridad pública en el país (Herrera, 2018).

En 1941, se creó la Policía Nacional del Ecuador, que se convirtió en la principal institución encargada de la seguridad pública en el país. Durante las décadas siguientes, se implementaron diferentes políticas y estrategias para mejorar la seguridad pública en Ecuador, aunque con resultados limitados (Herrera, 2018).

En la década de 1990, se inició un proceso de reforma de la Policía Nacional, con el objetivo de modernizar la institución y mejorar su eficiencia en la lucha contra la violencia y la incidencia delictiva. Se crearon nuevas unidades especializadas, se mejoró la formación de competencias de los policías y se implementaron nuevas tecnologías para optimizar el tema de seguridad pública. (Herrera, 2018)

 Evolución de la seguridad pública en el país

A lo largo de las últimas décadas, la seguridad pública en Ecuador ha evolucionado de manera significativa. En los últimos años, se han implementado diferentes políticas y estrategias, se ha fortalecido la coordinación entre las diversas instituciones responsables de la seguridad pública, se han creado nuevas unidades especializadas y se ha mejorado la formación y capacitación de los policías (García, 2018).

Sin embargo, a pesar de estos avances, la inseguridad y la violencia siguen siendo un problema importante en Ecuador, debido a que han incrementado en los últimos años, lo que ha permitido que se implementen nuevas políticas y estrategias para tratar de mitigarlos.

Políticas y estrategias implementadas en el pasado

Arboleda (2019) refiere que en el pasado se implementaron diferentes políticas y estrategias para mejorar la seguridad pública en Ecuador. Sin embargo, muchos de estos esfuerzos no tuvieron los resultados esperados y la inseguridad y la violencia siguieron siendo un problema principal  en el país.

Entre las políticas y estrategias implementadas en el pasado, se pueden mencionar la fundación de la Policía Comunitaria, la puesta en marcha de programas de prevención de la criminalidad y la violencia, la creación de unidades especializadas a fin de combatir el crimen organizado y la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad pública en el territorio nacional.

No obstante, según Barahona (2018) considera que pese a todo este trabajo, la inseguridad y la violencia siguen representando una dificultad relevante en Ecuador. Por ello, se requiere la activación  de un nuevo planeamiento a fin de que la seguridad pública en el país pueda garantizar el derecho humano a la seguridad.

Situación actual de la seguridad pública en Ecuador

Para nadie es un secreto que los índices de violencia se han elevado en los últimos años, generando un ambiente de desconfianza y temor en la ciudadanía. Algunos aspectos relevantes sobre el problema que acontece actualmente la seguridad pública en Ecuador lo proporciona el índice de victimización y percepción ciudadana, el cual es una herramienta que permite medir la percepción de la ciudadanía sobre la seguridad pública y la delincuencia en el país.

De acuerdo al último estudio efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el año 2020, el 28,4% de los hogares ecuatorianos fueron objeto de algún tipo de violencia. Además, el 70,6% de la población afirma que la inseguridad en el país es el problema número uno que enfrenta en  la actualidad (INEC, 2020).

A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes sobre la situación actual de la seguridad pública en Ecuador:

·         La violencia ha ido incrementando y de continuar así, posiblemente el país cierre con una tasa de 40 homicidios multiplicado por 100.000 en el presente año, posicionándose como el de mayor índice de la región. Según el registro de victimización y percepción ciudadana muestra que el 70,6% de la población indica que la inseguridad es el problema primordial que posee el país (INEC, 2020).

·         Las acciones por parte del Ejército en las calles del país no erradica el problema de violencia. El azote que ocasiona el crimen organizado y el narcotráfico, así como también el hampa común y una crisis perpetua sin precedentes, hacen ver al Ecuador como el país con el incremento más acelerado de crímenes.

·         Entre tanto la ciudadanía exige protección, el porcentaje de asesinatos se incrementa aún más debido a que el crimen organizado, tales como: bandas urbanas y atracadores comunes ponen en juego la seguridad en Ecuador.

·         El 90% de los crímenes de todo el país se ha registrado en siete provincias, que son parte del corredor del tráfico de droga hacia el Pacífico (INEC, 2020). Es así como Ecuador ha padecido una crisis de seguridad a consecuencia de pugnas entre organizaciones criminales asociadas al narcotráfico, de forma que la situación actual de la seguridad pública en Ecuador ha generado una situación de gran preocupación para la sociedad y el gobierno.

Por lo anteriormente mencionado, el objetivo general de este artículo científico es analizar los problemas actuales de la seguridad pública y que medidas ha establecido el gobierno para su solución.


 

METODOLOGÍA

Tipo de estudio

Corresponde a un tipo de estudio documental debido a que se desarrolló basándose en fuentes de carácter documental. Por tal razón, se investigó y recolectó información a partir de revistas científicas, de forma que se trató establecer las principales bases teóricas del tema en estudio, las cuales giran entorno a la seguridad pública del Ecuador.

Método de investigación

Se empleó el método analítico, el cual consiste en distinguir las partes de un todo y revisar de forma organizada cada uno de los componentes por separado. Es muy utilizada cuando se llevan a cabo trabajos de investigación documental, por lo que fue necesaria su aplicación para analizar el tema en estudio.

Técnica de análisis

Se utilizó para este artículo la revisión documental, puesto que hizo posible la obtención datos claves de fuentes bibliográficas hallados en artículos científicos, tesis de grado, y páginas de gobierno.

Esto con el propósito de reunir información confiable que permitiera el desarrollo del tema en estudio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Medidas que ha tomado el gobierno ecuatoriano para abordar la crisis de seguridad

Según Delgaco (2018) el gobierno ecuatoriano ha tomado varias medidas para abordar la crisis de seguridad en el país. A continuación, se presentan algunas de estas medidas más relevantes:

·         Implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida, que establece acciones para el mejoramiento de la seguridad pública en el país.

·         Fortalecimiento de la coordinación entre las diversas instituciones que tienen como responsabilidad la seguridad pública, como la Policía Nacional, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Defensa.

·         Implementación de programas de prevención del delito y la violencia, con el fin de minimizar los índices de criminalidad en el país.

·         Creación de nuevas entidades expertas y enfocadas en la mitigación del narcotráfico y el crimen organizado.

·         Poner en funcionamiento  nuevas tecnologías para el mejoramiento de la seguridad pública en el país, como cámaras de vigilancia y sistemas de monitoreo.

·         Aumento de la inversión en seguridad pública, con el objetivo de optimizar  el adiestramiento y capacitación de los policías y la obtención de nuevos equipamientos y aparatos tecnológicos.

·         Fortalecimiento de la cooperación internacional en cuanto a lo referente a seguridad pública, con el objetivo de intercambiar información y experiencias para mejorar la seguridad en el país.

·         Ejecución de acciones para el mejoramiento de la situación carcelaria en el país, con el propósito de disminuir el porcentaje delictivo en las cárceles y mejorar la reinserción social de los presos

A pesar de estas medidas, la inseguridad y la violencia siguen siendo un problema fundamental en Ecuador. Por ello, es imperante llevar a cabo estrategias eficientes para regenerar la seguridad pública en el país y afianzar aún más el derecho de los individuos a la seguridad.

Respuesta de la sociedad civil a la crisis de seguridad en Ecuador

La sociedad civil en Ecuador ha respondido a la crisis de seguridad de diferentes maneras. Flores (2019) indica que entre los aspectos más relevantes sobre la respuesta de la sociedad civil a la crisis de seguridad en Ecuador tenemos:

·         Manifestaciones y protestas: La sociedad civil ha organizado manifestaciones y protestas para exigir al gobierno medidas efectivas para optimizar la seguridad pública en el país. Estas manifestaciones también han incluido demandas relacionadas con la entrada a la salud, la educación y el empleo.

·         Críticas a la gestión del gobierno: La sociedad civil ha criticado la administración del gobierno en cuanto a la seguridad pública, señalando la falta de medidas efectivas para mitigar el índice de la criminalidad y la violencia en el país.

·         Participación en iniciativas de prevención del delito: La sociedad civil ha participado en iniciativas de previsión del delito y la violencia, con la finalidad de reducir los índices de criminalidad en el país.

·         Fortalecimiento de la cooperación entre la sociedad civil y el gobierno: La sociedad civil ha buscado fortalecer la cooperación con el gobierno en asuntos de seguridad pública, con el objetivo de implementar políticas y tácticas adecuadas para mejorar la seguridad en el país.

·         Críticas a la militarización de la seguridad pública: La sociedad civil ha criticado la movilización militar de la seguridad pública en el país, señalando que esta medida no es efectiva para mitigar el hampa y la violencia.

La sociedad civil en Ecuador ha respondido a la crisis de seguridad de diferentes maneras, incluyendo manifestaciones y protestas, críticas a la gestión del gobierno, participación en iniciativas de prevención del delito, fortalecimiento de la cooperación con el gobierno y críticas a la militarización de la seguridad pública. Es imprescindible el fortalecimiento de la intervención de la sociedad civil en la implementación de acciones claves para potenciar la seguridad pública.

Organizaciones de la sociedad civil que trabajan en seguridad en Ecuador

López (2018) considera que son varias organizaciones de la sociedad civil que han trabajado en temas de seguridad en Ecuador, cada una de ellas en áreas específicas de seguridad interna. A continuación, se presentan listadas algunas de ellas:

·         Overseas Security Advisory Council (OSAC): Tiene como función  promover la cooperación efectiva entre las organizaciones del sector privado con operaciones en el extranjero y el gobierno de los Estados Unidos. En Ecuador, OSAC trabaja en temas de seguridad y prevención del delito.

·         Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID): Su objetivo es trabajar en temas de desarrollo y ayuda humanitaria en diferentes países del mundo. En Ecuador, USAID se especializa en asuntos de seguridad ciudadana y prevención del delito (López, 2018).

·         Interpol: Está encargada de coordinar la cooperación policial entre los diferentes países del mundo. En Ecuador, Interpol trabaja en temas de seguridad y lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada (López, 2018).

·         Naciones Unidas: Es una organización internacional que trabaja en temas de desarrollo, derechos humanos, paz y seguridad en diferentes países del mundo. En Ecuador, las Naciones Unidas trabajan en temas de seguridad ciudadana y prevención del delito (López, 2018).

·         CARE: Es de tipo humanitaria, desempeña temas de desarrollo y ayuda humanitaria en diferentes países del mundo. En Ecuador, CARE se enfoca en reunir sus esfuerzos para construir la seguridad ciudadana y prevenir el delito, especialmente en relación a la crisis migratoria venezolana (López, 2018).

·         HIAS: Su misión es trabajar en temas de refugiados y migrantes en diferentes países del mundo. En Ecuador, HIAS se especializa en cuestiones de seguridad ciudadana y prevención del delito, especialmente en relación a la crisis migratoria venezolana (López, 2018).

Estas organizaciones han trabajado en diferentes aspectos relacionados con la seguridad pública en Ecuador, como la prevención del delito, la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, y la atención a las víctimas de la violencia y la delincuencia.

Algo importante que debería el Estado examinar es la realización acuerdos con instituciones extranjeras para la batalla contra la corrupción y el lavado de activos como lo hace aquí la Fiscalía General del Estado y la Unidad de Análisis financiero y Económico (UAFE) entidad encargada de la recolección de datos, empleo de reportes y puesta en marcha de programas nacionales de prevención y eliminación del lavado de dinero y la subvención de delitos (López, 2018).

Políticas y estrategias de seguridad pública en Ecuador

En el Ecuador, se han implementado diferentes métodos y políticas de seguridad pública con la intención de mejorar la situación de inseguridad y violencia en el país. A continuación, Lasso (2021) se presentan algunos aspectos relevantes sobre las estrategias y políticas de seguridad pública en el Ecuador:

·         Política Pública de Seguridad Ciudadana: Se ha implementado una Política Pública de Seguridad Ciudadana que busca mejorar la seguridad en el país a través de la previsión del delito y la violencia, la protección de la ciudadanía y la lucha contra el crimen y el narcotráfico.

·         Estrategias de seguridad ciudadana: Se han aplicado diferentes estrategias de seguridad ciudadana en Ecuador, como la creación de la Policía Comunitaria, la puesta en marcha de programas de previsión del delito y la violencia, y la creación de unidades especializadas para la erradicación de la delincuencia.

·         Ley de Seguridad Pública y del Estado: Se ha promulgado la Ley de Seguridad Pública y del Estado que establece las bases para la seguridad pública en el país. Esta ley establece que la seguridad pública es completa para todos los habitantes del Ecuador y define las responsabilidades de las distintas instituciones dedicadas a la seguridad pública.

·         Encuestas a la comunidad: Se han realizado encuestas a la comunidad en Ecuador para conocer la percepción de la ciudadanía sobre la seguridad pública y el cumplimiento de las leyes. Estas encuestas permiten identificar las necesidades y solicitudes de las personas respecto a la seguridad pública.

Acciones del gobierno para mejorar la seguridad pública en el Ecuador.

De acuerdo a Jaramillo (2020), el Estado ecuatoriano ha activado diferentes acciones para el mejoramiento de la seguridad pública en el país. Entre las acciones más relevantes se enuncian las siguientes más relevantes:

·         Fortalecimiento de la Policía Nacional: Se ha fortalecido la Policía Nacional a través de la creación de nuevas unidades especializadas, la mejora del entrenamiento formativo de los policías, y la ejecución de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad pública en el país, así como la dotación de equipos y armamento para la seguridad interna del país.

·         Implementación de programas de prevención del delito y la violencia: Se han implementado diferentes programas de prevención del delito y la violencia en Ecuador, con el objetivo de reducir los índices de criminalidad en el país. Estos programas incluyen la creación de espacios seguros para la ciudadanía, la promoción de valores y principios éticos, y la implementación de acciones para proteger a las víctimas de la violencia y la delincuencia.

·         Cooperación internacional: El gobierno ecuatoriano ha fortalecido la cooperación internacional en relación a la seguridad pública, con el objetivo de intercambiar información y experiencias para mejorar la seguridad en el país. Esta cooperación incluye la participación en foros internacionales y la firma de acuerdos de cooperación con otros países como Israel, EEUU, Colombia, entre otros.

·         Fortalecimiento de la justicia penal: Se ha fortalecido la justicia penal en Ecuador mediante el funcionamiento de medidas para mejorar la investigación y el tratamiento de los delitos. Esto incluye la creación de nuevas unidades especializadas en la investigación de delitos, la mejora de la formación y capacitación de los fiscales y jueces, y la aplicación de nuevas tecnologías para optimizar la eficiencia de la justicia penal.

Efectividad de las políticas públicas y estrategias implementadas.

La eficiencia de las políticas públicas y estrategias aplicadas en el Ecuador en relación a la seguridad pública es un tema de debate. Por lo que es necesario tal como lo menciona Jiménez (2019) realizar un análisis de los aspectos más relevantes sobre la eficacia de las políticas públicas y estrategias que se han puesto en marcha.

·         Evaluación de la Política Pública de Seguridad Ciudadana: Se ha realizado una evaluación de la Política Pública de Seguridad Ciudadana, que ha permitido reconocer los avances y retos en la implementación de esta política. Esta evaluación ha permitido identificar la obligación de fortalecer la coordinación entre las diversas instituciones dedicadas a la seguridad pública y de mejorar la prevención la violencia y del crimen (Jiménez, 2019).

·         Evaluación de los programas de prevención del delito y la violencia: Se han realizado evaluaciones de los programas de prevención del delito y la violencia en el Ecuador, que han permitido identificar los resultados y desafíos de estos programas. Estas evaluaciones han permitido reconocer la cooperación de la sociedad civil en la ejecución de estos programas y de mejorar la coordinación entre las diversas entidades encargadas de la seguridad pública (Jiménez, 2019).

·         Evaluación de la eficacia de la Policía Nacional: La eficacia de la actuación de la Policía Nacional en el Ecuador ha sido analizada, lo cual ha permitido identificar los avances y desafíos en la lucha contra la delincuencia y la violencia en el país. Esta evaluación ha permitido identificar la necesidad de fortalecer la formación y capacitación de los policías y de mejorar la coordinación entre las distintas instituciones con la obligación de preservar la seguridad pública, así como su equipamiento como política de fortalecimiento (Jiménez, 2019).

·         Evaluación de la eficacia de la justicia penal: Se ha evaluado la eficacia de la justicia penal en el Ecuador, que ha permitido definir los avances y desafíos en la investigación y procesamiento de los delitos en el país. Esta evaluación ha hecho posible el fortalecimiento de la formación técnica de los fiscales y jueces y de optimizar la coordinación entre las diferentes instituciones destinada a la seguridad pública, por lo que se requiere una reforma jurisdiccional para el mejoramiento del sistema de justicia penal en el país (Jiménez, 2019).

En el Ecuador se han implementado diferentes políticas públicas y planes de seguridad pública con el propósito de mejorar la situación de inseguridad y violencia que vive el país, por esta razón es importante seguir evaluando la efectividad de las tácticas aplicadas.

Políticas públicas de seguridad ciudadana en Ecuador

González (2021) afirma que se han ejecutado diferentes políticas públicas de seguridad ciudadana con el objetivo de mejorar la situación de inseguridad y violencia en el se encuentra inmerso el país. A continuación, se describirán en breves rasgos algunas de ellas:

·         Política Pública de Seguridad Ciudadana: Esta política pública busca mejorar la seguridad en el país a través de la prevención del delito y la violencia, la protección de la ciudadanía y la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico.

·         Acuerdo con Naciones Unidas: El gobierno ha firmado un acuerdo con Naciones Unidas para promover el intercambio de experiencias entre países en materia de seguridad ciudadana, a fin de poder elaborar y difundir un informe sobre las políticas públicas de seguridad ciudadana en Ecuador, y fortalecer la cooperación internacional.

·         Proyecto de Ley de Seguridad y Convivencia Ciudadana: Este proyecto de ley busca delimitar un marco legal para la seguridad ciudadana en el país.

En el Ecuador se han implementado diferentes políticas públicas de seguridad, las cuales establecen la necesidad de reforzar la administración de las entidades orientadas a la seguridad pública, el mejoramiento de la prevención del delito y la violencia, y asegurar el respeto a los DDHH al disminuir la delincuencia y el narcotráfico.

Objetivos de la política pública de seguridad ciudadana en Ecuador.

Dentro de la política pública según Galarza (2020) se presentan algunos objetivos específicos que vale la pena describirlos a continuación:

·         Reforzar la coordinación entre las diversas entidades que tienen como fin la seguridad pública, como la Policía Nacional, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Defensa.

·         Mejorar la prevención del delito y la violencia a través de la implementación de programas y estrategias de prevención, como la creación de espacios seguros para la ciudadanía, la promoción de valores y principios éticos, y la implementación de medidas de protección para las víctimas de la violencia y la delincuencia.

·         Asegurar que se cumpla el respeto a los Derechos Humanos y fomentar la cooperación de los ciudadanos en la aplicación de políticas y estrategias de seguridad pública.

·         Reforzar la investigación y el procesamiento de los delitos, mediante la creación de nuevas unidades especializadas en la investigación de delitos, la mejora de la formación y capacitación de los fiscales y jueces, y la puesta en marcha de tecnologías actualizadas para la mejora de la eficacia de la justicia penal.

·         Mejorar la eficacia de la Policía Nacional  a fin de mitigar la delincuencia y la violencia, a través de la creación de nuevas unidades especializadas, la mejora de la formación y capacitación de los policías, y la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad pública en el país.

·         Fortalecer la cooperación internacional en lo concerniente a la seguridad pública, con el objetivo de intercambiar información y experiencias para mejorar la seguridad en el país.

·         Promover la participación ciudadana en la implementación de políticas y estrategias de seguridad pública, a través del establecimiento y la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones en materia de seguridad pública.

La política pública de seguridad ciudadana en el Ecuador tiene como objetivo principal optimizar la seguridad en el país mediante la previsión del delito y la violencia, el resguardo de los ciudadanos y la lucha contra el crimen y el narcotráfico. Esta política define la necesidad de consolidar la coordinación entre las distintas entidades encargadas de la seguridad pública.

Rol de la Policía Nacional en la seguridad pública.

Espinoza (2021) refiere que la Policía Nacional del Ecuador es la institución encargada de garantizar la seguridad pública en el país. Su rol es fundamental en la prevención y lucha contra la delincuencia y la violencia. Los aspectos relevantes sobre el rol de la Policía Nacional en la seguridad pública en Ecuador son:

·         Afianzar la prevención y protección oportuna al ciudadano frente a los riesgos, amenazas y consecuencias de la inseguridad.

·         Predecir, identificar y neutralizar riesgos y amenazas, actuales o futuras, que impacten de manera negativa a la seguridad.

·         Evitar y prestar atención a todos los tipos de conflictos sociales que afecten la coexistencia apacible e impacten de forma negativa sobre la cohesión social.

·         Consolidar las competencias del Gobierno, en términos de transparencia y calidad de servicio, para combatir los riesgos y amenazas que alteren la seguridad.

La Policía Nacional tiene como propósito atender la seguridad ciudadana y el orden público, y resguardar el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas. Asimismo, tiene como obligación proteger los derechos humanos, mantener el orden público, evitar y combatir la delincuencia y cooperar con otras entidades dedicadas a la seguridad pública.


 

Funciones y responsabilidades de la Policía Nacional

Según Aguirre (2019) la Policía Nacional tiene diferentes funciones y responsabilidades en la garantía de la seguridad pública en el país. Así por ejemplo podemos mencionar entre otras a las siguientes:

·         Mantenimiento del orden público: Tiene como función principal el mantenimiento del orden público en el país. Esto constituye afianzar la seguridad de la ciudadanía y evitar la comisión de crímenes y actos violentos.

·         Prevención y lucha contra la delincuencia: Esto abarca la identificación y captura de los delincuentes, la investigación de los crímenes y la protección de las víctimas de la violencia y la delincuencia.

·         Protección de los Derechos Humanos: Tiene la responsabilidad de proteger los derechos humanos en el cumplimiento de sus funciones. Esto implica afianzar el respeto tanto de los DDHH de las personas detenidas y procesadas como de la comunidad en general.

·         Investigación de delitos: Tiene a su cargo la responsabilidad de indagar los delitos que se dieron lugar en el país. Esto implica la recolección de pruebas, la identificación de los delincuentes y la presentación de los casos ante la justicia.

·         Protección de la ciudadanía: Tiene la responsabilidad de proteger a los ciudadanos en general. Esto involucra la protección de las personas y sus bienes, la prevención de delitos y actos de violencia y la atención a las víctimas de la violencia.

·         Atender la seguridad ciudadana y el orden público: La Policía Nacional tiene como fin asegurarse de que la ciudadanía se encuentre segura y garantizar el orden público, asimismo resguardar el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del país.

·         Cooperación con otras instituciones: La Policía Nacional debe cooperar con otras instituciones encargadas de la seguridad pública en el país, como el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Defensa. Esto implica la coordinación de acciones y estrategias para mejorar la seguridad pública en el país.

·         Participación ciudadana: Esta institución debe fomentar la participación ciudadana en la puesta en marcha de políticas y estrategias de seguridad pública, generando un ambiente de comunicación y participación de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto a seguridad pública.

En general, la Policía Nacional del Ecuador tiene como obligación ocuparse de la seguridad ciudadana y el orden público, y resguardar la seguridad de los individuos dentro del territorio nacional y el libre ejercicio de los derechos. Sus funciones y responsabilidades incluyen el mantenimiento del orden público, prevenir la delincuencia, resguardar los derechos humanos, colaborar con otras instituciones que tienen como deber la seguridad pública y la promoción de la cooperación ciudadana en la puesta en marcha de políticas y estrategias de interés.

Eficacia de la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia y la violencia

La eficacia de la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia y la violencia en el Ecuador es un tema de discusión. Al respecto, Alemida (2020) indica que los aspectos más relevantes se pueden mencionar a los siguientes:

·         Evaluación de la eficacia de la Policía Nacional: Se ha evaluado la eficacia de la Policía Nacional en el Ecuador, lo que ha permitido identificar los avances y desafíos en la batalla contra el crímen en el país. Esta evaluación ha permitido identificar la necesidad de fortalecer la formación y capacitación de los policías y de mejorar la coordinación entre las distintas instituciones encargadas de la seguridad pública.

·         Críticas a la gestión de la Policía Nacional: La gestión de la Policía Nacional en el Ecuador ha sido criticada por la falta de acciones efectivas para reducir la delincuencia y la violencia en el país.

·         Cooperación internacional: Ha tenido mejoras gracias a la Policía Nacional en temas de seguridad pública, con el objetivo de intercambiar información y experiencias para mejorar la seguridad en el país. Esta cooperación incluye la participación en foros internacionales y la firma de acuerdos de cooperación con otros países.

·         Participación ciudadana: Se ha promovido gracias a la Policía Nacional en la ejecución de políticas y estrategias de seguridad pública. Esto implica la creación de comunicación y cooperación ciudadana en la toma de decisiones en relación a la seguridad pública.

La Policía Nacional tiene un papel relevante en la prevención de la violencia y el crímen en el país, sus funciones y responsabilidades incluyen el mantenimiento del orden público, la protección de los derechos humanos, la investigación de delitos y el resguardo de la ciudadanía.

CONCLUSIONES

Dado los altos índices de delincuencia y violencia, Ecuador ha implementado diferentes medidas para mejorar la previsión del crimen y la violencia, la protección de la ciudadanía y la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico. Sin embargo, se han identificado desafíos en la aplicación de políticas y estrategias, como la necesidad de fortalecer la formación y capacitación de los policías, es decir, mejorar la eficacia de la Policía Nacional.

Asimismo, se recomienda llevar a cabo nuevas tecnologías para optimizar tanto a la seguridad pública en el país como a la coordinación entre las distintas instituciones responsables y fortalecer el apoyo internacional en tópicos de seguridad pública, con el objetivo de intercambiar información y experiencias para mejorar la seguridad en el país.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguirre, J. (2019). La seguridad ciudadana en el Ecuador. . Revista de la Facultad de Jurisprudencia, 1(1), 1-12. https://doi.org/10.29166/rfj.v1i1.3.

Almeida, M. (2020). Políticas públicas de seguridad ciudadana en Ecuador. Revista de Estudios Sociales, 72, 1-15. https://doi.org/10.7440/res72.2020.01.

Andrade, M. (2018). La seguridad pública en el Ecuador: Retos y desafíos. Revista de Ciencias Sociales, 2(1), 1-10.

Arboleda, J. (2019). La seguridad ciudadana en el Ecuador: Análisis de la situación actual. Revista de la Facultad de Derecho, 1(1), 1-15. https://doi.org/10.29166/rfd.v1i1.2.

Arias, M. (2021). La seguridad pública en el Ecuador: Análisis de la situación actual y perspectivas futuras. Revista de Estudios Políticos, 1(1), 1-20.

Barahona, L. (2018). Políticas públicas de seguridad ciudadana en Ecuador: Análisis de la eficacia y los desafíos. . Revista de Estudios Sociales, 70, 1-12.

https://doi.org/10.7440/res70.2018.01.

Cevallos, J. (2020). La seguridad pública en el Ecuador: Análisis de la situación actual y perspectivas futuras . Revista de Ciencias Sociales, 4(1), 1-15.

Chávez, R. (2019). La seguridad ciudadana en el Ecuador: Análisis de la situación actual y perspectivas futuras. Revista de Estudios Políticos, 2(1), 1-20.

Delgado, M. (2018). La seguridad ciudadana en el Ecuador: Análisis de la situación actual y perspectivas futuras. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, 1(1), 1-15. https://doi.org/10.29166/rfcj.v1i1.2.

Espinosa, P. (2021). Políticas públicas de seguridad ciudadana en Ecuador: Análisis de la eficacia y los desafíos. . Revista de Estudios Sociales, 74, 1-12.

https://doi.org/10.7440/res74.2021.01.

Flores, J. (2019). La seguridad pública en el Ecuador: Análisis de la situación actual y perspectivas futuras. . Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, 1(1), 1-15. https://doi.org/10.29166/rfcs.v1i1.2.

Galarza, L. (2020). Políticas públicas de seguridad ciudadana en Ecuador: Análisis de la eficacia y los desafíos. . Revista de Estudios Políticos, 1(1), 1-20.

https://doi.org/10.29166/rep.v1i1.1.

García, E. (2018). La seguridad ciudadana en el Ecuador: Análisis de la situación actual y perspectivas futuras. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, 2(1), 1-15.

González, A. (2021). La seguridad pública en el Ecuador: Análisis de la situación actual y perspectivas futuras. . Revista de Estudios Políticos, 2(1), 1-20.

https://doi.org/10.29166/rep.v2i1.2.

Herrera, R. (2018). La seguridad pública en el Ecuador: Análisis de la situación actual y perspectivas futuras. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, 3(1), 1-15.

INEC. (2020). Violencia de género. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-de-genero/

Jaramillo, C. (2020). Políticas públicas de seguridad ciudadana en Ecuador: Análisis de la eficacia y los desafíos. . Revista de Estudios Políticos, 3(1), 1-20.

https://doi.org/10.29166/rep.v3i1.1.

Jiménez, D. (2019). La seguridad ciudadana en el Ecuador: Análisis de la situación actual y perspectivas futuras. . Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, 2(1), 1-15.

https://doi.org/10.29166/rfcs.v2i1.2.

Lasso, G. (2021). Políticas públicas de seguridad ciudadana en Ecuador: Análisis de la eficacia y los desafíos. . Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, 1(1), 1-12. https://doi.org/10.29166/rfcj.v1i1.3.

López, F. (2018). La seguridad pública en el Ecuador: Análisis de la situación actual y perspectivas futuras. Revista de Estudios Políticos, 1(1), 1-20.

https://doi.org/10.29166/rep.v1i1.2.

OECO. (2023). Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. Visualizador de datos. Número de homicidios. Obtenido de https://oeco.padf.org/visualizador-de-datos-numero-de-homicidios/



[1] Autor Principal

Correspondencia: [email protected]