Tendencias y Perspectivas Actuales del Liderazgo Educativo

Revisión Bibliográfica

 

Aracely Jacqueline Mendoza Vega[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7071-4357

Universidad César Vallejo

Piura-Perú

 

Javier Darío Guadamud Muñoz

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6893-1133

Universidad César Vallejo

Piura-Perú

 

Rosalinda Isabel González Araúz

[email protected]

https://orcid.org/0009-0007-9280-6755

Universidad César Vallejo

Piura-Perú

Karina Auxiliadora Saavedra Mera

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8940-7223

Universidad César Vallejo

Piura-Perú

 

Marjorie Juana Vera Arias

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2365-8193

Universidad César Vallejo

Piura-Perú

 

 

RESUMEN                                   

Este ensayo de revisión se propone analizar y sintetizar las tendencias y perspectivas actuales del liderazgo educativo a través de una exhaustiva revisión bibliográfica de literatura actualizada, proveniente de fuentes y autores confiables que son expertos en el campo educativo. Uno de los resultados más destacados de esta revisión es la evidente tendencia hacia un enfoque de liderazgo educativo que promueve la colaboración y la adaptación a entornos en constante cambio, impulsados por los avances tecnológicos. Además, se ha observado un incremento en la diversidad e inclusión en el ámbito educativo, subrayando la importancia de la capacidad de adaptabilidad de los líderes y su preparación para alcanzar los objetivos educativos. Las conclusiones de este estudio resaltan la necesidad de un trabajo en equipo sólido entre los líderes educativos para satisfacer las demandas de una sociedad nativa digitalmente. En este contexto, el liderazgo educativo debe adoptar un enfoque actualizado, inclusivo, innovador y colaborativo para garantizar la calidad educativa y responder a las demandas de una sociedad cada vez más exigente y competitiva. El liderazgo educativo del presente requiere una adaptación constante y un enfoque progresista para liderar eficazmente en un mundo en constante evolución.

 

Palabras claves: liderazgo educativo; tendencias; perspectiva; instituciones educativas


 

Current Trends and Perspectives in Educational Leadership Literature review

 

ABSTRACT

This review essay aims to analyze and synthesize the current trends and perspectives of educational leadership through an exhaustive bibliographic review of updated literature, coming from reliable sources and authors who are experts in the educational field. One of the most notable results of this review is the evident trend towards an educational leadership approach that promotes collaboration and adaptation to constantly changing environments, driven by technological advances. In addition, an increase in diversity and inclusion has been observed in the educational field, underscoring the importance of leaders' adaptability and their preparation to achieve educational objectives. The findings of this study highlight the need for strong teamwork among educational leaders to meet the demands of a digitally native society. In this context, educational leadership must adopt an updated, inclusive, innovative and collaborative approach to guarantee educational quality and respond to the demands of an increasingly demanding and competitive society in various fields. Educational leadership today requires constant adaptation and a progressive approach to lead effectively in a constantly evolving world.

 

Keywords: educational leadership; trends; perspective; educational institutions

 

                                                   

                               Artículo recibido 20 septiembre 2023

Aceptado para publicación: 28 octubre 2023


 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el liderazgo educativo se erige como un elemento fundamental en la formación de estudiantes, orientando su influencia y motivación. La evolución de las tendencias y perspectivas en este campo adquiere una importancia crítica, impulsando la necesidad de analizarlas y sintetizarlas a través de una revisión bibliográfica exhaustiva. Este enfoque se justifica por su capacidad para brindar información actualizada sobre las diversas realidades institucionales y contextos educativos.

Además, en el contexto global actual, marcado por la reciente crisis sanitaria del COVID-19, el liderazgo educativo se ha revelado como una fuerza adaptable y flexible. Esta crisis ha generado una demanda inmediata de innovación y creatividad en el liderazgo, enfatizando aún más su relevancia en el campo educativo.

El estudio de Diaz (2022) en una institución Educativa de la ciudad de Lima muestra como resultados una fuerte correlación entre el liderazgo y las comunidades educativos y concluye mencionando que es importante reforzar en los docentes habilidades de liderazgo educacional para alcanzar la calidad educativa y que sobre todo los estudiantes puedan contribuir al desarrollo de sus competencias,

Los docentes se enfrentan a grandes desafíos de liderazgo educativo después de una pandemia así lo consideran Villafuerte y Cevallos (2021) que plantean interrogantes sobre el liderazgo educativo. Estos desafíos incluyen la escasez de recursos, los estilos de liderazgo, los cambios abruptos y las cambiantes exigencias del siglo XXI en la educación. Las implicaciones de estas cuestiones en la calidad de la educación subrayan la importancia de abordarlas de manera efectiva. Este estudio se propone ofrecer una visión integral de la situación actual, considerando las tendencias y las perspectivas, los desafíos y oportunidades en el liderazgo educativo.

Su justificación radica en los avances tecnológicos constantes en las instituciones educativas, configuran la perspectiva global de las futuras generaciones. El liderazgo educativo impacta directamente en la calidad de la enseñanza y en el desarrollo de habilidades de liderazgo en los estudiantes, siendo esencial para garantizar un sistema educativo de calidad.

El objetivo general de este ensayo es analizar y sintetizar las tendencias y perspectivas actuales del liderazgo educativo a través de una revisión exhaustiva de literatura actualizada y fiable.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada para abordar el tema planteado: tendencias y perspectivas actuales del liderazgo educativo tiene un enfoque cualitativo y una investigación descriptiva. A continuación, se describen los elementos clave de la metodología:

Tipo de investigación: La investigación se encuadra dentro del enfoque descriptivo. Este enfoque permite proporcionar una descripción detallada de las tendencias y perspectivas del liderazgo educativo en la actualidad. No se busca necesariamente establecer relaciones de causa y efecto, sino más bien comprender y documentar las características y dinámicas del liderazgo educativo en diferentes contextos.

Diseño de investigación: El diseño utilizado se basa en la revisión de la literatura y la observación, con un enfoque en el paradigma interpretativo. El paradigma interpretativo se centra en la comprensión y la interpretación de fenómenos sociales, en este caso, el liderazgo educativo.

Técnicas de recolección de datos: Para obtener información detallada sobre las tendencias y perspectivas del liderazgo educativo, se emplearán las siguientes técnicas: a) Revisión documental: Se llevará a cabo una exhaustiva revisión de la literatura académica, incluyendo artículos, libros, informes y estudios previos relacionados con el liderazgo educativo. Esta revisión proporcionará una base sólida de información para comprender las tendencias actuales en el campo. b) Observación etnográfica: La observación etnográfica implica la inmersión en el entorno educativo para observar y comprender de manera directa las prácticas de liderazgo, las interacciones y las dinámicas en el contexto escolar.

Análisis de datos: Los datos recopilados a través de la revisión documental y la observación etnográfica se analizarán utilizando técnicas cualitativas. Esto implica la identificación de patrones, temas y perspectivas emergentes en relación con el liderazgo educativo. La interpretación de los datos se realizará desde el marco del paradigma interpretativo, considerando las diversas voces y perspectivas de los involucrados.

La metodología utilizada para investigar las tendencias y perspectivas actuales del liderazgo educativo se centra en un enfoque cualitativo, un diseño descriptivo, la revisión documental y la observación etnográfica, bajo el paradigma interpretativo. Esto permitirá obtener una comprensión profunda de cómo se vive y se entiende el liderazgo en el ámbito educativo en la actualidad.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El liderazgo educativo

Para proporcionar una base sólida a nuestra investigación, presentamos a continuación una tabla que resume las definiciones clave de liderazgo educativo:

Tabla 1. Conceptos de liderazgo educativo

Autor y año

Definición de liderazgo educativo

Riasco y Becerril (2021)

El liderazgo educativo se caracteriza por su capacidad para inspirar y guiar a los docentes y a los estudiantes en la búsqueda constante de metas educativas que promuevan la mejora continua. La calidad de la educación guarda una estrecha relación con el liderazgo educativo y la formación de los involucrados en el proceso educativo adaptados a los diferentes contextos individuales.

Castro (2019)

El liderazgo educativo se define como la habilidad de un líder en el ámbito educativo para influir en la cultura escolar, la toma de decisiones y el rendimiento estudiantil. Este concepto se respalda mediante un significativo nivel de confianza bilateral de 0,04 lo cual sugiere que a medida que el liderazgo educativo de los educadores se fortalece, también el nivel académico de los estudiantes.

Pascual y Orrego (2021)

El líder educativo desempeña un papel fundamental como agente de cambio, impulsando la innovación en respuesta a las cambiantes demandas del entorno educativo. El liderazgo educativo se manifiesta de manera destacada en la resolución de problemas, siendo una estrategia que fortalece la capacidad y fomenta la autonomía de las instituciones educativas, con el propósito de superar los estándares educativos establecidos.

Fuente: elaboración propia, 2023

 

El liderazgo educativo para Riasco y Becerril, Castro, y Pascual y Orrego, destacan la diversidad de enfoques que convergen en la noción de liderazgo educativo. Estas perspectivas subrayan la relevancia del liderazgo educativo como motor de cambio, la influencia en la cultura escolar, la toma de decisiones, la mejora continua, la innovación y la promoción de la autonomía de las instituciones educativas. La relación estrecha entre el liderazgo educativo y la calidad de la educación se consolida como un elemento central.

El liderazgo educativo ejerce una influencia significativa en la calidad de la educación cuando los docentes se capacitan y muestran un compromiso firme en la implementación de innovaciones en sus aulas, al igual que los administradores de las instituciones educativas.  Para (Sierra Villamil, 2016)  el liderazgo educativo no solo se limita a la toma de decisiones administrativas, sino que se extiende a la esfera pedagógica. Los líderes educativos inspiran a los docentes a buscar constantemente mejoras en sus métodos de enseñanza ya adaptarse a las cambiantes necesidades educativas. Además, se considera los aspectos para definir a un líder educativo son entre los más relevantes los siguientes:

Ilustración 1. Liderazgo educativo

Fuente: elaboración propia con base en los aportes de Sierra (2016).

 

Dimensiones del liderazgo educativo

La clasificación del liderazgo educativo abarca diversas dimensiones fundamentales para comprender la complejidad y la importancia de esta función en el ámbito educativo. Las cualidades del líder incluyen su visión, innovación, competencias y enfoque en el desarrollo humano. El liderazgo educativo se extiende a la gestión de las organizaciones educativas y requiere un sólido sentido pedagógico que respalde las decisiones y acciones del líder en el ámbito académico. La calidad educativa se considera un objetivo central del liderazgo educativo busca garantizar que los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad. Explorar estas dimensiones es esencial para comprender cómo el liderazgo educativo puede influir de manera positiva en la mejora de los sistemas educativos y en el éxito de los estudiantes.

La siguiente variable liderazgo educativo considera el aporte de Sierra (2016) considera el sentido pedagógico como un aporte significativo al buen desarrollo del líder educativo de la misma forma al existir un sentido pedagógico los lideres consideran la calidad educativa como principal guía para brindar un buen servicio a la comunidad cumpliendo con las demandas de la sociedad en cuanto al campo educativo del espacio. Las dimensiones que aportan a favorecer al liderazgo educativo son: el ser innovador, las cualidades de un líder educativo, el sentido pedagógico y el desarrollo humano dentro de las instituciones educativas. A continuación, se detallan las definiciones y se toman como referencias actualizada artículos de varios autores contemporáneos.

Tabla 2. Aportes de las dimensiones del liderazgo educativo

Dimensiones de liderazgo educativo

Indicadores

Innovador

Competencias

Cualidades del líder

Visionarios

Sentido pedagógico

Calidad educativa

Desarrollo humano

Organizaciones educativas

Fuente: elaboración propia, 2023

 

En el ámbito del liderazgo educativo considera dimensiones esenciales entre las cuales emerge la innovación como una de las primordiales, dado que las exigencias de la sociedad continúan evolucionando, lo que implica que un líder educativo debe ser innovador y adaptable a los variados contextos en los que opera.

Según Alamo y Falla (2023) un líder educativo transformacional con una visión de crecimiento y donde las cualidades de los líderes han sido consideradas fundamentales para guiar con éxito a un grupo. Destaca como una de las cualidades clave, permitiendo a los líderes transformacionales puedan ajustarse a las demandas específicas de diferentes instituciones educativas en contextos particulares.

El desarrollo humano desempeña un papel crucial al permitir que tanto docentes como administradores lideren las instituciones educativas con una organización efectiva. La parte humana e incluso los valores cristinos brinda confianza en los líderes así lo considera Guibert (2021) se vuelve vital para mantener un ambiente propicio la parte humana que fomente un crecimiento tanto del personal administrativo y docentes como de la institución educativa.

Las teorías actualizadas sobre liderazgo educativo que favorecen el liderazgo educativo son muchas, pero en este estudio se consideran como un aporte fundamental las siguientes:

En el aporte Acosta et al. (2020) menciona teoría de liderazgo distribuido dentro de las instituciones educativas se comparte y distribuye entre los docentes y el personal administrativo jamás se limita a una sola persona debe considere a los actores en la comunidad. La teoría del liderazgo transformacional de James MacGregor Burns y Bernard Bass que nace en la década de 1980 y ha evolucionado en años recientes. Esta teoría se centra en la organización, el trabajo en equipo y el cumplimiento de objetivos comunes.

La teoría del liderazgo pedagógico de Robinson, Hohepa y Lloyd (2009) menciona que la calidad de la enseñanza y el aprendizaje se centra en la mejora pedagógica y la atención en los estudiantes, por ello es importante aplicar el liderazgo pedagógico desde la autoevaluación. (Ruiz Melero, Sainz Gómez, Jiménez Carmona, & Bermejo , 2020)

Adaptabilidad y Creatividad del Liderazgo Educativo: La crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 ha destacado la necesidad de líderes educativos flexibles y adaptables. El liderazgo educativo ha demostrado ser fundamental en la transición de la educación a un entorno digital a distancia. Esto subraya la importancia de que los líderes educativos sean capaces de innovar con creatividad para abordar los desafíos cambiantes en la educación.

Desafíos en el Liderazgo Educativo: En Guayaquil y en todo el mundo, los docentes y líderes educativos enfrentan desafíos relacionados con la falta de recursos, la resistencia al cambio y las demandas en constante evolución de la educación en el siglo XXI. Estos desafíos tienen un impacto significativo en la calidad de la educación y subrayan la necesidad de abordarlos de manera efectiva.

Dimensiones Clave del Liderazgo Educativo: El estudio identifica dimensiones importantes del liderazgo educativo, como la innovación, las cualidades del líder, el sentido pedagógico y el desarrollo humano. Estas dimensiones resaltan la importancia de liderar con enfoque en la calidad educativa, adaptándose a contextos cambiantes y promoviendo un ambiente de aprendizaje efectivo.

Teorías del Liderazgo Educativo Actualizado: El ensayo también destaca algunas teorías actuales del liderazgo educativo, como el liderazgo distribuido, el liderazgo transformacional y el liderazgo pedagógico. Estas teorías subrayan la importancia de la colaboración, la mejora pedagógica y la equidad en la educación como componentes fundamentales del liderazgo educativo actualizado.

CONCLUSIONES

El liderazgo educativo se enfrenta a una serie de desafíos y oportunidades en la actualidad. La crisis sanitaria por el COVID-19 ha demostrado la importancia de la flexibilidad y adaptabilidad de los líderes educativos, especialmente en un entorno digital a distancia. La capacidad de innovar creativamente se ha vuelto crucial para abordar las necesidades cambiantes de la educación.

La diversidad de contextos educativos y las demandas de una sociedad en constante evolución requieren que los líderes desarrollen habilidades educativas de liderazgo efectivo. Esto se refleja en las dimensiones del liderazgo educativo, que incluyen la innovación, las cualidades del líder, el sentido pedagógico y el desarrollo humano. Estas dimensiones son esenciales para garantizar una educación de calidad que cumpla con las expectativas de la sociedad.

Las tendencias y perspectivas actuales del liderazgo educativo resaltan la importancia del liderazgo distribuido, donde la responsabilidad y la toma de decisiones se comparten entre los docentes y el personal administrativo. Además, se destaca la teoría del liderazgo transformacional, que se enfoca en la colaboración, el trabajo en equipo y el logro de objetivos comunes en las instituciones educativas.

La teoría del liderazgo pedagógico enfatiza la mejora pedagógica y la atención centrada en los estudiantes como pilares fundamentales para el liderazgo educativo efectivo. El  liderazgo educativo actual se encuentra en constante evolución para adaptarse a las cambiantes demandas de la sociedad y la tecnología, y es esencial para asegurar una educación de calidad y equitativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

Acosta Valdeleón, W., & Ángel Pardo, N. (2020). Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial. (U. d. Salle, Ed.) Digital Hispánica. Ediciones Unisalle. ISBN: 9789585136014, 98.   https://www.digitaliapublishing.com/a/65655

Álamo , M., & Falla, D. (2023). El liderazgo transformacional y su relación con las competencias socioemocionales y morales en futuros docentes. Psychology, Society y Education, 48-56. doi: https://doi.org/10.21071/pse.v15i1.15552

Castro Franco, P. P. (2019). Liderazgo educativo y su influencia en el nivel académico en la Unidad Educativa Fiscal Juan Emilio Murillo Landín de la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, 2019. Universidad César Vallejo.

Diaz Casahuillca, M. I. (2022). Liderazgo educativo y comunidades de aprendizaje en una institución educativa pública, Lima. 2022. Universidad César Vallejo.

Gilbert Ucín, J. M. (2021). De la teoría a la práctica: ¿cómo se forman líderes empresariales con valores? Lecciones desde la inspiración ignaciana. Boletín de Estudios Económicos, 76(232), 171-189. doi:https://doi.org/10.18543/bee.2333

Pacual Medina, J. P., & Orrego Tapia, V. (2021). Liderazgo educativo en el nivel intermedio. Lecciones para Chile desde experiencias internacionales. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(47), 336-354. doi:https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147018

Riasco Hinostroza, L. E., & Becerril Arostegui, I. (2021). Liderazgo educativo docente. Un modelo para su estudio, discusion y analisis. Educación y educadores, 243-264. doi:https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.2.4

Ruiz Melero, M. J., Sainz Gómez, M., Jiménez Carmona, B., & Bermejo , R. (2020). Dimensión afectiva del liderazgo pedagógico del docente. Revista complutense de educación / Scopus, 31(4), 485-495. doi:https://doi.org/10.5209/rced.79525

Sierra Villamil, G. M. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios, 81, 111-128. doi:https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1562

Villafuerte Holguín, J. S., & Cevallos Zambrano, D. P. (2021). Liderazgo educativo en tiempos de pandemia: La edcuación no será la misma que conocimos. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(37), 15-40.   https://doi.org/10.19053/01227238.12667

 



[1] Autor principal.

Correspondencia: [email protected]