Evaluación del Aprendizaje y el Rendimiento
Académico de los Cadetes de la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme
Rennella Barbatto
Edison Daniel Villafuerte Mera[1] https://orcid.org/0009-0002-1245-8724 Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella Barbatto Salinas - Ecuador |
RESUMEN
Palabras clave: evaluación del aprendizaje; rendimiento académico; recuperación del aprendizaje
Evaluation of the Learning and Academic Performance of the Cadets of the Higher Military Aviation School Cosme Rennella Barbato
ABSTRACT
The objective of the research work is to demonstrate whether the learning evaluation procedures established in the educational model of the Armed Forces 2021 affect the academic performance of the cadets of the “Cosme Rennella Barbatto” Higher Military Aviation School. The applied methodology was based on a quantitative, transversal approach taking into account the transactionality of time, allowing information and data to be collected on a single occasion; Likewise, the level of scope of the research was correlational, in order to justify the possible relationship between the variables evaluation of learning and academic performance. To analyze the results, the learning evaluation reports that rest in the files of the Academic Monitoring and Evaluation department were collected, allowing the review, analysis and interpretation of the final passing grades of the cadets, corresponding to the subjects during the academic period. September 2022 – September 2023; whose results demonstrated positive data in the academic performance of the cadets when the teachers used the procedures framed in the educational model.
Keywords: learning assessment; academic performance; learning recovery
Artículo recibido 18 noviembre 2023
Aceptado para publicación: 29 diciembre 2023
INTRODUCCIÓN
La educación militar desarrolla en los estudiantes competencias, habilidades, cultura de investigación, teniendo en cuenta los valores, principios y virtudes institucionales, para cumplir con la misión encomendada. Es valioso recalcar que el departamento de Seguimiento y Evaluación Académica, es el encargado de evaluar y verificar el estricto cumplimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje en la formación académica militar de los cadetes; por esta razón, es transcendental abarcar la problemática de cómo incide los procedimientos de la evaluación del aprendizaje establecido en el modelo educativo de Fuerzas Armadas 2021, en el rendimiento académico de los cadetes, durante el periodo académico septiembre 2022 – septiembre 2023 correspondiente a la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella Barbatto, ubicada en el cantón Salinas, provincia Santa Elena, Ecuador, cuya escuela incorpora a Subtenientes perteneciente a la Fuerza Aérea Ecuatoriana; y a su vez obtiene la titulación de Licenciados en Ciencias Aeronáuticas Militares – Modalidad Dual, otorgada por la Universidad de Fuerzas Armadas - ESPE.
Es importante abordar que este trabajo de investigación determina si existe o no relación entre las varibles de evaluación del aprendizaje y el rendemiento academico, en la cual se recolectó toda la información necesaria, para los análisis e interpretaciones de datos. Cabe recalcar que se trata de un trabajo de investigación pionero en la educación militar de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, por lo cual servirá para crear bases teóricas que den lugar a nuevos estudios de investigación.
Cuando describimos a la evaluación debemos de entender que es un tema muy holístico que abarca variedades de conceptos, definiciones, funciones y finalidades que permite realizar un análisis crítico y una reflexión amplia de los resultados adquiridos en un proceso determinado, así como afirma (Malagón, 2021, pág. 81) “evaluación es un proceso consustancial de toda actividad humana con la característica dual de asumirse como proceso y resultado, de acuerdo con la intencionalidad y el objeto que se evalúe” en otros terminos, permite proceder a brindar un juicio de valor referente a cualquier situación presentada, facilitando la identificación de logros y falencias para la toma de decisión y mejoramiento continuo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
En lo referente a la evaluación del aprendizaje, (Vizuela, 2017, pág. 28) sostiene que “no debe quedar limitada a una simple medición, mucho menos a una tarea del docente en el salón de clase que en la mayoría de las veces otorga calificaciones que no determinan el desempeño académico real de los estudiantes”, por ende contribuye a la formación integral, teniendo en cuenta que no solo se generaliza en la valorización de calificaciones, sino al contrario, de formar un conjunto de métodos que a través de técnicas e instrumentos se logre analizar las falencias que impiden que se logre el aprendizaje.
La finalidad de la evaluación del aprendizaje es identificar si existen falencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para poder realizar retroalimentaciones en los conocimientos que por algunos motivos o circunstancias no fueron asimilados por parte de los estudiantes. Sin embargo, desde el punto de vista de (Malagón, 2021, pág. 55) “hay finalidades pedagógicamente ricas, finalidades pobres, finalidades inútiles y finalidades espurias. Resulta fundamental darle a la evaluación una finalidad. De esa falta de buenas elecciones en la finalidad de la evaluación provienen errores y limitaciones de gran calado.”
La evaluación del aprendizaje en la educación militar el artículo 102 del (Reglamento de Educación Militar de Fuerzas Armadas, 2021, pág. 30), define que “es el procedimiento de verificación del nivel de desarrollo de la competencia adquirida, por parte del alumno militar, como resultado del proceso de enseñanza aprendizaje”.
La educación y formación académica militar de los cadetes de la Escuela Superior Militar de Aviación obedece los parámetros establecidos en el modelo educativo de las Fuerzas Armadas del Ecuador 2021, este modelo educativo “es una norma conceptual y metodológica que permite articular los procesos educativos del sistema de educación militar, en cumplimiento con la misión constitucional y las misiones de apoyo a la gestión del Estado” (Modelo Educativo Fuerzas Armadas, 2021, pág. 3).
El sistema de tareas de la educación militar permite al docente realizarse ciertas interrogantes, por ejemplo: ¿qué evaluar? ¿por qué evaluar? ¿cómo evaluar? ¿cuándo evaluar?, por lo tanto, se considera que “es la consecución lógica de las actividades dentro o fuera de la jornada académica que el alumno militar debe cumplir para alcanzar las competencias planificadas en el diseño curricular del curso”. (Modelo Educativo Fuerzas Armadas, 2021, pág. 118).
Para la obtención de la calificación final de la asignatura se toma como referencia a la evaluación formativa equivalente al 70% y a la evaluación final equivalente al 30% como se observa la (tabla 1).
Tabla 1. Calificación Final de Asignatura
Verificación |
Porcentaje |
||
Evaluación Formativa |
Tareas |
35% |
70% |
Productos |
35% |
||
Evaluación Final |
30% |
||
Total |
100% |
Fuente:
Reglamento de Educación Militar de Fuerzas Armadas 2021
Elaborado por: Edison Daniel Villafuerte Mera
Las técnicas de evaluación se consideran como el conjunto de procedimientos que llevan a cabo los docentes para la recopilación de información, con el objetivo de contribuir a la construcción del aprendizaje; así lo afirma (Pérez J. M., 2019, pág. 26) que “las técnicas de evaluación son de suma importancia en el proceso enseñanza - aprendizaje y es por eso que se debe indagar y aplicar nuevas y creativas técnicas de evaluación, para que así la transmisión de conocimientos sea activa”.
Hoy en la actualidad lo docentes deben de utilizar técnicas innovadoras, activas, tecnológicas y modernas que permitan a los cadetes comprender y alcanzar los conocimientos plantados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, “las técnicas de evaluación innovadoras han ganado terreno en el ámbito académico y cada vez son más aplicadas por los docentes en las diversas disciplinas” (Delgado & Zambrano, 2021, pág. 57).
Los instrumentos de evaluación son los mecanismos principales que constituyen el soporte físico y digital para la recopilación de la información “un instrumento es una herramienta específica del que se sirve una técnica para recoger datos de forma sistematizada y objetiva. Es el recurso imprescindible con el que podemos realizar de forma más operativa la práctica de la acción evaluadora” (Aquino, 2021, pág. 6), por esa razón los instrumentos deben ser elaborados de acuerdo a la función de las actividades de aprendizaje que van hacer evaluadas y deben tener mucha relación con las técnicas a utilizar.
El rendimiento académico se determina como el conjunto de diferentes y complejos factores que intervienen en las personas que se encuentran aprendiendo y se concreta con un valor atribuido a los logros de los educandos alcanzados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De manera similar (Huancollo, 2019, pág. 29) describe que “el rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la capacidad de trabajo del estudiante, el conocer y precisar estas variables conducirá a un análisis más minucioso del éxito académico o fracaso del mismo”, eso se puede evidenciar a través del proceso de enseñanza y aprendizaje.
A su vez (Revilla, 2021, pág. 24) afirma que “actualmente, el rendimiento académico se conceptualiza en torno a los cambios de conducta expresados en el devenir educativo. Estos cambios son constatados a través de indicadores precisos elaborados por los docentes mismos que evalúan destrezas, desempeños, conocimientos, entre otros”, en otras palabras, se considera como la capacidad de cambio de conducta que tienen los educandos y que se contrasta con los conocimientos adquiridos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
A diferencia de (Méndez & Jaimes, 2018, pág. 27) discurre que el “rendimiento académico es el nivel de conocimientos estudiados de un área o materia comparada con la norma (edad, nivel académico). Así, tal rendimiento no es sinónimo de capacidad intelectual, de aptitudes o competencias”, en cuanto a los autores interpretan una importante diferencia entre el rendimiento académico y el nivel intelectual de un estudiante.
La evaluación del rendimiento académico consiste en analizar los resultados de las etapas del proceso enseñanza y aprendizaje, en cuanto a (Córdoba & Lanuza, 2021, pág. 45) en su artículo determina que la evaluación “se considera ineludible la elaboración del informe de rendimiento académico, retomar esos resultados, que son fundamentales para conocer la efectividad del trabajo académico desarrollado en la institución y constatar los efectos producidos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes”.
El bajo rendimiento académico persiste en función a los factores psicológicos, pedagógicos y sociales; en la formación académica de los cadetes el modelo educativo de Fuerzas Armadas 2021 establece algunos parámetros tales como: aviso bajo rendimiento, recuperación del aprendizaje, intervención psicopedagógica, e investigación pedagógica que nos permite dar un rigoroso seguimiento académico.
1. Aviso de bajo rendimiento.- es el trámite que realiza el departamento de Seguimiento y Evaluación Académica de la Escuela Superior Militar de Aviación, corresponde a notificar por escrito al cadete que ha obtenido una calificación que no alcanza la nota mínima de aprobación (menos del 70% - 14/20), esta calificación se obtiene de la sumatoria de las calificaciones de la evaluación formativa y evaluación final. Cuando el cadete obtiene un aviso bajo rendimeinto se realiza el programa de seguimiento especial para que el cadete pueda rendir la evaluación de recuepración del aprendizaje.
2. Recuperación del aprendizaje.- es la oportunidad para que el alumno militar reajuste su proceso de aprendizaje inmediatamente después de haber identificado que no ha alcanzado la nota mínima de aprobación de la asignatura, módulo o su equivalente.
3. La intervención psicopedagógica.- son procesos dinámicos que tiene como objetivo potenciar el talento humano a través del desarrollo de destrezas, habilidades cognitivas, emocionales y sociales enmarcadas en valores y actitudes que conducen a mejorar el rendimiento académico de los cadetes. El (Modelo Educativo Fuerzas Armadas, 2021, pág. 160) manifiesta que “el área o sección de intervención psicopedagógica de los institutos o escuelas de educación militar son responsables de planificar, organizar, ejecutar, coordinar, asesorar y evaluar los objetivos y acciones de la intervención psicopedagógica”
4. Investigación Pedagógica.- se entiende como el proceso que permite, a partir de los resultados de la evaluación integral de los diferentes ámbitos, analizar, correlacionar e identificar los fenómenos que afecten el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos resultados servirán como insumo a los diferentes planes de mejora.
El rendimeinto académico de los cadetes se verifica y se mide a través de la evaluación del aprendizaje, en vista que se trata de un procedimiento sistemático que permite a los docentes obtener información e identificar si los cadetes han logrado adquirir los conocimientos necesarios, permitiéndo formular juicios de valor durante del proceso de enseñanza y aprendizaje.
METODOLOGÍA
El trabajo de investigación cuenta con un enfoque metodológico cuantitativo, en vista que se recolectó las calificaciones de los cadetes durante el periodo académico septiembre 2022 – septiembre 2023, cuyos resultados fueron tabulados mediante un sistema estadístico. El diseño de la investigación es de tipo tarnsversal, para (Arias, 2021, pág. 78) establece que “este diseño no hay estímulos o condiciones experimentales a las que se sometan las variables de estudio, los sujetos del estudio son evaluados en su contexto natural sin alterar ninguna situación; así mismo, no se manipulan las variables de estudio”, en definitiva se enfocó en el estudio de la realidad de los procedimientos de la evaluación del aprendizaje; teniendo en cuenta la transaccionalidad del tiempo, permitiendo recoger la información y los datos por una sola ocasión.
El alcance de la investigación es de tipo correlacionar, desde el punto de vista de (Arias, 2021, pág. 71) “el propósito principal de este estudio es saber cómo se puede comportar una variable según la otra variable correlacionada. En este alcance se plantean hipótesis correlacionales”, de modo que esta investigación ha permitido medir el nivel de relación que existe entre las variables estudiadas (evaluación del aprendizaje y rendimiento académico), saber cómo podría funcionar una de ellas conociendo el comportamiento de una u otra variable involucrada.
Cabe recalcar que este trabajo de investigación se contó con una población pequeña y accesible, de acuerdo a (Arias, 2021, pág. 113) “existe la población finita que es cuando se conoce la cantidad de sujetos que integran la población y la población infinita que es cuando no se tiene el dato exacto acerca de la cantidad de sujetos de la población”, por lo tanto, nuestra población es finita y corresponde a 187 cadetes divididos en cuatro cursos: (73 promoción - cuarto año militar - 56 cadetes), (74 promoción – tercer año militar – 45 cadetes ), (75 promoción – segundo año militar – 38 cadetes) y (76 promoción – primer año militar – 48 cadetes).
Para la recoleción de datos se utilizó la técncica de evaluación de desempeño que permite revisar, analizar e interpretar las calificaciones de los cadetes obtenidas a través de los informes de evaluación del aprendiezaje que reposan en los archivos del departamento de Seguimiento y Evaluación Académica.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados se obtuvieron de los informes de evaluación del aprendizaje que reposan en los archivos del departameto de Seguimiento y Evaluación Académica, permitiendo revisar, analizar e interpretar las calificaciones finales de aprobación de los cadetes, correspondiente a las asignaturas del periodo académico septiembre 2022 – septiembre 2023, de la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella Barbato”, interviniendo los cuatro cursos en formación militar: (73 promoción - cuarto año militar, 74 promoción - tercer año militar, 75 promoción - segundo año militar y 76 promoción - primer año militar).
De acuerdo al (Reglamento de Educación Militar de Fuerzas Armadas, 2021, pág. 30) “las calificaciones se registran de cero a veinte o su equivalente considerando hasta tres decimales para obtener antigüedades; son cuantitativas para los procesos educativos de formación o perfeccionamiento y cualitativa para el proceso educativo de capacitación”, cuya escala de calificaciones cuantitativas y cualitativas se observa en la (tabla 2).
Tabla 2. Escala de calificaciones
Cuantitativa |
Cualitativa |
Descripción |
||
1 a 10 |
1 a 20 |
1 a 100 |
||
9,000 a 10, 000 |
90,000 a 100, 000 |
A |
Domina los conocimientos y habilidades requeridas por el perfil, supera los resultados esperados y participa en procesos de innovación |
|
8,000 a 8,999 |
16,000 a 17,999 |
80,000 a 89,999 |
B |
Tiene conocimientos y habilidades superiores de acuerdo con los requerimientos determinados en el perfil y excede las metas propuestas. |
7,000 a 7,999 |
14,000 a 15,999 |
70,000 a 79,999 |
C |
Tiene los conocimientos y habilidades mínimas requeridas para el logro de los aprendizajes. |
5,000 a 6,999 |
10,000 a 13,999 |
50,000 a 69,999 |
D |
Tiene los conocimientos, pero no ha desarrollado las habilidades para aplicarlos de acuerdo con los procesos, sistemas y funciones requeridas por el perfil. |
0,001 a 4,999 |
0,001 a 9,999 |
00,001 a 49,999 |
E |
No domina, ni aplica los conocimientos de acuerdo con los requerimientos del perfil. |
Fuente: Reglamento de Educación Militar de Fuerzas Armadas 2021.
Elaborado por: Edison Daniel Villafuerte Mera
La 73 promoción correspondiente a cuarto año militar está conformada por 56 cadetes, los mismo que han cursado 11 asiganturas, obteniendo un total de 616 calificaciones por todo el curso, observandose en la tabla 3 que del total de las calificaciones
El 71,916% correspondiente a 443 calificaciones se encuentran entre la escala de (18,000 a 20,000);
el 22,403% correspondiente a 138 calificaciones se encuentran entre la escala de (16,000 a 17,999);
el 2,922% correspondiente a 18 calificaciones se encuentran entre la escala de (14,000 a 15,999);
el 1.786% correspondiengte a 11 calificaciones se encuentran entre la escala de (10,000 a 13,999); y
el 0,974% correspondiente a 6 calificaciones se encuentran entre la escala de (0,001 a 9,999).
Tabla 3. Calificaciones de la 73 Promoción - Cuarto Año Militar
Nro. |
Curso |
Asignaturas |
20,000 18,000 |
17,999 16,000 |
15,999 14,000 |
13,999 10,000 |
09,999 00,001 |
Total |
1 |
73 promoción - cuarto año militar |
Planificación Militar |
42 |
12 |
0 |
2 |
0 |
56 |
2 |
Seguridad Integral |
49 |
4 |
0 |
3 |
0 |
56 |
|
3 |
Empleo de Poder Aéreo |
42 |
7 |
5 |
2 |
0 |
56 |
|
4 |
Liderazgo Militar |
40 |
10 |
6 |
0 |
0 |
56 |
|
5 |
IHL and Human Rights |
41 |
15 |
0 |
0 |
0 |
56 |
|
6 |
Inteligencia y Seguridad |
42 |
14 |
0 |
0 |
0 |
56 |
|
7 |
Gestión Pública |
52 |
0 |
0 |
4 |
0 |
56 |
|
8 |
Inglés Aeronáutico |
30 |
22 |
4 |
0 |
0 |
56 |
|
9 |
Itinerario 2 |
54 |
0 |
0 |
0 |
2 |
56 |
|
10 |
Opción de Titulación |
23 |
28 |
3 |
0 |
2 |
56 |
|
11 |
Docencia Educativa |
28 |
26 |
0 |
0 |
2 |
56 |
|
Total de Calificaciones |
443 |
138 |
18 |
11 |
6 |
616 |
||
Porcentaje (%) |
71.916% |
22.403% |
2.922% |
1.786% |
0.974% |
100% |
Fuente: Departamento de Segumiento y Evaluación Académica ESMA
Elaborado por: Edison Daniel Villafuerte Mera
La 74 promoción correspondiente a tercer año militar está conformada por 45 cadetes, los mismo que han cursado 14 asiganturas, obteniendo un total de 630 calificaciones por todo el curso, observandose en la tabla 4 que del total de las calificaciones el 68,571% correspondiente a 432 calificaciones se encuentran entre la escala de (18,000 a 20,000); el 23,810% correspondiente a 150 calificaciones se encuentran entre la escala de (16,000 a 17,999); el 6,508% correspondiente a 41 calificaciones se encuentran entre la escala de (14,000 a 15,999); y el 1.111% correspondiengte a 7 calificaciones se encuentran entre la escala de (10,000 a 13,999).
Tabla 4. Calificaciones de la 74 Promoción - Tercer Año Militar
Nro. |
Curso |
Asignaturas |
20,000 - 18,000 |
17,999 - 16,000 |
15,999 - 14,000 |
13,999 - 10,000 |
09,999 - 00,001 |
Total |
1 |
74 promoción - tercer año militar |
Itinerario 1 |
41 |
4 |
0 |
0 |
0 |
45 |
2 |
Rendimiento Aerodinámico y Perfomans de Vuelo |
23 |
8 |
11 |
3 |
0 |
45 |
|
3 |
Motores de Aeronaves |
38 |
7 |
0 |
0 |
0 |
45 |
|
4 |
Sistemas y Equipos de Aeronaves Militares |
36 |
9 |
0 |
0 |
0 |
45 |
|
5 |
Aeronavegabilidad y Legislación Aeronáutico |
26 |
13 |
4 |
2 |
0 |
45 |
|
6 |
Upper Intermediate VII |
29 |
11 |
5 |
0 |
0 |
45 |
|
7 |
Guerra Electrónica |
43 |
2 |
0 |
0 |
0 |
45 |
|
8 |
Defensa Aérea |
32 |
13 |
0 |
0 |
0 |
45 |
|
9 |
Logística |
24 |
16 |
5 |
0 |
0 |
45 |
|
10 |
Investigaciones Operativas |
23 |
15 |
5 |
2 |
0 |
45 |
|
11 |
Diseño y Evaluación de Proyectos |
45 |
0 |
0 |
0 |
0 |
45 |
|
12 |
Realidad Nacional y Geopolítica |
25 |
19 |
1 |
0 |
0 |
45 |
|
13 |
Contabilidad |
29 |
12 |
4 |
0 |
0 |
45 |
|
14 |
Upper-Intermediate VIII |
18 |
21 |
6 |
0 |
0 |
45 |
|
Total de Calificaciones |
432 |
150 |
41 |
7 |
0 |
630 |
||
Porcentaje (%) |
68.571% |
23.810% |
6.508% |
1.111% |
0.000% |
100% |
Fuente: Departamento de Segumiento y Evaluación Académica ESMA
Elaborado por: Edison Daniel Villafuerte Mera
La 75 promoción correspondiente a segundo año militar está conformada por 38 cadetes, los mismo que han cursado 16 asiganturas, obteniendo un total de 608 calificaciones por todo el curso, observandose en la tabla 5 que del total de las calificaciones
el 40,789% correspondiente a 248 calificaciones se encuentran entre la escala de (18,000 a 20,000);
el 37,336% correspondiente a 227 calificaciones se encuentran entre la escala de (16,000 a 17,999);
el 16,6128% correspondiente a 101 calificaciones se encuentran entre la escala de (14,000 a 15,999);
el 1.316% correspondiengte a 8 calificaciones se encuentran entre la escala de (10,000 a 13,999); y
el 3,947% correspondiente a 24 calificaciones se encuentran entre la escala de (0,001 a 9,999).
Tabla 5. Calificaciones de la 75 Promoción - Segundo Año Militar
Nro. |
Curso |
Asignaturas |
20,000 18,000 |
17,999 16,000 |
15,999 14,000 |
13,999 10,000 |
09,999 00,001 |
Total |
1 |
75 promoción - segundo año militar |
Electrónica y comunicaciones |
19 |
7 |
12 |
0 |
0 |
38 |
2 |
Destrezas Militares I |
38 |
0 |
0 |
0 |
0 |
38 |
|
3 |
Metodología de Investigación Científica |
3 |
27 |
8 |
0 |
0 |
38 |
|
4 |
Dibujo asistido por Computadora |
16 |
18 |
4 |
0 |
0 |
38 |
|
5 |
Física Clásica |
19 |
13 |
2 |
4 |
0 |
38 |
|
6 |
Química General |
6 |
23 |
9 |
0 |
0 |
38 |
|
7 |
Probabilidad y Estadísticas Técnica |
11 |
24 |
3 |
0 |
0 |
38 |
|
8 |
Intermediate V |
7 |
15 |
13 |
3 |
0 |
38 |
|
9 |
Entrenamiento en Selva |
25 |
1 |
9 |
0 |
3 |
38 |
|
10 |
Destrezas Militares II |
35 |
0 |
0 |
0 |
3 |
38 |
|
11 |
Introducción a las Ciencias Aeroespaciales |
22 |
5 |
8 |
0 |
3 |
38 |
|
12 |
Estructura de Aeronaves |
6 |
19 |
10 |
0 |
3 |
38 |
|
13 |
Ciencia de los Materiales |
8 |
25 |
2 |
0 |
3 |
38 |
|
14 |
Aerodinámica |
3 |
21 |
10 |
1 |
3 |
38 |
|
15 |
Fundamentos de Programación |
15 |
11 |
9 |
0 |
3 |
38 |
|
16 |
Intermediate VI |
15 |
18 |
2 |
0 |
3 |
38 |
|
Total de Calificaciones |
248 |
227 |
101 |
8 |
24 |
608 |
||
Porcentaje (%) |
40.789% |
37.336% |
16.612% |
1.316% |
3.947% |
100% |
Fuente: Departamento de Segumiento y Evaluación Académica ESMA
Elaborado por: Edison Daniel Villafuerte Mera
La 76 promoción correspondiente a primer año militar está conformada por 48 cadetes, los mismo que han cursado 16 asiganturas, obteniendo un total de 768 calificaciones por todo el curso, observandose en la tabla 6 que del total de las calificaciones
el 40,755% correspondiente a 313 calificaciones se encuentran entre la escala de (18,000 a 20,000);
el 33,724% correspondiente a 259 calificaciones se encuentran entre la escala de (16,000 a 17,999);
el 18,229% correspondiente a 140 calificaciones se encuentran entre la escala de (14,000 a 15,999);
el 1.042% correspondiengte a 8 calificaciones se encuentran entre la escala de (10,000 a 13,999); y
el 6,250% correspondiente a 48 calificaciones se encuentran entre la escala de (0,001 a 9,999).
Tabla 6. Calificaciones de la 76 Promoción - Primer Año Militar
Nro. |
Curso |
Asignaturas |
20,000 -18,000 |
17,999 16,000 |
15,999 14,000 |
13,999 10,000 |
09,999 00,001 |
Total |
1 |
76 promoción - primer año militar |
Instrucción Individual de Combate |
28 |
12 |
8 |
0 |
0 |
48 |
2 |
Conocimiento de Armas y Tiro |
20 |
19 |
9 |
0 |
0 |
48 |
|
3 |
Instrucción Formal |
29 |
17 |
2 |
0 |
0 |
48 |
|
4 |
Legislación Militar |
48 |
0 |
0 |
0 |
0 |
48 |
|
5 |
Historia de la Aviación |
34 |
14 |
0 |
0 |
0 |
48 |
|
6 |
Acondicionamiento Físico II |
3 |
20 |
23 |
2 |
0 |
48 |
|
7 |
Fundamentos Matemáticos |
25 |
15 |
8 |
0 |
0 |
48 |
|
8 |
Elementary I y II |
18 |
17 |
11 |
2 |
0 |
48 |
|
9 |
Seguridad y Defensa de Bases |
31 |
3 |
8 |
0 |
6 |
48 |
|
10 |
Doctrina Aeroespacial |
12 |
21 |
9 |
0 |
6 |
48 |
|
11 |
Liderazgo |
29 |
12 |
1 |
0 |
6 |
48 |
|
12 |
Acondicionamiento Físico II |
1 |
26 |
15 |
0 |
6 |
48 |
|
13 |
Algebra Lineal |
6 |
20 |
15 |
1 |
6 |
48 |
|
14 |
Cálculo Diferencial e Integral |
4 |
18 |
17 |
3 |
6 |
48 |
|
15 |
Comunicación Oral y Escrita |
6 |
28 |
8 |
0 |
6 |
48 |
|
16 |
Pre-Intermediate III Y IV |
19 |
17 |
6 |
0 |
6 |
48 |
|
Total de Calificaciones |
313 |
259 |
140 |
8 |
48 |
768 |
||
Porcentaje (%) |
40.755% |
33.724% |
18.229% |
1.042% |
6.250% |
100% |
Fuente: Departamento de Segumiento y Evaluación Académica ESMA
Elaborado por: Edison Daniel Villafuerte Mera
Para la comprobación de la hipótesis se tomó el modelo prueba de independencia Chi Cuadrado, el cual mide la discrepancia entre una distribución de frecuencias observadas y esperadas.
Hipótesis nula (H0): Independencia de las variables.
Hipótesis Alterna (Hi): Variables relacionadas.
Formula de estadístico de prueba.
Tabla 7. Leyenda de Chi Cuadrado
Leyenda Prueba de Independencia Chi Cuadrado |
|
Símbolos |
Detalle |
|
Estadística Chi Cuadrado |
|
Frecuencias observadas |
|
Frecuencias esperadas (tf*tc) /ts |
R |
Números de filas |
C |
Números de columnas |
Fuente: Información propia
Elaborado por: Edison Daniel Villafuerte Mera
H0 Los procedimientos de la evaluación del aprendizaje establecido en el Modelo Educativo de Fuerzas Armadas 2021, no incide en el rendimiento académico de los cadetes de la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella Barbatto”, del cantón Salinas, provincia Santa Elena, Ecuador.
Hi Los procedimientos de la evaluación del aprendizaje establecido en el Modelo Educativo de Fuerzas Armadas 202, incide en el rendimiento académico de los cadetes de la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella Barbatto”, del cantón Salinas, provincia Santa Elena, Ecuador.
Las calificaciones de los cuatro cursos (cuarto, tercer, segundo y primer año) observadas en los informes de evaluación del aprendeizaje que reposan en los archivos del departamento de Seguimiento y Evaluación Académica durante el periodo académico septiembre 2022 – septiembre 2023, sumaron un total de 2622 calificaciones, como se evidencia en la tabla 8, detallando que el 54,767% correspondiente a 1436 calificaciones se encuentran entre la escala de (18,000 a 20,000); el 29,519% correspondiente a 774 calificaciones se encuentran entre la escala de (16,000 a 17,999); el 11,442% correspondiente a 300 calificaciones se encuentran entre la escala de (14,000 a 15,999); el 1.297% correspondiengte a 34 calificaciones se encuentran entre la escala de (10,000 a 13,999); y el 2,975% correspondiente a 78 calificaciones se encuentran entre la escala de (0,001 a 9,999).
Tabla 8. Frecuencia Observada
20,000 18,000 |
17,999 16,000 |
15,999 14,000 |
13,999 10,000 |
09,999 00,001 |
Total de Calificaciones de Curso |
|
73 promoción – cuarto año militar |
443 |
138 |
18 |
11 |
6 |
616 |
74 promoción – tercer año militar |
432 |
150 |
41 |
7 |
0 |
630 |
75 promoción–segundo año militar |
248 |
227 |
101 |
8 |
24 |
608 |
76 promoción – primer año militar |
313 |
259 |
140 |
8 |
48 |
768 |
Total de Calificaciones de Escala |
1436 |
774 |
300 |
34 |
78 |
2622 |
Porcentaje (%) |
54.767% |
29.519% |
11.442% |
1.297% |
2.975% |
100% |
Fuente: Información propia
Elaborado por: Edison Daniel Villafuerte Mera
En la tabla 9, están registradas las calificaciones esperadas por cada curso, estas calificaciones se obtuvieron de los resultados de la múltiplicación de la frecuencia marginal de la fila (total de calificaciones de curso) por la frencuencia marginal de columna (total de calificación de escala) dividida entre el gran total (2622).
Tabla 9. Frecuencia Esperada
20,000 - 18,000 |
17,999 - 16,000 |
15,999 - 14,000 |
13,999 -10,000 |
09,999 00,001 |
Total de Calificaciones de Curso |
|
73 promoción - cuarto año militar |
337 |
182 |
70 |
8 |
18 |
616 |
74 promoción - tercer año militar |
345 |
186 |
72 |
8 |
19 |
630 |
75 promoción -segundo año militar |
333 |
179 |
70 |
8 |
18 |
608 |
76 promoción - primer año militar |
421 |
227 |
88 |
10 |
23 |
768 |
Total de Calificaciones de Escala |
1436 |
774 |
300 |
34 |
78 |
2622 |
Porcentaje (%) |
54.767% |
29.519% |
11.442% |
1.297% |
2.975% |
100% |
Fuente: Información propia
Elaborado por: Edison Daniel Villafuerte Mera
De acuerdo a la tabla 10, se aplicó la formula de prueba Chi –Cuadrado, correspondiente a la sumatoria total de las frecuencias observadas menos el total de las frecuencias esperadas elevada al cuadrado, dividido entre las frecuencias esperadas, cuyo valor del estadistico fué de 295.
Tabla 10. Aplicación de Formula Chi - Cuadrado
|
20,000 - 18,000 |
17,999 - 16,000 |
15,999 - 14,000 |
13,999 - 10,000 |
09,999 - 00,001 |
Total |
73 promoción - cuarto año militar |
33 |
11 |
39 |
1 |
8 |
|
74 promoción - tercer año militar |
22 |
7 |
13 |
0 |
19 |
|
75 promoción - segundo año militar |
22 |
13 |
14 |
0 |
2 |
|
76 promoción - primer año militar |
28 |
5 |
31 |
0 |
28 |
|
Total |
295 |
Fuente: Información propia
Elaborado por: Edison Daniel Villafuerte Mera
Para la comprobación de hipótesis se evidencia en la tabla 11, que el valor estadístico de prueba es de 295 y el valor crítico es de 21,026, tomando como decisión de no aceptar la hipótesis nula, en vista que el modelo Chi Cuadrado tiene como regla rechazar la hipótesis nula cuando el valor calculado de estadístico de prueba es mayor al valor crítico; por lo tanto se acpeta la hipótesis alterna.
Tabla 11. Aplicación de Formula Chi Cuadrado
Detalle |
Datos |
Valor |
Estadístico de prueba |
x^2 |
295 |
Grado de libertad |
(4-1) * (5-1) |
12 |
Alfa |
(5%) |
0,05 |
Valor crítico |
(1- α), (r-1), (c-1) |
21,026 |
Fuente: Información propia
Elaborado por: Edison Daniel Villafuerte Mera
CONCLUSIONES
En el proceso de formación militar de los cadetes de la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella Barbatto” es importante aplicar la evaluación del aprendizaje para medir el rendimiento académico, de acuerdo a los parametros y directrices establecidos en el modelo educativo de Fuerzas Armadas 2021, en vista que permite resolver una amplia gama de problemas teóricos y prácticos en lo referente a los criterios, técnicas, instrumentos de evaluación y procedimientos a seguir para la recuperación del aprendizaje; sin embargo, si los docentes no cumplen los procedimientos establecidos para la evaluación del aprendizaje, el rendimiento académico de los cadetes incide de forma negativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La recuperación del aprendizaje se aplica cuando los cadetes obtengan en la calificación final de la asignatura o módulo, entre 69,999% y el 50,000% es decir para el proceso de formación militar corresponde a (13,999 a 10,00) y se la realizará una vez que se haya cumplido con todos los procedimientos del programa de seguimiento especial (PSE).
Los cadetes podrán rendir una sola recuperación del aprendizaje por asignatura, módulo; y como máximo de tres por periodo académico. Así mismo hasta en un máximo de diez en todo su proceso de formación militar (durante los cuatro años); por otro lado, si un cadete obtiene una calificación entre 49,999,% y el 0,001% equivalente a (9,999 a 0,001) automaticamente pierde la asigantura o módulo y es separrado de la institución militar.
Las calificaciones de los cadetes en los informes de la evaluación del aprendizaje se observa que el rendimeitno académico de los cadetes es óptimo, evidenciadose la calidad de la educación militar, centrando el aprendizaje en un enfoque holístico, sistémico e interdisciplinario, mediante las capacidades del pensamiento crítico, que prepara de forma integral y garantiza el desarrollo profesional de los cadetes, considerando los valores, principios y virtudes institucionales para asumir las responsabilidades establecidas en la Constitución y regidas por la legislación vigente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aquino, W. L. (2021). Características del diseño de instrumento más eficiente en la evaluación del aprendizaje. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humaistas ACADEMO, Número 9. doi:ISSN 2414-8938
Arias, G. J. (2021). Diseño y Metodología de la Investigación. Arauipa - perú: Enfoques Consulting EIRL.
Córdoba, P. A., & Lanuza, S. E. (2021). Breve revisión conceptual sobre la evaluación de los resultados académicos en el sistema educativo. Revista Científica de FAREM-Estelí (36–48). doi:doi.org/10.5377/farem.v0i0.11606
Delgado, C. M., & Zambrano, M. L. (2021). Técnicas creativas para la evaluación del aprendizaje en los estudiantes de bachillerato. Revista de Ciencias Humanisticas y Sociales ReHuSo, 6(3), 40-51. doi:10.5281/zenodo.5512928
Edel, N. R. (2023). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. doi:E-ISSN: 1696-4713
Fajardo, B. F., Maestre, C. M., Felipe, C. E., León, d. B., & Polo, d. R. (2017). Análisis del Rendimiento Académico de los Alumnos de Educación Secundaria Obligatoria Según las variables familiares. Educación XX1. doi:ISSN: 1139-613X
Foronda, T. J., & Foronda, Z. C. (2007). La Evaluación en el Proceso de Aprendizaje. Perspectivas, 15 - 30. doi:ISSN: 1994-3733
Huancollo, P. M. (2019). Motivación de logro y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del Instituto Superior Santiago Ramón y Cajal del distrito de Majes de la provincia de Caylloma – Arequipa, 2019 (Tesis de Pregrado). Obtenido de Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/20.500.12773/12135
Malagón, R. R. (2021). Evaluación y aprendizaje en contextos lasallistas : experiencias docentes (Primera edición ed., Vol. Colección Docencia Universitaria 16). (R. Y. Ruiz, Ed.) Bogotá, Colombia: Rusby Yalile Malagón Ruiz. doi:e-ISBN: 978-958-5148-91-8
Martínez, P. J., Ferrás, F. Y., Bermúdez, C. L., Cabrera, Y. O., & Pérez, L. E. (2020). Rendimiento académico en estudiantes Vs factores que influyen en sus resultados: una relación a considerar. Edumecentro, 105-121. doi:ISSN 2077-2874
Méndez, O. J., & Jaimes, C. L. (2018). Clima social familiar e impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista Perspectiva - Universidad Francisco de Paula Santander. doi:doi.org/10.22463/25909215.1422
Modelo Educativo Fuerzas Armadas. (2021). Modelo Educativo. Quito, Pichincha, Ecuador: Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Muñoz, G. G. (2020). El Sistema Educativo Militar del Ecuador: un modelo innovador. Revista Cognosis. doi:https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2448
Pérez, J. M. (2019). Evaluación Educativa de los Aprendizajes y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Tercero de Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Particular “San José – La Salle” periodo 2018 – 2019 (Tesis de Pegrado). Obtenido de Universidad Central de Quito - Repositorio Digital: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18603
Pérez, R. G. (2007). La evaluación de los aprendizajes - Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Reencuentro Análisis de Problemas Universitarios, 20 - 26. doi:ISSN: 0188-168X
Querembás, M. (2021). Prospectiva de la educación militar en línea aL 2033. Revista Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano. doi:https://dx.doi.org/10.24133/age.n14.2021.11
Quinga, S. C. (2015). Aproximación a un análisis comparativo de la educación militar en el Ecuador y en otros países latinoamericanos. Revista EAC.
Reglamento de Educación Militar de Fuerzas Armadas. (2021). Reglamento de Educación Militar de Fuerzas Armadas. Quito, Pichinha, Ecuador : Comando Conjunto de Fuerzas Armadas.
Revilla, M. J. (2021). Desempeño docente y rendimiento académico en asignaturas de investigación en estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM (Tesis de Posgrado). Obtenido de Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Repositorio Digital: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16751
Sandoval, R. P., Maldonado, A. C., & Tapia, L. M. (2022). Evaluación Educativa de los Aprendizajes: conceptualizaciones básicas de un lenguaje profesional para su comprensión. Páginas de Educación. doi:https://doi.org/10.22235/pe.v15i1.2638
Vizuela, C. J. (2017). La Evaluación Formativa En El Proceso De Formación Académica Del Estudiante De La Facultad De Medicina De La Universidad Católica De Cuenca (Título de Posgrado). Obtenido de Universidad Técnica de Ambato - Repositorio Digital: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25735