Diferencias en la aplicación del diseño universal de aprendizaje (DUA) y las necesidades educativas específicas (NEE)

Palabras clave: diseño universal de aprendizaje, necesidades educativas específicas, clusión educativa, adaptaciones curriculares, estrategias de enseñanza inclusiva

Resumen

Este artículo aborda las diferencias en la implementación conjunta del Diseño Universal de Aprendizaje y las Necesidades Educativas Específicas en el contexto educativo. La metodología utilizada incluye una revisión sistemática de la literatura en bases de datos académicas como Scielo, Dialnet y Latindex, enfocándose en estudios publicados entre 2020 y 2024. Los principales resultados indican que el DUA promueve una educación inclusiva y equitativa mediante un diseño curricular flexible que atiende la diversidad desde una perspectiva global. Sin embargo, las NEE requieren adaptaciones personalizadas para estudiantes con necesidades específicas, lo que puede resultar en una carga considerable para los docentes. Las conclusiones destacan que, aunque ambos enfoques son esenciales para la inclusión educativa, su implementación conjunta presenta desafíos significativos. Se concluye mencionando que es necesario proporcionar formación continua a los docentes y asegurar recursos adecuados para aplicar estas metodologías de manera efectiva. Además, la combinación de DUA y NEE puede ofrecer una educación más inclusiva y personalizada, pero requiere un compromiso institucional y una planificación cuidadosa para superar las barreras existentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcívar, G., & Pantaleón, Y. (2024). Inclusión y respuesta educativa a las necesidades educativas especiales en la zona 4 de Ecuador. Sapientiae, 7(15), 208-211.

https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/download/943/1465

Aponte, C. (2021). Adaptaciones curriculares para el aprendizaje de los estudiantes con necesidades edcuativas especiales. [Tesis de maestría, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil], Repositorio Institucional de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4448/1/TM-ULVR-0330.pdf

Da Cruz, G. (2022). The Inclusion of the Disabled in the Classroom Through the Universal Learning Design: A Perspective Through Vigostk Interactionism. United International Journal for Research & Technology, 3(3), 7-17.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/80990841/UIJRTV3I30002-libre.pdf?1645176987=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DThe_Inclusion_of_the_Disabled_in_the_Cla.pdf&Expires=1731525163&Signature=YaDAHlWql1d5rKlQMUbL~BXzFuxDCN3IIzcsNLx3o7KgXJg2

Delgado, M., Mendoza, M., & Salcedo, J. (2024). Competencias docentes para una educación inclusiva. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(3), 1-11.

https://doi.org/10.62574/rmpi.v4i3.180

López, T., & Mendoza, F. (2022). El enfoque inclusivo del Diseño Universal del Aprendizaje para estudiantes con discapacidad intelectual. FORO EDUCACIONAL, 38(1), 99-123. https://doi.org/10.29344/07180772.38.2908

Martínez, E., & Martínez, I. (2022). Propuesta de intervención educativa de dificultades no especificadas de aprendizaje en contextos de inclusión educativa. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 32(1), 1-20. https://doi.org/10.37177/unicen/eb32-314

Muñoz, W., García, G., Esteves, Z., & Peñalver, M. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 167-183. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2550

Sáez, N., Abellán, J., & Segovia, Y. (2023). Un cuento motor para sensibilizar hacia la discapacidad intelectual: La Galaxia Diversa . Retos, 1(49), 1045-1055.

https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8997616

Sánchez, S., & Duk, C. (2022). La importancia del entorno. Diseño universal para el aprendizaje contextualizado. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 16(2), 21-31. https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000200021

Santos, D. (2023). El papel del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en la atención a la diversidad. Una perspectiva desde la percepción del profesorado en un centro. [Tesis de maestría, Universidad Abierta de Cataluña], Repositorio Institucional de la Universidad Abierta de Cataluña.

https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/148764/1/Tfm%20Diana%20Santos.pdf

Blanchar Añez, F. J. (2024). Escuela Y Currículo: Propuesta Educativa Crítica Y Emancipadora Para La Formación Rural En Turismo Cultural Autosustentable . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 310–316. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.223

Garrochamba Peñafiel , B. D. (2024). Factores de Riesgo Asociados a Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 101–115. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.123

Cuello Brioso, N., & Sánchez, E. (2024). Barreras para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 115–122. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.94

Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Soto, K. (2020). Importancia de atender las necesidades educativas específicas en educación primaria. Desarrollo profesional docente: reflexiones y experiencias de inclusión en el aula, 1(2), 223-234.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/110696480/TP05_4_03_Soto-libre.pdf?1705882225=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DImportancia_de_atender_las_necesidades_e.pdf&Expires=1731515939&Signature=KuglONuYfhchakRvyWN7e93vHK1OwKxQgKBficlok4WxnJ

Publicado
2024-12-09
Cómo citar
Inagán Carvajal , F. J., Camuendo Moreno, L. M., Paucar Anrango, P. R., Ledesma Amaguaña, V. S., & Basantes Ortega, C. J. (2024). Diferencias en la aplicación del diseño universal de aprendizaje (DUA) y las necesidades educativas específicas (NEE). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 13211-13224. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14783
Sección
Ciencias de la Educación