Adolescencia y Juventud de Pospandemia, Revelaciones de la Pandemia Covid-19
Resumen
El fenómeno global proveniente de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, provocó en la población mundial una serie de alteraciones en aspectos relacionados con la economía, la vida sociocultural y la salud física y mental. Tales alteraciones condujeron hacia la conformación de una nueva realidad que involucro a los adolescentes y jóvenes de varias regiones del mundo. En este artículo, a partir de una serie de estudios y reportes se abordan algunos de los efectos causados por la pandemia en la adolescencia y juventud mexicana, se destaca el caso de alumnos de una escuela secundaria basado en una investigación realizada en la ciudad de Chihuahua, que permite analizar los anclajes temporales, la disociación, las anormalidades en el desarrollo cognitivo y afectivo, la violencia, el abuso, el aislamiento y las consecuencias que todo esto generó en este grupo de la población y su contexto escolar.
Descargas
Citas
Abellán, I. (2019) Aislamiento social: Causas y cómo prevenirlo: Recuperado de:
https://www.psicologovigoabellan.com/blog/aislamiento-social/
Agencia EFE (2022). La salud mental de los jóvenes europeos se deterioró gravemente
con la pandemia. París. Recuperado de:
https://efe.com/salud/2022-12-06/salud-mental-de-jóvenes-europeos-se-deterioro-mucho-con-pandemia/
Banco Mundial. (2023). El impacto de la COVID-19 en los jóvenes y el riesgo de perder una generación entera. Comunicado de prensa. Recuperado de:
Brandt, A. (2022). 9 Pasos para sanar los traumas de la infancia en la adultez. Recuperado de:
https://www.psychologytoday.com/es/blog/9-pasos-para-sanar-los-traumas-de-la-infancia-en-la-adultez
Boletín Noticias ONU (2022). Mirada global Historias humanas. La magnitud de las pérdidas
educativas causadas por el COVID-19 es "casi insuperable", asegura UNICEF. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2022/01/1502962
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (2014-3ª Ed.). La Reproducción: Elementos para una teoría del
sistema de enseñanza. España: Fontamara.
EDUCANDOSS. (2013). ¿Cómo solucionar problemas de integración escolar? Rescatado de:
https://educadoss.com/como-solucionar-problemas-de-integracion-escolar/
Cacchiarelli San Román, N., Eymann, A., Ferraris, J.R. (2021). Impacto presente y consecuencias
futuras de la pandemia en la salud de niños, niñas y adolescentes. Arch Argent Pediatr;119(6): e594-e599. Recuperado de:
https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_ae_cacchiarelli_26-10pdf_1634066951.pdf
Cao, W., Fang, Z., Hou, G., Han, M., et al. (2020) The psychological impact of the COVID-19
epidemic on college students in China. Psychiatry Res. 287:112934.
Ceniceros, D. (31 de mayo de 2024). Atienden la salud mental de estudiantes en el Cobach. Diario de
Juárez, Secc. Comunidad (3B) Ciudad Juárez, Chihuahua,
De Miranda, D. M., Athanasio, B.S., Oliveira, A.C.S., Simoes-ESilva, A. C. (2020). How is COVID-
pandemic impacting mental health of children and adolescents? Int J Disaster Risk Reduct. 51:101845
Fromm, Erich (1986). El miedo a la libertad. Barcelona: Paidos
Human Rights Watch (2021). El grave impacto de la pandemia en la educación mundial. Recuperado
Galán, C. (9 de febrero de 2021). Así afecta el aislamiento social a tu bienestar durante la pandemia.
Business Insider. Recuperado de: https://www.businessinsider.es/afecta-aislamiento-social-bienestar-durante-pandemia-806925
Mayo Clinic (nov. 1, 2023). Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). Enfermedades y
afecciones. Recuperado de:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963
Miller, L.H. (1994). The Stress Solution" de Lyle H. Miller, PhD, y Alma Dell Smith, PhD, USA,
Libros de bolsillo.
Ortiz, R. y Castanheira, L. (2019). Posicionar a los niños en el centro de su cuidado: reflexiones
sobre el desarrollo cognitivo y la alfabetización en salud infantil. Scielo. Recuperado de:
https://www.scielo.br/j/reeusp/a/yDwkD9sjnXZjGzNHwdZs4xn/?format=pdf&lang=es
Monroy, J., Currea, L., & Carrillo Cruz, C. E. (2024). El Papel de la Gamificación en el Compromiso y la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 01–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.188
Carrión Arreaga, E. M., Peñafiel Sarcos, G. T., Miranda Orellana, A. F., García Vera, F. Y., Humanante Carpio, M. L., & Valle Escobar, R. M. (2024). Impact Of Ict On The Reading And Writing Process In Covid-19 Times . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 435–452. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.145
Morales Avalos, D. J. A., & Aquino Zúñiga, D. S. P. (2024). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir las Funciones Directivas en las Escuelas Telesecundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 186–217. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.104
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Perrine, S. (2022). La crisis de los adolescentes. Las redes sociales, la pandemia y los cambios
culturales dejaron a una generación en terreno inestable. AARP. The Magazine. Recuperado de: https://www.aarp.org/espanol/hogar-familia/familia-bienestar/info-2022/adolescentes-en-crisis.html
Portela, M., y Machado, A. (junio 2022). Consecuencias psicológicas del aislamiento social y su
vinculación con el funcionamiento psicológico positivo. Scielo. Recuperado de:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-35352022000100072
Psychology tolos. (2021). Trauma, disociación y anclaje. Recuperado de:
https://pavlov.psyciencia.com/2021/02/trauma-disociacion.pdf
Secretaría de Salud. (11 de octubre de 2021). Pandemia impacta en distintos ámbitos a adolescentes
y jóvenes: VoCes-19. Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/prensa/pandemia-impacta-en-distintos-ambitos-a-adolescentes-y-jovenes-voces-19?idiom=es
Schilling, E. (2023). Cómo curarse después de un trauma. Nemours Children's Health. Recuperado
de: https://kidshealth.org/es/teens/heal-trauma.html
SIPINNA. (2023). Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres. Informe con indicadores de la
situación de niñas, niños y mujeres en México. Recuperado de:
https://www.unicef.org/mexico/media/1001/file/UNICEF_ENIM2015.pdf
SIPINNA. (2017). Graves violencias que afectan a niñas y chicas adolescentes. Sistema Nacional de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Recuperado de:
https://www.gob.mx/sipinna/es/articulos/graves-violencias-afectan-a-ninas-y-chicas-adolescentes.
- UNESCO. (2021). ¿Cómo ha impactado la pandemia en los jóvenes? Informe de la Primera
Encuesta de las Naciones Unidas sobre Juventudes de América Latina y el Caribe dentro del Contexto de la Pandemia de COVID-19. Recuperado de: https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/s2100285_es.pdf
UNICEF (2020). El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes. Unicef para
cada infancia. América Latina y El Caribe. Recuperado de: https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-j%C3%B3venes#:~:text=realizar%20actividades%20habituales.-,La%20situaci%C3%B3n%20general%20en%20los%20pa%C3%ADses%20y%20sus%20localidades%20ha,motivada%20para%20realizar%20actividades%20habituales
UNICEF. (2021). Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe se enfrentan
a pérdidas irrecuperables debido al COVID-19. Recuperado de:
Van der Graaf, L., Dunajeva, J., Siarova, H. y Bankauskaite,R. (2021). Investigación para el Comité
CULT - Educación y juventud en la Europa post-COVID-19 - efectos de la crisis y recomendaciones de políticas. Instituto de Gestión y Políticas Públicas. Parlamento Europeo.
Zenit.org. (2023). ¿Cuántas personas han fallecido por COVID-19 en el mundo? Observatorio de
Bioética de la Universidad Católica de Valencia. Rescatado de: https://es.zenit.org/2023/01/11/cuantas-personas-han-fallecido-por-covid-19-en-el-mundo/
Derechos de autor 2025 Víctor Manuel Flores Sánchez , Félix Leonardo Pérez Verdugo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.