Significados del Rol Educativo en Docentes del IMSS: Identidad y Sistema de Carrera Docente

Palabras clave: structural barriers, percepciones, equidad, barreras estructurales

Resumen

Este estudio examina la construcción de la identidad profesional docente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explorando los retos y percepciones del Sistema de Carrera Docente Institucional (CaDI). Se utilizó un enfoque cualitativo fenomenológico-hermenéutico, recolectando datos mediante un cuestionario abierto aplicado a 18 docentes seleccionados por muestreo intencional. El análisis iterativo de las narrativas permitió identificar seis subcategorías clave: transformación personal, reconocimiento y apoyo institucional, desafíos en la enseñanza, responsabilidad y ética docente, percepción del CaDI y percepción de equidad. Los resultados muestran tensiones entre las funciones asistenciales y docentes, desigualdades en las oportunidades educativas por categoría profesional y limitaciones en la implementación del CaDI. Los hallazgos destacan la importancia de fortalecer la formación pedagógica y desarrollar políticas equitativas que impulsen la participación docente. Aunque el CaDI tiene potencial para transformar la docencia, enfrenta barreras estructurales que dificultan su implementación. Promover el acceso equitativo a oportunidades laborales y valorar la función educativa son estrategias clave para consolidar y fortalecer la docencia en la institución.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Vanegas Ortega, Carlos, & Fuentealba Jara, Adrián. (2019). Identidad profesional docente, reflexión y práctica pedagógica: Consideraciones claves para la formación de profesores. Perspectiva Educacional, 58(1), 115-138. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.1-art.780

Fuentes Reza, R., Arzola Franco, D. M., & González Ortiz, A. M. (2020). La identidad profesional docente, un acercamiento a su estudio. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 1–20. https://doi.org/10.33010/ierierediech.v11i0.727

Aguilar-Mejía, E. (2006). ¿Qué es la Carrera Docente Institucional? Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 44(4), 337–346. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/im064h.pdf?form=MG0AV3

Peralta-Heredia, I. C., González-Reyes, H. F., Mercado-Barajas, J. L., & Luce-González, E. G. (2009). Desarrollo de aptitudes, más allá del aprendizaje de contenidos: Práctica clínico-quirúrgica. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 47 https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2009/im093n.pdf?form=MG0AV3

Beijaard, D., Meijer, P. C., & Verloop, N. (2004). Reconsidering research on teachers’ professional identity. Teaching and Teacher Education, 20(2), 107–128. https://doi.org/10.1016/j.tate.2003.07.001

Husserl, E. (1970). The crisis of European sciences and transcendental phenomenology: An introduction to phenomenological philosophy (D. Carr, Trans.). Northwestern University Press. (Trabajo original publicado en 1936).

Gadamer, H.-G. (1989). Truth and method. Crossroad. (Versión en inglés de Wahrheit und Methode, publicada originalmente en 1960).

Sfard, A., & Prusak, A. (2005). Telling identities: In search of an analytic tool for investigating learning as a culturally shaped activity. Educational Researcher, 34(4), 14–22. https://doi.org/10.3102/0013189X034004014

Ricoeur, P. (1991). From text to action: Essays in hermeneutics II (K. Blamey & J. B. Thompson, Trans.). Northwestern University Press. (Basado en ensayos publicados originalmente en francés)

Smith, J. A., Flowers, P., & Larkin, M. (2009). Interpretative phenomenological analysis: Theory, method and research. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Pastro Fiad, S. M. (2022). Identidad docente de los médicos brasileños: El caso de la UFSM. En Congreso Internacional de Evaluación y Educación 2022. Recuperado de https://centrodeinvestigacioneducativauatx.org/publicacion/pdf2022/B038.pdf

Vives, V. T., Albarrán, P. D., Hamui, S. L., et al. (2021). Construcción de la identidad docente en medicina y la capacitación temprana en la docencia. Inv Ed Med, 10(38), 7–15. https://www.medigraphic.com/pdfs/invedumed/iem-2021/iem2138b.pdf

Núñez Wong, M., & Atzimba Espinosa Alarcón, P. (2003). Desarrollo de postura ante la educación en profesores de personal de salud. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 41(4), 289–298. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2003/im034c.pdf?form=MG0AV3

Day, C., & Sachs, J. (2004). International handbook on the continuing professional development of teachers. Open University Press.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (n.d.). Carrera Docente Institucional (CaDI). Centro de Educación en Salud. Recuperado de https://educacionensalud.imss.gob.mx/ces_wp/carrera-docente-institucional-cadi/

Flores, M. A., & Day, C. (2006). Contexts which shape and reshape new teachers’ identities: A multi‐perspective study. Teaching and Teacher Education, 22(2), 219–232. https://doi.org/10.1016/j.tate.2005.09.002

Tajfel, H., & Turner, J. C. (1986). The social identity theory of intergroup behavior. In S. Worchel & W. G. Austin (Eds.), Psychology of intergroup relations (pp. 7–24). Nelson-Hall.

Van Manen, M. (1990). Researching lived experience: Human science for an action sensitive pedagogy. State University of New York Press.

Nowell, L. S., Norris, J. M., White, D. E., & Moules, N. J. (2017). Thematic Analysis: Striving to Meet the Trustworthiness Criteria. International Journal of Qualitative Methods, 16(1). https://doi.org/10.1177/1609406917733847

Miles, M. B., Huberman, A. M., & Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis: A methods sourcebook (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Creswell, J. W. (2013). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (3ª ed.). SAGE Publications.

Orozco-Gómez, W. (2023). Consideraciones teóricas sobre la identidad profesional docente: Concepto, estructura, factores determinantes y otras implicaciones. Revista Encuentros, 21(01). https://doi.org/10.15665/encuen.v21i01-Enero-junio.2963

Viniegra Velázquez, L. (2005). El desafío de la educación en el IMSS: Cómo constituirse en la avanzada de la superación institucional. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 43(4), 305–321. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2005/im054f.pdf

Publicado
2025-04-19
Cómo citar
Bañuelos González, D., Salazar Barrientos , A. M., & Cauich Arceo , G. (2025). Significados del Rol Educativo en Docentes del IMSS: Identidad y Sistema de Carrera Docente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 3095-3109. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17128
Sección
Ciencias de la Educación