Diseño de materiales didácticos innovadores para la enseñanza de la ciencia y tecnología con los estudiantes de Tercero de Bachillerato, cantón Palora, provincia de Morona Santiago, Ecuador

Palabras clave: materiales didácticos innovadores, enseñanza científico-tecnológica, educación contextualizada

Resumen

El presente estudio aborda el diseño de materiales didácticos innovadores para la enseñanza de la ciencia y tecnología en el Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa Palora, provincia de Morona Santiago, Ecuador. La investigación implementó una metodología mixta que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas para analizar las necesidades educativas específicas de materiales didácticos. Los hallazgos revelaron importantes desafíos relacionados con la disponibilidad y efectividad de los recursos educativos en la institución, evidenciando la necesidad de nuevos enfoques para la enseñanza científico-tecnológica. El estudio demostró que, aunque existe una valoración generalmente positiva de la enseñanza actual, persisten oportunidades significativas para mejorar la calidad educativa mediante recursos didácticos innovadores adaptados al contexto amazónico. Además identificó una notable disposición del alumnado hacia la innovación educativa y su participación activa en la implementación de nuevos materiales, factor fundamental para garantizar la pertinencia y efectividad de cualquier propuesta didáctica. Los resultados fundamentan la necesidad de implementar un proceso sistemático de diseño de materiales didácticos que contemple fases claramente definidas de planificación, producción e implementación. El estudio concluye que el diseño e implementación de materiales didácticos innovadores representa una estrategia efectiva para mejorar la calidad educativa en contextos específicos como el analizado, siempre que estos recursos respondan pertinentemente a las características socioculturales del entorno y se desarrollen mediante procesos participativos que involucren activamente a estudiantes y docentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina . Revista Educación , 42(2), 738-752.

https://doi.org/https://doi.org/https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033

Espinar, E., & Vigueras, A. (2020). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior, 39(3).

https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000300012

Esteves, Z., Garcés, N., Toala, V., & Poveda, E. (2018). La importancia del uso del material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos en la educación inicial . Revista UIDE, 3(6), 168-176. https://doi.org/https://doi.org/10.33890/innova.v3.n6.2018.897

Hernández, J., Jiménez, Y., & Rodríguez, E. (2020). Más allá de los procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales: construcción de un recurso didáctico digital. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo , 10(20).

https://doi.org/https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.622

Molinero, M., & Chávez, U. (2020). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. Revista Iberoamericana de Investigación y Desarrollo, 10(19). https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494

Pacheco, E., & Arroyo, Z. (2022). MATERIALES DIDÁCTICOS CONCRETOS PARA FAVORECER LAS NOCIONES LÓGICO MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6(11), 14-34.

https://doi.org/https://doi.org/10.46296/yc.v6i11.0191

Pamplona, J., Cuesta, J., & Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docento en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. evista eleuthera, 21(2), 13-33.

https://doi.org/https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2

Perales, J., & Aguilera, D. (2021). Presentación: Educación Científica. Nuevas metodología para una sociedad cambiante. Revista Ibero Americana de Educación, 87(1).

https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie8714717

Poveda, D., & Cifuentes, J. (2020). Incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de aprendizaje en la educación superior. Formación Universitaria, 13(6). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600095

Sandia, B., Luzardo, M., & Aguilar, A. (2019). Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación como Generadoras de Innovaciones Educativas. Ciencia, Docencia y Tecnología, 30(58), 267-289. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/145/14560146013/html/

Trejo, H. (2018). Herramientas tecnológicas para el diseño de materiales visuales en entornos educativos. Revista Sincronía, 74, 617-669.

https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/5138/513855742031/html/

Vargas, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 58(1).

https://doi.org/http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?pid=S1652-67762017000100011&script=sci_arttext&tlng=es

Vega, E., Cueva, R., Piña, E., Montero, J., Montero, M., & Solano, M. (2023). Estrategias para abordar los efectos de la falta de recursos en la educación. Revista INVECOM "Estudios trnasdisciplinarios en comunicación y sociedad", 3(2), 1-14.

https://doi.org/https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/issue/view/7

Vélez, M., San Andrés, E., & Pazmiño, M. (2020). Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado. Revista arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 5-27. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.554

Vélez, R. (2017). Modelo de producción de videos didácticos para la modalidad presencial de la enseñanza universitaria. Revista de Comunicación de la SEECI(43), 69-97.

https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/5235/523556566005/html/

Publicado
2025-05-19
Cómo citar
Pérez Villena , L. A., Tipán Choloquinga, M. J., Lizano Guzmán, J. J., Crespo Andrade, C. E., & Lizano Guzmán, C. P. (2025). Diseño de materiales didácticos innovadores para la enseñanza de la ciencia y tecnología con los estudiantes de Tercero de Bachillerato, cantón Palora, provincia de Morona Santiago, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7910-7928. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17510
Sección
Ciencias de la Educación