Estrategia metodológica inclusiva para el desarrollo cognitivo en niños de 5 a 6 años

Palabras clave: inclusión educativa, desarrollo cognitivo, diversidad, metodologías, educación inicial

Resumen

El estudio analiza la aplicación de una estrategia metodológica inclusiva para potenciar el desarrollo cognitivo en niños de 5 a 6 años en el nivel de educación inicial. A través de un enfoque mixto, se aplicaron distintos instrumentos como lista de cotejo, encuesta a docentes y entrevista a la coordinadora institucional, lo cual permitió identificar barreras pedagógicas, actitudinales y estructurales que limitan la inclusión efectiva en el salón de clases. Los resultados mostraron que muchos niños presentan dificultades cognitivas en áreas como la atención, memoria y razonamiento, atribuidas en parte a la falta de estrategias diferenciadas y recursos adaptados. Sin embargo, la aplicación de una propuesta lúdica, participativa y multisensorial mostró mejoras notables en el rendimiento cognitivo de los estudiantes. Las docentes manifestaron la carencia en formación sobre educación inclusiva y uso de metodologías activas, mientras que la coordinadora destacó la necesidad de tener un mayor apoyo institucional y capacitación continua. Se concluye que es necesario transformar las practicas pedagógicas tradicionales por estrategias inclusivas, accesibles y contextualizadas que respondan a la diversidad y así permitir mejorar el rendimiento cognitivo, fomentando valores como la empatía y respeto a las diferencias para una educación de calidad y equitativa desde la primera infancia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Albornoz, R. V., Basurto, E. A., Romero, B. A., Cadena, C. P., & Curimilma, C. B. (2024). EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ECUADOR: PROPUESTA DESDE LAS TIC (Vol. 8). Ciudad de México, México: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.

https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14296

American Psychological Association. (15 de Abril de 2013). Comprendiendo el estrés crónico. https://www.apa.org/topics/stress/estres-cronico

Bullock, L., Ghazarian, S., Nimer, M., Signing, L., Herbell, K., Farje, D., . . . Sharps, P. (2021). Children Exposed to IPV: Impact of Multiple Father Figures. En Maternal and Child Health Journal (pág. 8). https://doi.org/10.1007/s10995-021-03184-6

Fernández, L. d., & Rodríguez, I. (2022). Consecuencias en el desarrollo cognitivo de menores expuestos a situaciones de violencia de género; una revisión bibliográfica. Revista sobre la infancia y la adolescencia. https://doi.org/https://doi.org/10.4995/reinad.2022.15389

Guerra, N., & Dierkhising , C. (2012). Los efectos de la violencia comunitaria sobre el desarrollo del niño. En P. Richard E. Tremblay (Ed.), Violencia Social (pág. 55). Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia.

https://www.enciclopedia-infantes.com/pdf/complet/violencia-social

Monroy, J., Currea, L., & Carrillo Cruz, C. E. (2024). El Papel de la Gamificación en el Compromiso y la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 01–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.188

Carrión Arreaga, E. M., Peñafiel Sarcos, G. T., Miranda Orellana, A. F., García Vera, F. Y., Humanante Carpio, M. L., & Valle Escobar, R. M. (2024). Impact Of Ict On The Reading And Writing Process In Covid-19 Times . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 435–452. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.145

Morales Avalos, D. J. A., & Aquino Zúñiga, D. S. P. (2024). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir las Funciones Directivas en las Escuelas Telesecundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 186–217. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.104

Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Instituto Valenciano de Neurología Pediatríca. (30 de Diciembre de 2020). INVANEP.

https://invanep.com/blog_invanep/desarrollo-cognitivo-del-ser-humano

Limachi, F. C. (2022). Dinámica del proceso enseñanza –aprendizaje en educación superior (Vol. 6). México: Ciencia Latina Revista Multidisciplinar.

https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1827

Lynn-Whaley , J., & Sugarmann, J. (2017). La relación entre violencia comunitaria y trauma. Violence Policy Center, 29. https://vpc.org/studies/traumaesp17.pdf

Ministerio de Educacion del Ecuador. (2022). Protocolos y rutas de actuacion frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. VVOB. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/10/Protocolos-situaciones-de-violencia.pdf

Modovar, C., & Ubeda, M. E. (2017). La violencia en la primera infancia. Marco Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. Ciudad de Panamá.

https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-03/20171023_UNICEF_LACRO_FrameworkViolencia_ECD_ESP.pdf

Molero Olmos, I. (2014). OCULTO A PLENA LUZ: VIOLENCIA EN EL CICLO DE VIDA DE LOS NIÑOS .

Romero Zambrano, D., & Alava Barreiro, L. (2021). Metodología inclusiva aplicada a estudiantes con discapacidad de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, 6(28), 10.

Solórzano Solórzano, S., Rivera Matute, K., Reyes Pico, N., & Salazar Guaranda, M. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje y su incidencia en el área socio-afectivo de los niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa Experimental Fiscal “15 de Octubre” de la ciudad de Jipijapa. Polo del Conocimiento, 4(7), 20. https://doi.org/10.23857/pc.v4i7.1021

Valdez, D. J., & Pineda, D. E. (2024). De esta forma, la educación inclusiva busca promover la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación de calidad para todas las personas, sin importar sus diferencias. La inclusión no se limita a la presencia física de los estudiantes en el aula, . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano.

https://doi.org/https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.79

Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905

Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513

Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Publicado
2025-05-31
Cómo citar
Galarza Arévalo , T. D. R., Vera Anastacio, K. J., & Quintana Suarez, B. (2025). Estrategia metodológica inclusiva para el desarrollo cognitivo en niños de 5 a 6 años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 9102-9117. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17674
Sección
Ciencias de la Educación