Inclusión y Adaptación en la Educación Física en Ecuador: hacia un enfoque integrador
Resumen
Este estudio examina la inclusión y adaptación en la educación física en Ecuador, destacando desafíos y prácticas. Se empleó una metodología mixta que incluyó revisión bibliográfica y estudio de casos. Los hallazgos revelaron un reconocimiento de la importancia de la inclusión, pero también identificaron obstáculos en su implementación práctica. La variabilidad en las prácticas entre instituciones y docentes subraya la necesidad de acciones concertadas a nivel institucional y gubernamental. Se enfatiza la importancia de promover una cultura de inclusión en la educación física, con un enfoque en la capacitación docente, asignación de recursos adecuados y desarrollo de políticas educativas. ´
Descargas
Citas
Adrian. (2020). Adaptaciones Curriculares en Educación Física. Mundo Entrenamiento.
https://mundoentrenamiento.com/adaptaciones-curriculares-educacion-fisica/
Álvaro, J., Rivera, C., & De la Caridad Maqueira Caraballo, G. (2024). Adaptaciones Curriculares para la inclusión en la Educación Física de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista. Ciencia Digital, 8(1), 6-30. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i1.2774
Chuquimarca Males, E. G., Gualacata Cachimuel, N. F., Serrano Aguilar, J. L., López Orozco, L. C., & Palacios Zumba, E. M. (2024). Inclusión y adaptación en la Educación Física: estrategias para la participación de estudiantes con discapacidades. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 19(1), e1603. Recuperado a partir de
https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1603
González-Boto, R., Molinero, O., Martínez-García, R., de Andrade, A., & Márquez, S. (2006). LA ADAPTACIÓN EN EL DEPORTE Y SU RELACIÓN CON EL SOBRE ENTRENAMIENTO. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(1). Recuperado a partir de
https://revistas.um.es/cpd/article/view/112591
Graham, G., Holt/Hale., S., Parker, M. (2019). Children moving: A reflective Approach to Teaching Physical Education. McGraw-Hill.
Hernández, P., & Samada, Yanet. (2021). La educación inclusiva desde el marco legal educativo en el Ecuador. https://doi.org/10.5281/zenodo.5512949
Lirola, M. J. (2020). PROPUESTA HACIA EL DEPORTE INCLUSIVO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. https://www.redalyc.org/journal/3498/349863388040/html/
Martin, D. (2015). fundamentos teóricos y conceptualización de la atención a la diversidad: la educación inclusiva. ResearchGate.
Martin-González, D., González, M., Navarro, Y., & Lantigua, L. (2017b). Teorías que promueven la inclusión educativa. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150007/html/
Matas, T. (2016). Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 6: Adaptación al Ejercicio.
Ministerio de Educación. (2020). El Ministerio de Educación promueve la inclusión.
https://educacion.gob.ec/el-ministerio-de-educacion-promueve-la-inclusion/
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2007). Educación para todos: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
Molina, M. (2015). La realidad de la educación inclusiva en el Ecuador.
https://www.revistarupturas.com/la-realidad-de-la-educacion-inclusiva-en-el-ecuador.html
Ozols, M. (2009). La inclusión en las clases de Educación Física regular.
https://www.efdeportes.com/efd132/la-inclusion-en-las-clases-de-educacion-fisica-regular.htm
Ribés, A. S., Borri-Anadón, C., & De Angelis, C. (2022). Prácticas inclusivas en el contexto escolar: una mirada sobre tres experiencias internacionales. Revista Iberoamericana de Educación (Impresa), 89(1), 17-37. https://doi.org/10.35362/rie8914993
Rodríguez, M. Z. (2021). Principios básicos y fundamentos de la inclusión educativa. El caso de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. International Journal Of Developmental And Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 2(2), 291-298. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2235
Ullaguari-Flores, S. (2016). La Educación Física ecuatoriana con enfoque inclusivo en la diversidad.
https://www.efdeportes.com/efd217/la-educacion-fisica-con-enfoque-inclusivo.htm
Torres Gómez , L. P., & Vargas Sánchez , A. F. (2021). Tendencias históricas en las tasas de condena: Un análisis de cambios legislativos y políticas criminales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 1(1), 25–40. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.3
Gómez Hernández, A. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades terminales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 32-46. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.8
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Calderón Arroyo, C., & Castro Miranda, J. C. (2021). The Distance Education Strategy of Ministry of Public Education During the Covid-19 Pandemic and The Adaptations in The Pedagogical Mediation and Administrative Functions in The English Teaching Staff of San José De Alajuela High School During 2020. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 78-101. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/15
Sethi, P., Sonawane, S., Khanwalker, S., Keskar, R. B. (2017). Automatic text summarization of news articles. 2017 International Conference on Big Data, IoT and Data Science (BID), pp. 23–29.
Derechos de autor 2024 Jackeline del Rocío Reyes Suquilanda, Lilian Diana Plaza Vargas, Verónica Isabel Pazmiño Pineda
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.