Accidentalidad Vial: Análisis de los Factores que Influyen en Siniestros Viales en los Técnicos de Soporte Motorizados de Datacenter Colombia SAS
Resumen
Esta investigación abordó una problemática a nivel mundial como es la accidentalidad vial en motorizados, que se presentó durante el año 2023 en la Empresa Datacenter Colombia Sas de la ciudad de Bogotá, en los trabajadores que se desempeñan como técnicos de soporte y usan la motocicleta como herramienta de trabajo, debido al incremento de los siniestros viales y los días de trabajo perdidos por incapacidad en este periodo. La investigación buscó analizar los factores más relevantes que influyeron en los accidentes de tránsito ocurridos durante este periodo, la metodología usada fue con enfoque mixto y alcance descriptivo donde se analizaron 3 fuentes distintas: registro de incapacidades, investigación de accidentes de trabajo y los resultados de una encuesta aplicada a los motorizados en la que se indagó sobre la percepción personal de los factores que influyeron. Se encontró que el factor humano tuvo mayor presencia en los siniestros viales, debido a la falta de habilidad, destreza y experiencia en la conducción de motocicleta, y el incumplimiento deliberado a las normas de tránsito; otro factor identificado fue el mal estado de las vías puesto que en las investigaciones de accidente de trabajo tuvo influencia en 2 de los 3 eventos reportados.
Descargas
Citas
Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2013). Glosario. Obtenido de Recuperado de: https://ansv.gov.co/es/atencion-ciudadania/glosario/seguridad-vial
Alvarez, A. (2009). Accidente de Tránsito. Blog enseñanza medicina forense. Recuperado de: https://alvarezunahvs.files.wordpress.com/2009/11/accidente-de-transito.pdf .
Azato, F., Diaz, C., & Café, E. (Junio de 2022). La Motocicleta en América Latina: actualidad y buenas prácticas recomendadas para el cuidado de sus usuarios. Banco Interamericano de Desarrollo, 9. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://publications.iadb.org/es/la-motocicleta-en-america-latina-actualidad-y-buenas-practicas-recomendadas-para-el-cuidado-de-sus
Acosta Silva, S., & Paredes Cruz, I. (2022). Prevención y tratamiento de la litiasis renal: Medidas dietéticas y farmacológicas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 148-170. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.50
Boza Calvo , R., & Solano Mena , S. (2021). Effectiveness Analysis of The Implementation of The Strategy of Simulation in Education According to The Perception of The Facilitators Involved in The Process as Of the Second Quarter Of 2016. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 61-77. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/14
Código Nacional de Tránsito. (2002). Código Nacional de Tránsito Terrestre. Colombia.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forences. (febrero de 2024). Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forences. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensuales
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Comportamiento de muertes y lesiones por accidente de transporte. Obtenido de https://revista.dgt.es/Galerias/hemeroteca/revista/N-268.pdf
Naranjo , F. (2023). Diplomado sobre la transformación digital empresarial: reduciendo las brechas digitales. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 56-69. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.33
Nallapati, R., Zhou, B., dos Santos, C. N., Gulcehre, C., Xiang, B. (2016). Abstractive text summarization using sequence-to-sequence RNNs and beyond.
Observatorio Nacional de Seguridad Vial . (Febrero de 2024). Agencia Nacional de Seguridad Vial. Obtenido de Boletín estadístico Colombia Enero-Diciembre 2023: https://ansv.gov.co/es/node/10959
OMS. (2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Word Health Organization: https://www.who.int/publications/i/item/9789241565684
OMS. (13 de Diciembre de 2023). Traumatismos causados por el tránsito. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/road-traffic-injuries
OMS, O. M. (Diciembre de 2023). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/13-12-2023-despite-notable-progress-road-safety-remains-urgent-global-issue
Organización Panamericana de Salud. (Mayo de 2011). OPS . Obtenido de Organización Panamericana de Salud: https://www.paho.org/es/noticias/9-5-2011-onu-lanzo-decenio-accion-para-seguridad-vial-con-fin-evitar-5-millones-muertes
Sospedra-Baeza, M. J.-P. (2017). Factores humanos asociados a los accidentes mortales de motocicletas scooter en España. Ciencias Psicológicas, 11 (1), 49-56.
RED DE SEGURIDAD VIAL. (s.f.). RED EMPRESARIAL MOVILIDAD BOGOTÁ. Obtenido de https://redempresarial.movilidadbogota.gov.co/?q=content/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-actor-vial
Rodríguez Gómez, J. C. (2023). La importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 16-47. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.30
Derechos de autor 2024 Claudia Marcela Ramirez Aguilera , Yamid Mauricio Caicedo Forero
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.