La Práctica Docente y los Recursos Tecnológicos de Aprendizaje en la Unidad Educativa Penipe de la Provincia de Chimborazo
Resumen
La finalidad de esta investigación es promover los recursos didácticos para el aprendizaje en los estudiantes de Educación General Básica, desarrollar estrategias de aprendizaje, mediante diferentes acciones pedagógicas potenciado la práctica docente, en los estudiantes de la Unidad Educativa Penipe. La metodología es de enfoque mixto, con la aplicación de los métodos teóricos, descriptivos con los datos proporcionados por los docentes y estudiantes encuestados. Se empleó pruebas de hipótesis elementales donde los resultados obtenidos, demuestran que existe una correspondencia entre los recursos didácticos y la práctica docente, donde es necesario el fortalecimiento del uso de los recurso didácticos para que dicha práctica aporte a los aprendizajes significativos en los estudiantes involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje, por tal razón es de gran importancia las capacitaciones permanente a los docentes para que utilicen estrategias que permitan el uso de los recursos didácticos en su práctica diaria.
Descargas
Citas
Content, R. (2019, mayo 8). Tecnología en la educación: Avances, desafíos y proyecciones. Rock Content - ES. https://rockcontent.com/es/blog/tecnologia-en-la-educacion/
DDOMI_VenegasOrrego.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de
García Pérez , M., & Rodríguez López, C. (2022). Factores Asociados a la Obesidad y su Impacto en la Salud: un Estudio de Factores Dietéticos, de Actividad Física y Sociodemográficos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 01-15. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.31
González, I. (s. f.). El recurso didáctico. Usos y recursos para el aprendizaje dentro del aula. Escritos en la Facultad No109, Año XI, Vol. 109, Agosto 2015, Buenos Aires, Argentina, 15-18.
Aragon, R. (2020, septiembre 1). Importancia de la tecnología en la educación y sus beneficios Tecnología 【 2021 】. Tecnología. https://tecnologia.net/tecnologia-en-la-educacion/
Content, R. (2019, mayo 8). Tecnología en la educación: Avances, desafíos y proyecciones. Rock Content - ES. https://rockcontent.com/es/blog/tecnologia-en-la-educacion/
DDOMI_VenegasOrrego.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de
González, I. (s. f.). El recurso didáctico. Usos y recursos para el aprendizaje dentro del aula. Escritos en la Facultad No109, Año XI, Vol. 109, Agosto 2015, Buenos Aires, Argentina, 15-18.
Ministerio de Educacion. (2020, mayo 21). Recursos Pedagógicos y Didácticos para la Educación Virtual. Educar Plus. https://educarplus.com/2020/05/recursos-pedagogicos-y-didacticos-para-la-educacion-virtual.html
Navarro, R. E., & Ortegón, C. E. G. (s. f.). Recursos didácticos para la educación a distancia: Hacia la contribución de la realidad aumentada. 14.
Padilla, V. (2019, diciembre 6). La Educación en Tiempos Modernos | Hoy Digital.
https://hoy.com.do/la-educacion-en-tiempos-modernos-2/
Porras, L. J. F. (s. f.). MONICA MARINA MUÑOZ MORALES. 101.
Quintero Supelano, O. J., Velasco Trujillo, J. Y., & Pedreros Herrera, J. C. (2020). Análisis de los recursos didácticos para el fomento del desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de grado décimo de la institución educativa Antonio Baraya del municipio de Baraya – Huila. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21862
Ruíz Ledesma, E. F., Córdova Pérez., C., & Montiel Sánchez, A. S. (2023). Errores comunes en estudiantes universitarios al trabajar con la integral definida. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 21-31. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.29
Rivera, M., & Pérez, C. (2023). Factores Asociados a la Obesidad y su Impacto en la Salud: Un Estudio de Factores Dietéticos, de Actividad Física y Sociodemográficos. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(2), 145-160. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.59
Reinault. (2019, septiembre 11). El desafío de la educación en la actualidad. Panorama. https://panorama.oei.org.ar/el-desafio-de-la-educacion-en-la-actualidad/
Ruffino, M. E. (2021, septiembre 11). Recursos Didácticos—Cuáles son, funciones, tipos y ejemplos. https://concepto.de/recursos-didacticos/
Santos, A. (2020, julio 21). La creciente importancia de la tecnología en la educación | NANOVA. https://nanova.org/es/la-importancia-de-la-tecnologia-en-la-educacion/
Silva Herrera , G. A. (2023). La Influencia de las Redes Sociales en el Sistema Judicial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 1-26. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.7
Sarmiento, S., Gomez Zermeño, M., & Chávez, M. (2015). Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en 5o de Primaria en Colombia. Revista Complutense de Educación, 26. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46483
Vargas Murillo, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 58(1), 68-74.
www, cerotec. net. (s. f.). —¿QUE ES UN MEDIO DIDACTICO. peopleuniversitys jimdo page! Recuperado 18 de julio de 2021, de http://peopleuniversity.jimdofree.com/informática-y-medios-audiovisuales/unidades-i-y-ii/que-es-un-medio-didactico/
A12v14n3.pdf. (s. f.). Recuperado 28 de junio de 2021, de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v14n3/a12v14n3.pdf
Grillo, A. A., Sotto, D. V. L., & Ceballos, J. I. S. (2015). Comprensión lectora y desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(1), 132-143. https://doi.org/10.18359/reds.556
MA-DOC-CURRI-EDU-SUPE-929.pdf. (s. f.). Recuperado 28 de junio de 2021, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2664/1/MA-DOC-CURRI-EDU-SUPE-929.pdf
Sáez, J. (2010). Actitudes de los docentes respecto a las TIC, a partir del desarrollo de una práctica reflexiva. Escuela Abierta, 13, 37-54. Recuperado de:
Derechos de autor 2024 Mg. Paola Nathaly Mantilla Carrera , Mg. Danilo Gabriel Paz Sánchez Paz Sánchez, Lloconda Natividad Guevara Capelo, Oswaldo Eliecer Calderón Burgos, Ruth Noemi Guanga López, Ruth Noemi Guanga López
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.