Entrenamiento con Bandas Elásticas sobre la Potencia en un Test Escalonado en Ciclistas Master
Resumen
En el ciclismo de ruta no se contaba con una investigación con bandas elásticas que demostrara resultados en el entrenamiento de fuerza para el progreso de la potencia en este deporte, ya que el uso de estas era para trabajos de rehabilitación física. Es por esto que esta investigación fue un estudio cuasi experimental con un alcance comparativo de índole explicativo donde su objetivo fue comprobar el efecto de un programa de entrenamiento de fuerza con bandas elásticas sobre la potencia en ciclistas master, donde se trabajó con un grupo control y un grupo experimental cada uno conformado por 10 ciclistas seleccionados de manera no probabilística. En los participantes la edad promedio fue de 43,20±8 años, El grupo control realizo sus entrenamientos de manera normal 4 veces por semana. Así mismo el grupo experimental continuo sus entrenamientos normales sobre la bicicleta y siguió el entrenamiento de la fuerza con bandas elásticas tres veces por semana por 60 minutos y luego de 12 semanas de aplicación se analizan los datos donde se puede ver la efectividad del programa de entrenamiento, ya que se observó un rendimiento superior de la potencia al momento de realizar él pos-test. Este resultado sugiere la importancia de priorizar este tipo de entrenamientos en la población ciclística máster desde la A la C, con la intención de producir mejoras en la capacidad funcional y en cuanto a la calidad de vida. Se encontró un valor de 0,05 en el grupo control. Esto indica que la variación de un 5% en la potencia es significativa, pero hay algunos factores externos o variables que no se estudiaron que afectan esta capacidad en el grupo. En cuanto al grupo experimental, se observa un p valor de 0,00 lo cual demuestra resultados altamente significativos positivos en el grupo experimental luego de la intervención realizada.
Descargas
Citas
Almada, R, Molina, M., Juan José; Tregón, S., P, GARCÍA, L., & F. (2016). Comparación entre los efectos de un programa de entrenamiento de fuerza explosiva mediante bandas elásticas y un programa de entrenamiento con electroestimulación de cuerpo completo. https://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/6143/Kronos_2016_15_2_1.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Álvarez Pérez, A. M., y Zapata Monsalve, R. B. (2008). Las bandas elásticas, un medio para el mejoramiento de la fuerza muscular en los adultos MAYORES. http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/158-bandas.pdf
Atkinson, G. (2004, 19 mayo). Ciencia y Ciclismo: Conocimientos Actuales y Lineamientos Futuros para la Investigación. Recuperado de https://g-se.com/ciencia-y-ciclismo-conocimientos-actuales-y-lineamientos-futuros-para-la-investigacion-297-sa-Y57cfb27126220
Badillo, J. J. G. y Serna, J. R. (2002). Bases de la programación del entrenamiento de fuerza. Barcelona, España: INDE.
Balsalobre-Fernández, C. y Jiménez-Reyes, P. (2014). Entrenamiento de Fuerza Nuevas Perspectivas Metodológicas (1.a ed., Vol. 1). http://www.carlos-balsalobre.com/Entrenamiento_de_Fuerza_Balsalobre&Jimenez.pdf
Carmichael, C. y Rutberg, J. (2014). Entrenamiento del ciclista (1.a ed., Vol. 1). Barcelona, España: Paidotribo.
Colado, J. C., Garcia-Masso, X., Pellicer, M., Alakhdar, Y., Benavent, J., y Cabeza-Ruiz, R. (2010). A Comparison of Elastic Tubing and Isotonic Resistance Exercises. International Journal of Sports Medicine, 31(11), 810-817. https://doi.org/10.1055/s-0030-1262808
Elevar, H. J. R. (2014, 13 marzo). Nuevo Paradigma para la Selección de los Ejercicios de Fuerza en Programas de Acondicionamiento Físico para la Salud. https://g-se.com/nuevo-paradigma-para-la-seleccion-de-los-ejercicios-de-fuerza-en-programas-de-acondicionamiento-fisico-para-la-salud-1676-sa-G57cfb2723fe30
Escobar, L. M. (000). Laboratorio de física para las ciencias de la vida elasticidad por tracción-ley de hooke. http://www.fisica.ru/2017/dfmg/teacher/archivos/guia5_CIENCIAS_DE_LA_VIDA_LEY_DE_HOOKE2.pdf
García, P. G. (2016, 28 febrero). Entrenamiento Concurrente de Fuerza y Resistencia: una Revisión Narrativa. https://g-se.com/entrenamiento-concurrente-de-fuerza-y-resistencia-una-revision-narrativa-2070-sa-a57cfb27276a24
González Haro, C. (2006, febrero). Validación de una prueba de campo para determinar la potencia aeróbica máxima en ciclismo. Universidad de Zaragoza.
González, M., Navarro, F., Delgado, M. y García, J. M. (2010). Fundamentos del entrenamiento deportivo (primera edición ed., vol. 1). wanceulen editorial deportiva.
Gregory Haff, G. y Travis Triplett, N. (2017). Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico (1.a ed., Vol. 1). PAIDOTRIBO.
Guerra Santos, E. R. (2015). La fuerza en el ciclismo de ruta. EFDeportes.com. https://www.efdeportes.com/efd148/la-fuerza-en-el-ciclismo-de-ruta.htm
González, L. (2023). Evaluación de la Conexión entre la Administración Educativa Participativa y la Excelencia en la Enseñanza en Instituciones Públicas de América Latina. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 132-150. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.25
Hernández Sampieri, R, Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2014). METODOLOGÍA de la investigación (Quinta edición ed., Vol. 5). Mcgraw-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V
Holman, P. (2015, Julio). PT on the Net.https://www.ptonthenet.com/content/articleprint.aspx?p=1&ArticleID=Mzk3MyBaNEFFU0d3UmxabnRmUm1mUjlvRU9nPT0=
Krause, M., Crognale, D., Cogan, K., Contarelli, S., Egan, B., Newsholme, P. y De Vito, G. (2019). The effects of a combined bodyweight-based and elastic bands resistance training, with or without protein supplementation, on muscle mass, signaling and heat shock response in healthy older people. Experimental Gerontology, 115, 104-113. https://doi.org/10.1016/j.exger.2018.12.004
Liu CJ, Latham NK. Entrenamiento de fuerza de resistencia progresiva para mejorar la función física en adultos mayores. Base de datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas 2009, Número 3. Arte. Nº: CD002759. DOI: 10.1002/14651858.CD002759.pub2. Consultado el 20 de abril de 2022.
López, T. J. L. (2014, 23 julio). Efectos del entrenamiento concurrente, polarizado y tradicional, sobre la condición física saludable. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/12463
Los Tips de Jenaro - 1 la Potencia en el Ciclismo. (2015, 29 junio). [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2X6OixyjlvE
Manso, J. M. G., Valdivielso, M. N., & Caballero, J. A. R. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo: principios y aplicaciones
Mcguigan, M. (2018). el desarrollo de la potencia (1.a ed., Vol. 1). NSCA.
Martínez Pérez , J. C. (2023). Interpretación del Proceso de Atención de Enfermería entre los Estudiantes de Enfermería. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(1), 1-18. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i1.14
Martínez, J. (2023). El Rol Vital de la Formación Permanente en el Crecimiento Profesional de las Enfermeras. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 20-37. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.19
Naclerio, F. (2008). Variables a considerar para programar y controlar las sesiones de entrenamiento de fuerza. PubliCE Premium.
Nallapati, R., Zhou, B., dos Santos, C. N., Gulcehre, C., Xiang, B. (2016). Abstractive text summarization using sequence-to-sequence RNNs and beyond.
Pérez Gómez, A. y Ramos combaría, O. (2017, 20 septiembre). Bandas elásticas como medio de intervención de las cualidades físicas. revisión proyecto institucional. https://ecr-dspace.metabiblioteca.com.co/handle/001/232
Publicado por Mg. Stefano BenítezStefano Benítez 18 marzo, 2014. (2014, 18 marzo). Evidencias y aplicaciones de las resistencias elásticas Thera-Band. https://g-se.com/evidencias-y-aplicaciones-de-las-resistencias-elasticas-thera-band-bp-Q57cfb26d7271d
Rodríguez, F. (1994). Cuestionario de Aptitud para la Actividad Física (C-AAF). https://www.researchgate.net/publication/282909603_Cuestionario_de_Aptitud_para_la_Actividad_Fisica_C-AAF_version_catalanacastellana_del_PAR-Q_revisado
Rodríguez, Ferran. (1994). Cuestionario de Aptitud para la Actividad Física (C-AAF), versión catalana/castellana del PAR-Q revisado. Apunts Medicina de l'Esport (Castellano). 31. 301-310.
Rodríguez Abreu, M. (2010, abril). Programa para la mejora de la fuerza-resistencia del adulto mayor. https://www.efdeportes.com/efd143/mejora-de-la-fuerza-resistencia-del-adulto-mayor.htm
Ramírez Gómez , C. A. (2023). La Ansiedad Abordada a través del Psicoanálisis Relacional. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 4(2), 14-38. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v4i2.24
Saraiva, T. A. S. (2020, 28 junio). Determinación de las cargas en la evaluación de la fuerza dinámica mediante bandas elásticas: Estudio piloto. | Revista Horizonte Ciencias de la Actividad Física. http://www.revistahorizonte.ulagos.cl/index.php/horizonte/article/view/162
Uchida, M. C., Nishida, M. M., Sampaio, R. A. C., Moritani, T., & Arai, H. (2016). Thera-band® elastic band tension: reference values for physical activity. Journal of Physical Therapy Science, 28(4), 1266-1271. https://doi.org/10.1589/jpts.28.1266
Valenzuela, P. L. (2022, 28 febrero). Fuerza en los deportes de resistencia, ¿Por qué y cómo entrenarla? - Fissac. Fissac. https://fissac.com/fuerza-en-los-deportes-de-resistencia-por-que-y-como-entrenarla/
Varillas Marín, A C. (2006, marzo). Los músculos y su adaptación al trabajo https://www.efdeportes.com/efd94/musc.htm
Venció, D. L., Staunton, R., Borges, N., Staunton, R., Macgregor, C., Korhonen, M. T. y. Reaburn, P. (2015, 12 junio). Características de la Fuerza y la Potencia Muscular de las Extremidades Inferiores de Ciclistas de ruta de Nivel Master y de Adultos Sedentarios de Edad Similar. https://g-se.com/caracteristicas-de-la-fuerza-y-la-potencia-muscular-de-las-extremidades-inferiores-de-ciclistas-de-ruta-de-nivel-master-y-de-adultos-sedentarios-de-edad-similar-1794-sa-N57cfb2724b843
Wallace, B., winchester, B. y Mcguigan, m. R. (2006). Effects of elastic bands on force and power characteristics during the back squat exercise. Journal of Strength and Conditioning Research, 20(2), 268-272. https://www.researchgate.net/profile/Brian_Wallace/publication/7093886_Effects_of_Elastic_Bands_on_Force_and_Power_Characteristics_During_the_Back_Squat_Exercise/links/59fb8cf30f7e9b9968ba6f91/Effects-of-Elastic-Bands-on-Force-and-Power-Characteristics-During-the-Back-Squat-Exercise.pdf
Wigodski S, J. (2010). Variables. http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.html
World Health Organization: WHO. (2018, 5 febrero). Envejecimiento y salud. Recuperado de
V. T. L. E. P. J. T. (2013, 6 septiembre). Uso de diferentes escalas para medir el esfuerzo percibido. http://www.fueradelamasa.com/uso-de-diferentes-escalas-para-medir-el-esfuerzo-percibido/
Herrera, J. L. (2013). Efecto del entrenamiento de fuerza en la potencia absoluta y la masa corporal de ciclistas ruteros. VIREF Revista de Educación Física, 2(1), 136-146. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16801/4/AgudeloCarlos_2013_EntrenamientoFuerzaPotenciaMasaCorporal.pdf
Yanneth, S. C. (2019). Efecto de un programa de ejercicios con bandas elásticas sobre la fuerza del adulto mayor. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8635
Del Vecchio, L., Stanton, R., Borges, N., Macgregor, C., Korhonen, M., & Reaburn, P. (2015). Características de la Fuerza y la Potencia Muscular de las Extremidades Inferiores de Ciclistas de ruta de Nivel Master y de Adultos Sedentarios de Edad Similar. J. Publice.
Roser, B. C. (2012, 14 septiembre). Diseños cuasi-experimentales y longitudinales. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/30783
Derechos de autor 2024 Erwin Smith Amaya Cardona
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.