Puesta al Día en el Cancer de Piel: Artículo De Revisión
Resumen
La piel es el órgano más grande de todo el cuerpo, está constituido por 3 grandes capas que de más externo a más interno se denomina epidermis, dermis e hipodermis. Existen muchas lesiones que pueden comprometer la piel, sin embargo, el cáncer de piel es uno de los tumores con mayor incidencia en el ser humano y su aparición se basa en los cambios del ADN causados por la radiación solar que sólo progresa a cáncer de piel si son consecutivos y repetidos. Datos epidemiológicos arrojan que de cada millón de personas diagnosticadas,, por lo menos 65 mil mueren, cifras que encienden las alarmas a nivel mundial. Adicionalmente, existen dos tipos de cáncer de piel: el no melanoma, que se compone por el carcinoma basocelular y el espinocelular, y el melanoma, siendo el carcinoma basocelular el más frecuente de todos. El diagnóstico se realiza por histopatología y el tratamiento va a depender del tipo de cáncer, sin embargo, casi siempre requiere resección quirúrgica. por su alta tasa de mortalidad, por ello, es importante tener en cuenta los factores de riesgo y reconocimientos de características particulares de las lesiones que permitan llegar a un diagnóstico temprano y oportuno. El objetivo del presente artículo es conocer todo lo referente al cáncer de piel y las nuevas conductas adoptadas hoy en día en cuanto a manejo y tratamiento para mejorar la calidad de vida de esta población.
Descargas
Citas
Cribier, B. "Histología de la piel normal y lesiones histopatológicas elementales." EMC-Dermatología 55.2 (2021): 1-14.
Vargas, S. Etiología y epidemiología del cáncer en costa rica. Rev. Méd. Costa Rica. 2016; 83(618): 33-36.
Iribarren, O. Ramírez, M. Madariaga, J. Riveros, O. Valdés, C. Toledo, S. et al. Carcinoma de células escamosas de piel. Serie de casos. Rev Chil Ci. 2018;70(4):315-321
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2018 [en línea]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2019
Wesley NO, Rohrer TE. Section twenty-two: Cosmetic surgery. Evaluation of beauty and the aging face. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology: 2-volume set. 4th ed. Amsterdam, Netherlands: Elsevier; 2018. p. 1.536.
Vargas, S. Etiología y epidemiología del cáncer en costa rica. Rev. Méd. Costa Rica. 2016; 73 (618)
liana B. Souto, Raquel da Ana, Vânia Vieira, Joana F. Fangueiro, João Dias-Ferreira, Amanda Cano, Aleksandra Zielińska, Amélia M. Silva, Rafał Staszewski, Jacek Karczewski, Non-melanoma skin cancers: physio-pathology and role of lipid delivery systems in new chemotherapeutic treatments, Neoplasia, Volume 30, 2022, 100810, ISSN 1476-5586
Voss RK, Woods TN, Cromwell KD, Nelson KC, Cormier JN. Improving outcomes in patients with melanoma: strategies to ensure an early diagnosis.Patient Related Outcome Measures. 2015;6:229-242
Yanofsky, V. Mercer, S. Phelps, R. Variantes histopatológicas del carcinoma cutáneo de células escamosas: una revisión. J Cáncer de piel. 2011: 210813.
Satter, E. Pigmented squamous cell carcinoma. Am J Dermatopathol. 2007 ;29(5):486-9.
Ishida, M. Iwai, M. Yoshida, K. Kagotani, A. Okabe, H. Subungual pigmented squamous cell carcinoma presenting as longitudinal melanonychia: a case report with review of the literature. Int J Clin Exp Pathol. 2014;7(2):844-7.
Dehghani, F. et al. Carcinoma pigmentado de células escamosas de piel: reporte de un caso. J Rare Dis Diagn Ther. 2015, 1:2.
Calderón, L. Peniche, A. Fierro, L. Montes, G. Arellano, I. Melanoma cutáneo: 12 años de experiencia. Dermatología Rev Mex. 2017; 61(3): 179- 89.
García, Y. Salazar, M. Arteaga, E. Melanoma maligno cutáneo. Presentación de dos casos clínicos. Rev Panorama. Cuba y Salud. 2019; 14(1) :64-66
Gorgojo, A. Nagore, E. Melanoma asociado a nevo melanocítico. Actas Dermosifiliogr. 2017. 109 (2), 123 - 132.
Oyarzún, J. Gac, P. Rodríguez, F. Cabané, P. Rappoport, D. Cáncer de piel: melanoma. Revisión de la literatura. Rev Hosp Clín Univ Chile 2021; 32: 78 - 84.
Castro Rojas , M. F., & Silva Herrera , G. A. (2021). Evaluación de estrategias efectivas para la reinserción social de individuos pospenados. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 1(1), 58-80. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.5
Ríos Castro , N. (2022). La Evaluación y el Manejo del Dolor en Pacientes con Enfermedad Terminal. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 80-95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.37
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today. Available online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-future/202303/generative-ai-could-help-solve-the-us-mental-health-crisis (accessed on 19 August 2023).
Mejía, M. Gutiérrez, M. Vásquez, E. Garcés, M. Londoño, A. González, T. Cambios en la dermatoscopia digital en lesiones melanocíticas en 368 pacientes con diagnóstico de síndrome de nevus atípicos y su asociación con el desarrollo de melanoma: estudio de cohorte. ACTAS DermoSifiliográficas.2024. 115; 130 - 136
Elizondo, AJ: Utilidad de la hibridacion genomica comparada en el diagnostico de los melanomas y tumores melanociticos cutaneos. Tesis de especialidad. San Jose, Costa Rica. Universidad de Costa Rica. 2018.
Garrido, MC. Comparacion del perfil de expresion proteico entre nevus y melanoma. Tesis doctoral. Madrid. Universidad complutense de Madrid. 2010.
Guzman, S. Fonte, V. Saenz, C. Vega, M. Campaña de detección oportuna del cáncer de piel en el Hospital General Dr. Manuel Gea González. Dermatol Rev Mex 2024; 68 (1): 137-139
Derechos de autor 2024 Inti Nicolle Medina Ramírez, Sergio Elías Florez Sejin, Daniela Márquez Maurcia, Michelle Susana Vergara Gutiérrez, Daniela Villada Ruiz, Melissa Andrea López Girón , María Alejandra Pérez Ganem, Gabriela Carvajales Lozano
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.