Análisis de la Alineación de los Documentos Curriculares para Ciencias Sociales: Estándares Básicos de Competencia y Lineamientos Generales de la Pruebas Saber 11°
Resumen
En este artículo de reflexión educativa se presenta un ejercicio de alineación de documentos curriculares relacionados con la enseñanza de las Ciencias sociales, tomando como base de referencia los Estándares Básicos de Competencia y los Lineamientos Generales para la Prueba Saber 11°. El objetivo principal es identificar los puntos de convergencia y divergencia entre los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional, plasmados en la propuesta curricular del grado once y la estructura de la prueba Saber, siguiendo una metodología de revisión documental con un alcance descriptivo, que permita reconocer la relación que tienen los documentos que han sido producto de las políticas públicas educativas: lineamientos curriculares y estándares con el diseño estructural de la prueba saber y su perspectiva hermenéutica para la evaluación de competencias en Ciencias Sociales.
Descargas
Citas
Aldana, C. (2019). Una mirada a la medición de la calidad educativa en Colombia: Estudio del grado de alineación entre las pruebas PISA y Saber 9º y los Estándares Básicos de Competencias. Tesis de Maestría (Universidad de San Andrés). https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/18572
Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today. Available online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-future/202303/generative-ai-could-help-solve-the-us-mental-health-crisis
Bryman, A. (2016). Social research methods. Oxford University Press. https://ktpu.kpi.ua/wp-content/uploads/2014/02/social-research-methods-alan-bryman.pdf
Fernández Chaves, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, 2 (96) Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/153/15309604.pdf
Frutos, F. (2008). El análisis de contenido y la organización de repertorios culturales: el caso de las placas de linterna mágica. Revista Latina de Comunicación Social, 11(63), 265-276. https://www.redalyc.org/pdf/819/81912006021.pdf
Hidalgo Guillén, N. (2022). Resistencia para el Retorno a las Clases Presenciales. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 92-109. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/24
ICFES (2016). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Lineamientos generales para la presentación del examen de Estado Saber 11. °. Edición 2. Bogotá, Colombia. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1645749/Alineacion+examen+Saber+11.pdf
López, A. A. (2013). Alineación entre las evaluaciones externas y los estándares académicos: El Caso de la Prueba Saber de Matemáticas en Colombia. RELIEVE, v. 19 (2), art. 2. DOI: 10.7203/relieve.19.2.3024
Messick, S. (1989). Validity. In R. L. Linn (Ed.), Educational measurement (3rd ed.) (pp.
-103). New York: Macmillan. Pehuniak, P. (2004). Educational. https://www.scirp.org/reference/ReferencesPapers?ReferenceID=590541
Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de competencias en ciencias Sociales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf
Muñoz Serna, Y. L; Franco Cortés, M. P; Romero Olmedo. G. A & Hurtado Ayala, A. (2018). Un acercamiento al proceso de transformación de la comunidad de Santiago de Cali: Análisis de contenido de los Planes de Desarrollo, periodo 2016-2019. Revista Sotavento, 18, 12-23 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/7441/11111
Morales Mendoza , C., & Gómez Hernández , A. (2022). La regulación de los datos personales en línea. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 01-22. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.12
Martínez Hernández , R. (2023). Blended Learning en el aprendizaje de idiomas: Una revisión de la literatura académica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 113-138. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.36
Palacios Mena, N. (2017). El currículo de ciencias sociales y las pruebas Saber 11 en Colombia: consonancias y disonancias. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), 80-106. DOI: http://dx.doi.org/10.18175/VyS9.2.2018.06
Palomino, D. (2011). La educación ambiental en los contenidos de los textos escolares de octavo grado de norma y voluntad. Entorno geográfico. https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Esquema-de-la-propuesta-curricular-del-MEN-para-el-area-de-ciencias-sociales_fig1_365242848
Saldaña, J. (2015). The coding manual for qualitative researchers. Sage. https://emotrab.ufba.br/wp-content/uploads/2020/09/Saldana-2013-TheCodingManualforQualitativeResearchers.pdf
Vargas Ríos, N. (2023). Reporte de Caso: Apendicitis Aguda Causada por un Apendicolito Gigante. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 4(2), 135-142. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v4i2.30
Derechos de autor 2024 Santiago Castellanos Santander
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.