El rol del Docente, Estrategias Metodológicas que se Utiliza en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje, en los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, Asociados a la Discapacidad
Resumen
Actualmente, la atención educativa a los estudiantes de educación especial tiene una relevancia social, política y cultural, lo que provoca diversas reflexiones por parte de profesionales de diversos campos del conocimiento, entre ellos filósofos, sociólogos, abogados, comunicadores, médicos, psicólogos y educadores, quienes realizan debates abiertos y comunican ideas diferentes, aunque revelen caminos diferentes, existe un deseo común de satisfacer las necesidades de los niños tanto a nivel personal como socio pedagógico. El docente juega un papel crucial en este proceso, pues está siempre presente y es quien implementa estrategias óptimas de aprendizaje que benefician directamente a niños y/o jóvenes y grupos con necesidades educativas especiales. Las estrategias de aprendizaje son herramientas importantes que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje y promueven la plena participación y aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Por otro lado, se considera como una alternativa para apoyar, facilitar y optimizar el trabajo diario de los docentes.
Descargas
Citas
Nancy Guadalupe Morales Guevara. Proceso Enseñanza - Aprendizaje En Estudiantes Con Necesidades Educativas Especiales (Nee) De La Unidad Educativa Benjamín Araujo. [Ambato]: Universidad Técnica De Ambato; 2017.
Ana Belén Solano Sánchez. Estrategias Metodológicas Para La Inclusión Educativa De Personas Con Discapacidad Visual En La Universidad Politécnica Salesiana. [Cuenca]: Universidad Politécnica Salesiana; 2015.
Marión González Figueroa, Yennifer Romero Maldonado. Estrategias Metodológicas De Enseñanza Utilizadas Por Profesores De Educación Diferencial Y Su Similitud Con Las Propuestas Por El Diseño Universal Del Aprendizaje (Dua) Para La Asignatura De Lenguaje. Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles; 2019.
Guerra -Iglesias S. Los Estudiantes con necesidades educativas especiales. Recursos y apoyos para su atención educativa. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía [Internet]. 2017;2(2):51–66. Available from: http://orcid.org/0000-0003-0853-1036.Guayaquil,Ecuador
González Rojas Y, Triana Fierro DA. Actitudes de los docentes frente la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores [Internet]. 2018 Oct 2;21(2):200–18. Available from:
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/8783/4866
Rafael J, Diaz J. Estrategias de aprendizaje en estudiantes con discapacidad en aulas de educación básica de la Amazonía peruana. Revista sobre Educación y Sociedad [Internet]. 2020;(16):5–22. Available from: https://doi.org/10.15366/Educa
Laura Katerine Núñez Galárraga. Métodos de enseñanza utilizados por docentes de educación tecnológica superior enfocados a necesidades educativas especiales. Universidad Andina Simón Bolívar; 2021.
Andrea Jimena Cardona Toro, Adriana María Martínez Ramírez. Rol docente en las habilidades sociales de estudiantes con capacidades diversas. Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2020.
Silva Herrera , G. A. (2023). La Influencia de las Redes Sociales en el Sistema Judicial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 1-26. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.7
García Pérez , M., & Rodríguez López, C. (2022). Factores Asociados a la Obesidad y su Impacto en la Salud: un Estudio de Factores Dietéticos, de Actividad Física y Sociodemográficos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 01-15. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.31
Ruíz Ledesma, E. F., Córdova Pérez., C., & Montiel Sánchez, A. S. (2023). Errores comunes en estudiantes universitarios al trabajar con la integral definida. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 21-31. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.29
Rivera, M., & Pérez, C. (2023). Factores Asociados a la Obesidad y su Impacto en la Salud: Un Estudio de Factores Dietéticos, de Actividad Física y Sociodemográficos. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(2), 145-160. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.59
European Commission. (2023). Ethical Guidelines on the Use of Artificial Intelligence (AI) and Data in Teaching and Learning for Educators. Available online: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d81a0d54-5348-11ed-92ed-01aa75ed71a1/language-en (accessed on 18 November 2023)
Enrique J, Ruiz M, Liliana J, Mendoza R, Elizabeth R, Naranjo S, et al. Magazine De Las Ciencias Revista De Investigación E Innovación Estrategias Pedagógicas Inclusivas Y Su Aporte En El Aprendizaje De Los Estudiantes Con Necesidades Educativas Especiales (Física-Motora). Magazine De Las Ciencias Revista De Investigación E Innovación [Internet]. 2020;5:354–69. Available from: https://orcid.org/0000-0003-0185-8327
Andrea Marcela López Duran, Yousef Zahir Zawady Pérez. Estrategias Didácticas Innovadoras Para Una Educación Inclusiva En Estudiantes Con Problemas De Aprendizaje. Universidad De La Costa, CUC; 2021.
Fonseca Montoya S, Almeida RR, Fonseca AV. La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales vista desde el desempeño de los docentes de la educación básica ecuatoriana. Universidad y sociedad Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos. 2020;12:438–44.
María Julieta Ponce-Solórzano, Marcelo Fabián Barcia-Briones. El rol del docente en la educación inclusiva. Dominio de las ciencias. 2020;6:51–71.
Intriago-Alarcón GS, Rodriguez-Zambrano AD. Estrategias didácticas para la atención en escolares con necesidades educativas especiales durante el Covid-19. Un estudio de revisión en Ecuador. Tesla Revista Científica. 2022 Dec 4;2(2):e92.
Valentina Vélez Pachón. Educación Inclusiva Para Personas Con Discapacidad En La Provincia De Buenos Aires. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina; 2015.
Mónica del Carmen Romero Guerrero, Elfio Manuel Pérez Figueiras. Estrategias metodológicas para la atención a las necesidades especiales asociadas a la discapacidad. Revista científica Caminos de Investigación. 2022
Derechos de autor 2024 Juan Carlos Guaillas García, Vanessa del Carmen Tinitana Castillo, Oswaldo Patricio Ortega Quizhpe, Sandra del Rocío Pardo Romero, Maricela Fátima Tamayo Malacatus, Nancy Elizabeth Guamaní Cangui
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.