La Frustración en Docentes de Educación Primaria Rural y su Impacto en el Desempeño de los Estudiantes
Resumen
Introducción: Una de las profesiones más demandantes es la docencia, en donde se muestran porcentajes altos de Burnout, estrés, frustración y/o agotamiento, esto muchas veces no solo perjudica al docente, sino que también se ven involucrados los estudiantes al no recibir una adecuada atención, generando en muchos de ellos un rezago educativo. Por lo cual, el objetivo de la investigación fue Medir el grado de frustración que experimentan los docentes de educación primaria en el ámbito rural y su impacto en el desempeño académico de los estudiantes a través de una investigación cuantitativa de corte transversal, utilizando el test de burnout de Maslach y una entrevista sociodemográfica aplicada a 6 docentes de educación primaria rural.
Descargas
Citas
Aldrete Rodríguez, M. G., Pando Moreno, M., Aranda Beltrán, C., & Balcázar Partida, N. (n.d.). Síndrome de Burnout en maestros de educación básica, nivel primaria de Guadalajara. Investigación en salud, 5(1), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/142/14200103.pdf
Alvites Huamani, C. G. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Propósitos y representaciones, 7(3), 141-178. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.393
Amsel, A. (1958). The role of frustrative nonreward in noncontinuos reward situations. Psychological Bulletin, 102-119.
Apiquian Guitart, A. (2007). EL SÍNDROME DEL BURNOUT EN LAS EMPRESAS. Congreso de Escuelas de Psicología de las Universidades Red Anáhuac. Mérida, 1-7. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/sindrome%20burnout.pdf
Acosta Silva, S., & Paredes Cruz, I. (2022). Prevención y tratamiento de la litiasis renal: Medidas dietéticas y farmacológicas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 148-170. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.50
Avalos Charpentier, K. M., & Brenes Ferreto, P. (2022). The Impact of Covid-19 In Higher Education Classes, In the English Teaching for I And II Cycle Mayor at Universidad Hispanoamericana. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 26-45. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/17
Baquero, A., & Gutiérrez, G. (2007). ABRAM AMSEL: TEORÍA DE LA FRUSTRACIÓN Y APRENDIZAJE DISPOSICIONAL. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 664. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rlp/v39n3/v39n3a24.pdf
Cuestionario Burnout. (s.f). Test de Burnout. 1-2. https://static.ecestaticos.com/file/035/b15/f97/035b15f97effea4c69fd6519e8114bcf.pdf
Castro Rojas , M. F., & Silva Herrera , G. A. (2021). Evaluación de estrategias efectivas para la reinserción social de individuos pospenados. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 1(1), 58-80. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.5
Delegación del Rector para la Salud Bienestar, Social y Medio ambiente. (s.f.). Fatiga laboral: Conceptos y prevención. Universidad Complutense Madrid, Dirección del servicio de prevención de riesgo y medicina del trabajo, 1-19. https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-02-18-1-FATIGA%20LABORAL.%20CONCEPTOS%20Y%20PREVENCI%C3%93N.pdf
del Hoyo Delgado, M. A. (n.d.). Estrés laboral. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1-52. https://www.sesst.org/wp-content/uploads/2018/08/estres-laboral-guia.pdf
Freudenberger, H. J. (1974). Staff Burnout. Journal of Social Issues, 18-47.
Hederich Martínez, C., & Caballero Domínguez, C. C. (2016). Validación del cuestionario Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) en contexto académico colombiano. CES Psicología, 9(1), 2-16. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423545768002.pdf
Instituto Nacional de Salud Pública. (2020, August 26). Los riesgos del estrés laboral para la salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Retrieved February 3, 2024, from https://www.insp.mx/avisos/3835-riesgos-estres-laboral-salud.html
Maslach, C., & Pines, A. (1977). The Burnout syndrome in day care setting. Child Care Quart, 6(2), 100.
Ministerio del Trabajo & Pontificia Universidad Javeriana. (2016). Síndrome de agotamiento laboral - Burnout. Protocolo de prevención y actuación. Mintrabajo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogota, 5-46. https://www.amfpr.org/wp-content/uploads/10-Protocolo-prevencion-y-actuacion-burnout.pdf
Patlán Pérez, J. (s.f.). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Salud Uninorte, 31(1), 156-178. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v35n1/2011-7531-sun-35-01-156.pdf
Rodríguez Carvajal, R., & de Rivas Hermosilla, S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57, 72-84. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf
Rodríguez Ramírez, J. A., Guevara Araiza, A., & Viramontes Anaya, E. (2017). Síndrome de burnout en docentes. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 8(14), 48-49. https://www.scielo.org.mx/pdf/ierediech/v8n14/2448-8550-ierediech-8-14-45.pdf
Sandín, B. (2023, enero). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3(1), 141-157. https://www.redalyc.org/pdf/337/33730109.pdf
Sethi, P., Sonawane, S., Khanwalker, S., Keskar, R. B. (2017). Automatic text summarization of news articles. 2017 International Conference on Big Data, IoT and Data Science (BID), pp. 23–29.
Vargas Serafin, A. A. (2023). El cuidado de sí y la estética de la existencia: prácticas para reflexionar en torno a la educación. Una aproximación desde Michel Foucault . Emergentes - Revista Científica, 3(2), 32-42. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.30
Derechos de autor 2024 Olivia Guadalupe Pérez Torruco
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.