Propuesta de Gobierno Electrónico para Mejorar el Proceso de Gestión Documental en el Municipio de Babahoyo 2023
Resumen
El proposito central del desarrollo del presente articulo es diseñar un modelo de propuesta de gobierno electrónico para la mejora del proceso de gestión documental en el municipio de Babahoyo, 2023. Esto se debe a la identificación de una mala gestión dentro de los procesos digitales de la entidad pública ocasionando que el desempeño organizacional se vea comprometido. Para efecto del mismo se desarrolló una metodología cualitativa con un diseño no experimental, transversal y descriptivo tomando como eje de análisis a la gestión de procesos documentales con un alfa de Cronbach de α = 0,984 y el gobierno electrónico con una confiabilidad bajo alfa de Cronbach de α = 0,985 así como sus dimensiones respectivamente. A nivel estadístico correlacional los resultados de la prueba de normalidad, revela que se cumple con el supuesto de normalidad al evidenciar valores de significancia mayores que 1l nivel de significancia establecido de 5%. Específicamente, el valor de significancia para la variable de gobierno electrónico fue de 0,200, y para la gestión de procesos documentales fue de 0,156. En base a los resultados del estudio se propuso un modelo de gestión y de recomendaciones a nivel de política de las gestiones documentales actuales por su bajo logro, resultando inminente la capacitación del personal y la intervención de la gerencia para mejorar el desempeño de sus trabajadores en el corto plazo.
Descargas
Citas
ARCEC S.A,. (08 de Mayo de 2018). ATS Gestion documental. Obtenido de Cuáles son los objetivos de la gestión documental: https://atsgestion.net/objetivos-gestion-documental/
Arroyo, I., & Chacón, J. (2017). Innovación abierta como pilar del gobierno abierto. Revista Enfoques, 15(27), 13-1.
Asamblea Nacional . (23 de octubre de 2018). Ley para la Optimizaciòn y Eficiencia de Tramites Administratios . Obtenido de https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2019/08/ley-de-optimizacio%CC%81n-de-tramites-administrativos.pdf
Asamblea Nacional. (20 de marzo de 2017). Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Obtenido de
https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/ACUERDO-011.pdf
Alvarez Vera, R. (2023). Filosofía para un mundo pospandémico. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 43–55. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.31
Brown, D. (2005). Electronic government and public administration. International Review of Administrative Sciences, 71(2), 241-254. doi:[DOI:10.1177/0020852305053883]
Centro Latinoamericano de Administraciòn para el Desarrollo. (10 de noviembre de 2007). Carta Iberoamericana de Gobierno Electrònico . Obtenido de
https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-Gobierno-Electronico.pdf
Centro Latinoamericano de Administraciòn para el Desarrollo. (29 de octubre de 2016). Carta Iberoameicana de Gobierno Abierto . Obtenido de https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-Gobierno-Abierto-07-2016.pdf
Carter , I., & Anderson, E. (2022). La Regulación del mercado de Criptomonedas y las Implicaciones Legales y Fiscales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 46–67. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.19
Fernández Rojas, K. Y. (2022). Teaching English as A Foreign Language, Based on An Open Framework Model To Preschool Children. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 01–13. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/12
Gobierno Electrònico . (2024). Antecedentes del desarrollo de Gobierno Electrónico en Ecuador. Obtenido de https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/antecedentes/
Gobierno Electronico. (2023). NORMA TECNICA DE INTEROPERABILIDAD GUBERNAMENTAL. Obtenido de https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2018/10/NORMA-TECNICA-DE-INTEROPERABILIDAD-GUBERNAMENTAL.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Lucero , L. (2021). Gobierno Electrònico "Un camino hacia la participaciòn ciudadana relidades y perspectivas. Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/17365/2/TFLACSO-2021LLCB.pdf
Martínez J. (2019). Gobierno electrónico municipal. El caso de los ayuntamientos del estado de Sonora, 2009 y 2011. PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad(15), 1-19. doi: http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a8n15.327
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaciòn. (2018). Plan Nacional de Gobierno Electrònico 2018 - 2021. Obtenido de https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/PNGE_2018_2021sv2.pdf
Moreira , M., & Hidago , A. (2020). Obtenido de Revista Multidiscplinar Polo del Conocimiento: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1533
Mendoza Navarro , F. B. (2022). La Tutoría Virtual: Un Soporte Efectivo para la Estrategia Aprendo en Casa Durante la Emergencia Educativa del Covid-19. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 60–70. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.44
Naser, A., & Concha, G. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. CEPAL. Obtenido de http://hdl.handle.net/11362/7330
Padilla. (2021). La gestión documental como estructura en la eficiencia de las actividades en el sector público. Obtenido de Tesis de Máster. Universidad Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33475/1/037%20ADE.pdf
Saltos, L., & Mendoza, A. (2021). Procesos de gestión documental que aplica el Gad Parroquial del Cantón Santa Ana a su archivo central. Polo del conocimiento, 6(3), 800-810.
Vargas, W., Moreno, A., & Oñate, A. (2021). Importancia del big data en un gestor documental para las entidades públicas de Colombia. SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, 1(31), 1-21. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560468679009
Zainal, S., & Heikal, M. (2018). Improving accessibility and security on document management system: A Malaysian case study. Applied Computing and Informatics, 16(1), 20-31. doi: https://doi.org/10.1016/j.aci.2018.04.002
Zambrano, C., Vélez, X., & Vélez, Y. (2019). Ranking de gobierno electrónico en los GAD provinciales del Ecuador y. Revista Científica Dominio de la ciencia, 5(3), 355-374. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7154265
Zamora, C., Arrobo, N., & Cornejo, G. (2018). El Gobierno Electrónico en Ecuador: la innovación en la administración pública. Revista Espacios, 39(6), 2. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p15.pdf
Yang, Y.; Siau, K.L. A Qualitative Research on Marketing and Sales in the Artificial Intelligence Age. Available online: https://www.researchgate.net/profile/Keng-Siau-2/publication/325934359_A_Qualitative_Research_on_Marketing_and_ Sales_in_the_Artificial_Intelligence_Age/links/5b9733644585153a532634e3/A-Qualitative-Research-on-Marketing-and-Sales- in-the-Artificial-Intelligence-Age.pdf
Derechos de autor 2024 Faustino Urvano Vera Preciado, Mercedes Angelica Ortega Pérez, Jovita Gricelda Vera Preciado, Milena Michelle Melo Vera
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.