Una Mirada a la Normatividad Latinoamericana en la Inclusión de Personas con Discapacidad
Resumen
El objeto del presente ensayo es presentar una reflexión sobre como la estigmatización y discriminación impiden que las personas en condición de discapacidad gocen en condiciones igualitarias y equitativas de sus derechos en diferentes contextos sociales. Dichas consideraciones se centran en la revisión del marco internacional al igual que en normativa Latinoamérica. Esta reflexión se basa en la revisión documental de diversos estudios y publicaciones que permiten identificar la importancia de eliminar, desde la construcción de un marco normativo, la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones para permitir el reconocimiento de las habilidades y eliminar los obstáculos discapacitantes.
Descargas
Citas
Clínica y de la Salud, 7, 41-50. Recuperado de: http://institucional.us.es/apcs
Codificación de Ley Vigente sobre las discapacidades en Ecuador. 19 de septiembre de 2012. Quito
Crisp, A. (2001). The tendency to stigmatise. The British Journal of Psychiatry, 178(3), 197-
doi: 10.1192/bjp.178.3.197
DANE. (2020). Personas con Discapacidad, retos diferenciales en el marco del COVID 19 . Bogotá: DANE.
Decreto 888 de equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad. 27 abril de 2000. San Salvador.
Decreto 16-2008. Ley de Aprobación de la Política Nacional en Discapacidad y Plan de Acción. 31 de marzo de 2008. Guatemala
Decreto 160-2005 Ley de equidad y desarrollo integral para las personas con discapacidad. 30 de septiembre de 2005. Tegucigalpa
FEPAMIG. (21 de 08 de 2020). fepamig.org. Obtenido de fepamig.org: www.fepamig.org
Humanos, N. U. (s.f.). OACNUDH. Obtenido de OACNUDH: http://www.oacnudh.org
Salud, M. d. (2020). Boletines poblacionales: Personas con Discapacidad -PCD1 Oficina de promoción social . Bogotá : Ministerio de Salud.
Integración de las Personas con Discapacidad 2012, (Naciones Unidas, 2015)
INEGI, CONAPRED. ENADIS 2017. Encuesta Nacional sobre Discriminación. Principales Resultados. INEGI 2017. México
Ley No 22.431. Sistema de Protección de los discapacitados. 16 marzo de 1981. Buenos Aires
Ley No 1678 de la persona con discapacidad. 15 diciembre de 1995. La Paz
Ley No 7.853 Dispone para el apoyo a las personas con discapacidad, su integración social, la Coordinación Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad - Corde, instituye la tutela judicial de los intereses colectivos o difusos de estas personas, regula la actuación del Ministerio Público, tipifica delitos y toma otras medidas. 24 de octubre de 1989. Brasilia
Ley 361 de 1997 . La cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones. 7 febrero 1997. Bogotá
Ley No 7600 Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. 29 mayo de 1996. San José
Ley No 19.284. Establece normas para la plena integración social de personas con discapacidad. 5 enero de 1994. Santiago
Ley General de las Personas con Discapacidad. 10 de junio de 2005. México D.F.
Ley 202 de prevención, rehabilitación y equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad. 23 agosto de 1995. Nicaragua
Ley 42 Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. 27 agosto de 1999. Ciudad de Panamá
Ley número 2479. Que establece la obligatoriedad de la incorporación de personas con discapacidad en las instituciones públicas. 30 de septiembre de 2004. Paraguay
Ley No 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad. 29 de noviembre de 2017. Panamá
Ley Nº 18.651 Ley Protección Integral de personas con discapacidad. 19 de febrero de 2010. Montevideo
Ley para las Personas con Discapacidad. 5 de enero de 2007. Caracas
Mascayano, F., Lips, W., Mena, C. y Manchego, C. (2015). Estigma hacia los trastornos
mentales: características e intervenciones. Salud mental, 38(1), 53-58. doi:
17711/SM.0185-3325.2015.007
Mental, F. A. (2021). Fórum Aragones de Salud Mental . Obtenido de
https://www.fadesaludmental.es/el-estigma/que-es-el-estigma.html
Muñoz, M., Sanz, M., y Pérez-Santos, E. (2011). Estado del conocimiento sobre el estigma
internalizado desde el modelo socio-cognitivo-comportamental. Anuario de Psicología
Nations, U. (2016). Toolkit on Disability for Africa. United Nations .
Naciones Unidas, C. (2015). Institucionalidad y marco legislativo de la discapacidad en Haití. Santiago de Chile : Naciones Unidas .
PNUD. (2006). compendio sobre la legislación en discapacidad: Marco Normativo en México . México : PNUD.
ONU. (1948 ). Declaración Universal de Derechos Humanos . Ginebra : ONU.
Torres Gómez , L. P., & Vargas Sánchez , A. F. (2021). Tendencias históricas en las tasas de condena: Un análisis de cambios legislativos y políticas criminales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 1(1), 25–40. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.3
Gómez Hernández, A. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades terminales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 32-46. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.8
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Calderón Arroyo, C., & Castro Miranda, J. C. (2021). The Distance Education Strategy of Ministry of Public Education During the Covid-19 Pandemic and The Adaptations in The Pedagogical Mediation and Administrative Functions in The English Teaching Staff of San José De Alajuela High School During 2020. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 78-101. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/15
ANE. National Spectrum Agency. Resolution Number 442 of 22 August 2013. Available online: https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_mintic_0963_2019.htm (accessed on 1 April 2021).
ONU. (1971). Declaración de los Derechos del Retrasado Mental . Ginebra: ONU.
Organización de Naciones Unidas. (2006). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado el 13 diciembre de 2016.
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización de Naciones Unidas. (1996). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200 (XXI) de la Asamblea General. ONU.
ONU. (1980). Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad. Nueva York. Organización de Naciones Unidas
OMS Grupo de Evaluación, C. (1999). Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad. Ginebra, Suiza. OMS.
República, C. d. (2012). Ley General de la Persona con Discapacidad . Lima.
Salud, O. M. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud. OMS.
Salud, O. M. (2011). Informe Mundial Sobre la Discapacidad. Organización Mundial de la Salud.
Sociales, D. d. (2015). Organización de Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/
Unidas, A. G. (1975). Declaración de los Derechos de los Impedidos. Naciones Unidas.
Unidas, O. d. (1993). Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Ginebra: ONU.
Unidas, O. d. (2008 ). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad . Nueva York, Ginebra: Naciones Unidas .
Derechos de autor 2024 Nidia Marcela Ortega Leal, Christian Paulina Mendoza Torres
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.