La Inteligencia Artificial Cómo Un Recurso Primordial Para El Docente Del Siglo XXI

Palabras clave: aprendizaje, docente, enseñanza, inteligencia, artificial

Resumen

La Inteligencia Artificial ha generado cambios muy grandes en la sociedad del siglo XXI, por ello este tipo de tecnología ha desarrollado como ventaja para el docente múltiples aplicaciones y herramientas  que pueden ser manejadas por ellos para hacer que la enseñanza sea más personalizada, realizar evaluaciones del rendimiento de los alumnos, otorgar contenido educativo, diseñar experiencias de aprendizaje y hacer retroalimentación de manera automática. El objetivo general del presente artículo es analizar la inteligencia artificial como un recurso primordial para el docente del siglo XXI, asimismo, el tipo de estudio utilizado fue descriptivo y como lineamiento se realizó la búsqueda de artículos, trabajos de grado y revistas científicas. Como resultado se obtuvo que los múltiples beneficios de la inteligencia artificial le permiten al docente tener más tiempo para realizar actividades pedagógicas de mayor relevancia con el propósito de que el alumno pueda tener una mayor retroalimentación. Por lo tanto, este tipo de tecnología es vista como una valiosa herramienta para contribuir en estos procesos, sin embargo, se debe tener en cuenta que la IA por ningún motivo debe sustituir la intervención humana en la educación, sino que más bien debe ser complementada de manera potencial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ALARCÓN, P. (2023). LA ENSEÑANZA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. PROLEGÓMENOS, 26(52), 9-10.

Aparicio, W. (2023). La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educación: Transformando el Aprenizaje para el Siglo XXI. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 3(2), 217-229.

Carbonell, C., Goicochea, S., Calderón, D., & Paredes, O. (2023). La Inteligencia Artificial en el contexto de la formación educativa. Episteme Koinonía, 6(12).

Copur, Y., Li, J., Cohen, A., & Orrill, C. (2024). The impact of an interactive, personalized computer-based teacher professional development program on student performance: A randomized controlled trial. Computers and Education, 210.

Cruz, Y., Sotelo, W., Cruz, Y., & Aliaga, J. (2022). Inteligencia artificial en la gestión pública en tiempos de Covid-19. Revista de ciencias sociales, 28(5), 331-340.

EPG Universidad Continental. (2024). Inteligencia artificial en la educación: el rol del docente. Obtenido de https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/inteligencia-artificial-educacion-rol-docente

Escobar, J. C. (2021). La Inteligencia Artificial y la Enseñanza de lenguas: una aproximación al tema. Decires, Revista del Centro de Enseñanza para Extranjeros., 21(25), 29-44.

Figueiredo, H., Biscaia, R., Rocha, V., & Texeira, P. (2015). Should we start worrying? Mass higher education, skill demand and the increasingly complex landscape of young graduates’ employment. . Studies in Higher Education, 42(8), 1401-1420.

Franco, J. A. (2023). La motivación de los docentes con respecto al desarrollo de la inteligencia artificial. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 70, 1-3.

García, J., Sakibaru, L., Ortega, J., García, B., Guevara, Y., & Vargas, C. (2023). Inteligencia artificial en la praxis docente: vínculo entre la tecnología y el proceso de aprendizaje. Lima: Mar Caribe: 1era edición.

González, C. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender. Revista Qurriculum, 36, 51-60.

Hutchins, D. (2017). How Artificial Intelligence is Boosting Personalization in Higher Education. EdTech. . Obtenido de https://bit.ly/2ZmCgyM

Jara, I., & Ochoa, J. (2020). Uso y efectos de las inteligencia artificial en educacion. Banco Interamericano de Desarrollo.

Medina, L., & Quiroga, L. (2023). ¿Cambiarán las estrategias didácticas en la educación actual frente al uso de la Inteligencia Artificial?

Modi, A. (2021). Una introducción rápida a la inteligencia artificial (IA) y sus componentes. Obtenido de [Mensaje en Blog]:

https://cynoteck.com/es/blog-post/what-is-artificial-intelligence/#:~:text=La%20Inteligencia%20Artificial%20(IA)%20en,utilizando%20datos%20en%20tiempo%20real

ONU. (2020). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Obtenido de

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Prendes, M., & Serrano, J. (2016). En busca de la Tecnología Educativa: La disrupción desde los márgenes. RiiTE: Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 6-16 .

Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia Artificial. 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Alienta Editorial.

Tamayo, T. y. (2006). El proceso de la investigación científica.

Tomalá, M. A., Mascaró, E. M., Carrasco, C. G., & Aroni, E. V. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación. RECIMUNDO, 238-251.

UNESCO. (2019). Consenso de Beijing. Sobre la inteligencia artificial y la educación. UNESCO. . Obtenido de https://bit.ly/3ik0Fel

Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en laEducación superior: Desafíos y oportunidades. REVISTA ELECTRÓNICA TRANSFORMAR , 17-34.

Publicado
2024-05-11
Cómo citar
Arias Moya, B. E., Coronel Quevedo, D. H., Quingalahua Arias, M. C., Chucho Mayanza, F. P., & Aragundi Rosero, M. J. (2024). La Inteligencia Artificial Cómo Un Recurso Primordial Para El Docente Del Siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 5472-5485. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10962
Sección
Ciencias de la Educación