Las Habilidades Blandas en las Interacciones Docente-Estudiante Durante el Proceso Formativo
Resumen
El interés por determinar la importancia del uso de habilidades blandas en las interacciones entre docente-estudiante durante el proceso formativo, condujo una revisión documental que permitió la profundización en fuentes primarias de autores especialistas, así como en fuentes secundarias de inevstigaciones preliminares, sobre la educación integral que propicia el desarrollo de un aprendizaje vinculado no solo a lo cognitivo y procedimental, sino también a lo actitudinal-emocional. Las habilidades blandas aportan a la interacción docente-estudiante un elenco diverso de competencias vinculadas entre sí en torno a la reflexión y el análisis para la acción sobre sí mismo y sobre las relaciones con los demás en la búsqueda del sentido de comunidad, promoviendo el servicio a los demás, confiriéndole aun mayor importancia a lo social de la educación. El desarrollo de habilidades para el trabajo en equipos, la comunicación asertiva, la resiliencia, la creatividad y la toma de decisiones redundan en la transformación educativa de un trabajo individual a un trabajo colectivo y dinámico que se nutre y fundamenta en el reconocimiento de la interdependencia con los otros y en el desarrollo tanto individual como social.
Descargas
Citas
Alvarán, S., Carrero, C., Castellanos, H., & Pinilla, H. (2019). Resiliencia infantil y pensamiento multidimensional como factor de transformación social. Praxis & Saber, 10(23), 139-156. Obtenido de https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9727
Asenjo, J., Linares, O., & Díaz, Y. (2021). Nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería durante la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Investigación en Salud, 5(2), 59-66. doi: https://doi.org/10.35839/repis.5.2.867
Bacallao, L., & Sanz, M. (2017). Creatividad, conflictividad y cambio: (re)pensar escenarios de crisis. Andamios, 14(35), 285-307. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex
Barron, M., Cobo, C., Muñoz, A., & Sánchez, I. (18 de febrero de 2021). Banco Mundial. Obtenido de El papel cambiante de los profesores y las tecnologías en medio de la pandemia de COVID 19: principales conclusiones de un estudio entre países:
Cañas, D., & Hernández, J. (2019). Comunicación asertiva en profesores: diagnóstico y propuesta educativa. Praxis & Saber, 10(24), 143-165. doi:
https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8936
Chaux, E., Velásquez, A., & Jaramillo, P. (2004). Competencias ciudadanas en informática / Proyectos. En Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas (págs. 180-192 / 70-74). Ediciones Uniandes. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/334644779_Competencias_ciudadanas_de_los_estandares_al_aula_Una_propuesta_de_integracion_a_las_areas_academicas_Capitulos_Competencias_ciudadanas_en_informatica_pp_180_192_Proyectos_pp_70_74
Chiavenato. (2011). Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. (O. Mascaró, M. Hano, & M. Obón, Trans.) México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores.
Cifuentes, P., & Meseguer, P. (2015). Trabajo en equipo frente a trabajo individual. Tonos digital: revista de estudios filológicos(28). Obtenido de
Coll, C., & Miras, M. (1990). La representación mutua profesor/alumno y sus repercusiones sobre la enseñanza y el aprendizaje. En Á. M. Jesús Palacios González, Desarrollo psicológico y educación (págs. 297-314). España: Alianza.
Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I., & Zabala, A. (1999). El constructivismo en el aula . Madrid: Graó.
Cortés, J. (2021). El estrés docente en tiempos de pandemia. Dilemas contemporáneos de educación, política y valores, 8(1). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000300006&script=sci_arttext
Delgado, P. (21 de julio de 2020). Instituto para el futuro de la Educación. Recuperado el 13 de marzo de 2022, de La enseñanza de las matemáticas requiere una urgente reestructuración, señala nuevo reporte: https://observatorio.tec.mx/edu-news/ensenanza-de-las-matematicas-covid19
Durán, A. (2018). Trabajo en equipo. e-book: Elearning.
Estefano, B., Sebastian, J., & Porcel, E. (2021). La interacción digital entre estudiantes y docentes en tiempos de Covid 19. Trabajo de Grado, Universidad Nacional de Cordoba, Córdoba. Obtenido de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22703
Ferreyra, H. (2018). Aprendizaje emocional y social: enseñar y aportar a la formación integral. Revista Educación y Desarrollo Social, 12(1), 116-126. doi: https://doi.org/10.18359/reds.4019
Golleman, D. (1998). Translation of: Working with emotional intelligence. Business & Economics.
Golleman, D. (2014). Focus: The Hidden Driver of Excellence. USA: Harper.
Gómez, M. (2019). Las habilidades blandas competencias para el nuevo milenio. Divulgare(11). Obtenido de
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/divulgare/article/view/3760/5951
Guerra, Y., Mórtigo, E., & Berdugo, N. (2014). Formación integral. Importancia de formar pensando en todas las dimensiones del ser. Revista Educación y Desarrollo Social, 8(1), 48-69. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/313427004_Formacion_integral_importancia_de_formar_pensando_en_todas_las_dimensiones_del_ser
Gutiérrez, A. (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria: pandemia y educación. Praxis, 16(1). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7437441.pdf
Hernández, N., Moncada, F., Lhoeste, Á., O., & Ortiz, A. (2022). Habilidades de pensamiento crítico creativo e inteligencia emocional en estudiantes universitarios: Una revisión bibliométrica desde la literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 2029-2054. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3659
Jones, G., & George, J. (2010). Administración Contemporánea . España: McGraw-Hill Interamericana de S.L.
León, B., Felipe, E., Mendo, S., & Iglesias, D. (2015). Habilidades Sociales en Equipos de Aprendizaje Cooperativo en el contexto universitario. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 23(2), 191-214. Obtenido de
León, c. (2021). Programa de habilidades blandas en la inteligencia emocional de los docentes de una institucion educativa. Trabajo de grado, Universidad Señor de Sipam, Pimente, Ecuador. Obtenido de
Linares, M. (2022). Las habilidades blandas del arquitecto en formación en la cuarta revolución industrial. Designia, 9(2), 145-163. Obtenido de
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/872
Manrique, H., & Valle, C. (2023). Interacción profesor-estudiante y toma de decisiones: una aproximación teórica. Educación y Educadores, 25(3), e2532. doi:
https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.3.2
Marrero, O., Mohamed, R., & Xifra, J. (2018). Habilidades blandas: necesidades para la formación integral del estudiante universitario. Revista Científica Ecociencia(5), 1-18. doi:
https://doi.org/10.21855/ecociencia.50.144
Martin, I., & Martin, L. (2012). Creatividad y educación. Prisma Social: revista de investigación social(9), 311-351. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4180475
Mejía, I., & Borda, S. (2018). La educabilidad de la compasión: hacia la praxis de la Cultura Teológica. In R. R.-A. (Compilador-Editor), ¿Qué significa educar en el mundo de hoy? (pp. 32-55). Tunja-Colombia: Universidad Santo Tomás. Retrieved from
Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50, 343-352. doi:
https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119
Meneses, F. (2022). Diagnóstico de los efectos de la pandemia para manejar el retorno a la presencialidad en un colegio público, caso de estudio Pasto (Colombia). Trabajo de grado de Maestria, Universidad de los Andes, Pasto. Obtenido de
Rodríguez, A. (2009). Resiliencia. Revista Psicopedagogia, 26(80), 291-302. Retrieved from
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84862009000200014
Ruiz, M., & de Rivas, R. (2015). Los valores vinculados a la competencia del trabajo en equipo en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Complutense de Educación, 26(3), 759-780. Obtenido de
Salamanca, M. (2021). Habilidades blandas desde el contexto de la Cuarta Revolución Industrial en los Practicantes de Psicología de la Universidad Popular del Cesar. Trabajo de Grado de Maestria sin publicar, Universidad Mariana, Valledupar, Cesar.
Senna, I. A. (s.f.). Competencias Socioemocionais. Retrieved from
Vásquez, L., Tuesta, J., & Vila, D. (2020). Habilidades blandas y el impacto de la Covid-19 en la Educación Superior. Review of Global Management, 6(1), 41-49. doi:
Derechos de autor 2024 Mónica Patricia Saballet Lara
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.