El Papel de Enfermería Comunitaria en la Atención del Adulto Mayor
Resumen
En México, actualmente se presenta un cambio demográfico en la población, caracterizándose por la inversión de la pirámide poblacional; esta situación trae consigo múltiples desafíos; entre ellos, el aumento de la esperanza de vida que conlleva a cubrir mayores necesidades de salud y de atención en sus diversas esferas en adultos mayores. A razón de ello, es necesario reflexionar sobre la calidad de vida y la capacidad instalada con la que cuenta el sector salud para brindar una atención integral. Desarrollo: Las estadísticas muestran un alza en la demanda hospitalaria. Por tal motivo, se evalúa una necesidad de nuevos modelos de atención, donde la enfermería comunitaria o domiciliaria brinde estos cuidados y no requiera mayores recursos para garantizar un estado óptimo de salud. Por otro lado, el adulto mayor debe contar con la mayor autonomía posible para el desarrollo de sus actividades de la vida diaria. Conclusión: La atención de enfermería en el hogar está determinada como el conjunto de cuidados y actividades biopsicosociales que el personal de enfermería debe de cubrir basándose en enfoques desde la promoción, prevención, cuidado y tratamiento.
Descargas
Citas
Alcazar B, Ambrosio L. (2019). [Tele-nursing in patients with chronic illness: A systematic review]. Anales del sistema sanitario de Navarra. 42(2).187-197. Disponible en:
https://doi.org/10.23938/assn.0645
Buedo P, Salas M. (2019). Atención de la salud en domicilio: Aportes desde la bioética. Revista Latinoamericana de Bioética, 37(2), 11-20. Disponible en: https://doi.org/10.18359/rlbi.3619
CEPAL. (2022). Cambio demográfico y sus implicaciones para la salud pública en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. disponible en: https://www.cepal.org/es/eventos/cambio-demografico-sus-implicaciones-la-salud-publica-marco-objetivos-desarrollo-sostenible
CONAPO. (2019). Proyecciones de la Población de México y las entidades federativas 2016 - 2050. Disponible en:
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Cuadernillos/33_Republica_Mexicana/33_RMEX.pdf
De la A Delgado VE, Gamboa Chóez, V V. (2022). Tele enfermería en la automedicación por analgésico en adultos mayores durante la pandemia [Tesis] Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/63072
Ibarra EM. (2021). Conocimiento, práctica y percepción sobre tele-enfermería en Argentina. Salud, Ciencia y Tecnología. 1 (33) 1-9. Disponible en: https://doi.org/10.56294/saludcyt202133
INEGI. (2021). Censo de población y vivienda 2020. 1-3. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ResultCenso2020_Nal.pdf
IMSS. (2013) Intervenciones de Rehabilitación Temprana en el Adulto Mayor Hospitalizado (GPC). Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/651GER.pdf
Jaen Perez J, Lidón Cerezuela MB, Grande Gascon ML. (2022). Futuro del cuidado gerontológico de enfermería. Perspectiva de futuros usuarios. Gerokomos, 33(1) 2-6. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000100002
Mármol López MI, Montoya MI, Montejano Lozoya R. Escribano Pérez A, Gea-Caballero V, Hontangas AR. (2018). Impacto de las intervenciones enfermeras en la atención a la cronicidad en España. Revisión sistemática. Revista Española de Salud Pública. 92. 1-15. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/resp/2018.v92/e201806032/es
OMS. (2020). situación de la enfermería en el mundo: Resumen de orientación. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331675/9789240003392-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ONU. (2022). Desafíos Globales Población. Disponible en:
OPS. (2019). El número de adultos mayores con necesidades de cuidado a largo plazo se triplicará para 2050 en las Américas. Disponoble en:
OPS. (2019). El personal de enfermería es esencial para avanzar hacia la salud universal. Disponible en:
Otero López MC, Ballesteros Mantecón M, García Álvarez MM, Otero López A, García Otero C, San Raimundo Morín MC, et al (2019). Nuevos modelos innovadores de atención para la atención primaria de salud: Teleenfermería. International Journal of Developmental and Educational Psychology 2(2). 97-106. Disponible en:
https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/download/1901/1663/5997
Reina R, Cardenas MH. (2019). Percepción de la enfermera en el arte de cuidar. Revista Científica Ágora. 6(1). 1-7. Disponible en: https://doi.org/10.21679/arc.v6i1.123
Gómez López , M. F. (2023). Desarrollo Creativo del Juego Morlapolys para Promover el Patrimonio Cultural de Cuenca, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(1), 19–36. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i1.15
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Román Fuentes, J. C., Román Julián, R., & Franco Gurría , R. T. (2022). Competencias sociocognitivas en la educación superior desde la percepción de los estudiantes. Emergentes - Revista Científica, 2(1), 71–95. https://doi.org/10.37811/erc.v1i2.14
Hidalgo Guillén, N. (2022). Resistencia para el Retorno a las Clases Presenciales. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 92–109. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/24
Sethi, P., Sonawane, S., Khanwalker, S., Keskar, R. B. (2017). Automatic text summarization of news articles. 2017 International Conference on Big Data, IoT and Data Science (BID), pp. 23–29.
Rodríguez cerda R. (2020). Enfermería y la visita domiciliaria. Ocronos 3 (6). 31. Disponible en:
https://revistamedica.com/enfermeria-visita-domiciliaria/
Sánchez Gómez MB, Novo Muñoz MM, Rodríguez Gómez JÁ, Sierra López A, Aguirre Jaime A, Duarte Clíments G. (2019). Competencias de enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria. Análisis para su desarrollo actual y futuro. Ene, 13(3). Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/ene/v13n3/1988-348X-ene-13-03-e1335.pdf
Secretaria de bienestar. (2021). Programa institucional del instituto nacional de las personas adultas mayores 2021- 2024.Dispopnible en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5616097&fecha=16/04/2021#gsc.tab=0
Secretaria de Salud. (2021). Desafíos de la Atención Primaria en México. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/651873/Informe_Desaf_os_APS_ENERO_2021_final.pdf
Shepperd S, Butler C, Cradduck-Bamford A, Ellis G, Gray A, Hemsley A, et al (2021). Is Comprehensive Geriatric Assessment Admission Avoidance Hospital at Home an Alternative to Hospital Admission for Older Persons? Annals of Internal Medicine. 174(7). 889-898. Disponible en: https://doi.org/10.7326/M20-5688
Derechos de autor 2024 Leonardo Montalvo Barrera, José Manuel Herrera Paredes
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.