La Metacognición: Estrategia para el Desarrollo de Competencias Académicas

Palabras clave: metacognición, competencia académica, cognición humana, innovación escolar

Resumen

La “aldea global” de conocimiento en la que vive la sociedad contemporánea, demanda de la labor educativa y de sus protagonistas (maestros – educadores) la formación de personas con habilidades cognitivas; capaces de construir conocimientos y resolver situaciones problemas, a través del planteamiento de alternativas lógicas de solución; que propendan por el desarrollo de los saberes y competencias con las que cuenta sus conciudadanos (Llatas, 2016). De esta manera, el presente estudio tiene como finalidad realizar un análisis reflexivo, a partir de la  revisión teórica y de antecedentes investigativos, sobre la contribución de la metacognición al desarrollo de la competencia académica a nivel escolar. Los hallazgos permiten dilucidar que desarrollar la cognición humana, implica llevar a cabo estrategias pedagógicas destinadas al desarrollo de habilidades de pensamiento, tal como la metacognición, que se constituye en una herramienta metodológica clave en el proceso de enseñanza – aprendizaje, hacia el fortalecimiento de procesos pedagógicos innovadores y de calidad; que incentivan la cognición y el desarrollo intelectual, de manera que respondan de forma holística al contexto de los educandos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvi, E., & Gillies, R. M. (2023). Self-regulated learning (SRL) perspectives and strategies of Australian primary school students: a qualitative exploration at different year levels. 75(4), 680-702. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00131911.2021.1948390

Arias Tapias, M. (2019). La regulación metacognitiva en la resolución de problemas de volumen de sólidos. Tesis Maestría, Universidad Autónoma de Manizales . Obtenido de

https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/971

Ballesteros, S. (2014). La atención selectiva modula el procesamiento de la información y la memoria implícita. Acción psicológica, 7-20.

Bodrova, E., & Leong, D. J. (2005). La teoría de Vygotsky: principios de la psicología y la educación11. Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación preescolar.

Buelvas, H., & Mendoza, C. A. (2023). Desarrollo del pensamiento crítico, los procesos metacognitivos y motivacionales para una educación de calidad, 3(6), 113-118.

Cáceres, E., Haurón, S., Dávalos, F., & Domínguez . (2021). Evaluación del desarrollo evolutivo de los escolares: desde la perspectiva del diagnóstico a través de escalas de Piaget. Revista Paraguaya de Educación, 10(1).

Casquete Tamayo, E. J., & Mendoza, H. D. (2023). Efectos de la pandemia en la educación, la formación, el trabajo docente y los aprendizajes de los estudiantes. Salud, Ciencia y Tecnología, 3, 332-333.

Ceballos, E. C., Barbosa, C. P., & Sánchez, L. (2011). Metacognición y comprensión lectora: una relación posible e intencional. Duazary. Obtenido de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512156316011

Ceballos, E., Rodríguez, R. B., Gómez, ,. B., & Meza, L. (2021). Metacognición y resolución de problemas en niños escolarizados. European journal of education and psychology, 14(2), 2.

Charria , V., Sarsosa, A., Uribe, F., & Arenas, F. (2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales: Las competencias del psicólogo en Colombia. Psicología desde el Caribe. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-417X2011000200007&script=sci_arttext

Costa, A. L. (1984). Mediating the Metacognitive. Educational leadership, 42(3), 57-62.

Crespo, N. M. (2000). La Metacognición: Las diferentes vertientes de una Teoría. Revista signos, 33 (48), 97-115.

Díaz, F. (2020). Jean Piaget y la Teoría de la Evolución Inteligencia en los niños de Latinoamérica51. Revista de Filosofía Terraustral Oeste, 1(1).

Dwyer, C., Hogan, M., & Stewart, I. (2014). An integrated critical thinking framework for the 21st century. Thinking skills and Creativity, 12 , 43-52.

Flavell, J. (1993). El desarrollo cognitivo. Nueva edición mejorada. Madrid. Visor. Madrid: Visor.

Flavell, J. H. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive–developmental inquiry. American psychologist. Obtenido de https://doi.org/10.1037/0003-066X.34.10.906

Flórez , R. R., Torrado, P. M., Arévalo, R. L., Mesa , G. C., Mondragón , B. S., & Pérez, V. C. (2005). Habilidades metalingüísticas, operaciones metacognitivas y su relación con los niveles de competencia en lectura y escritura: un estudio exploratorio. Forma y función, (18), 15-44.

Flórez, A. L., & Vélez, B. H. (2020). Competencia social y salud esccolar: Un modelo de trabajo basado en el proceso motivacional humano.1. Bogotá: El Manual Moderno Colombia. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/umecit/219448?page=29.

Fuentes, E. L., & Miranda, M. A. (2023). Metacognición y resolución de problemas matemáticos. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 53, 82-101. doi: https://doi.org/10.17227/ted.num53-14068

González Galli, L. M. (2020). Enseñanza de la biología y pensamiento crítico: la importancia de la metacognición. Revista de Educación en Biología.

Gual, L. M. (2018). La desigualdad de los resultados educativos en Latinoamérica: un análisis desde PISA. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos(2), 45-70.

Hurtado, D. (2013). Hurtado, D. (2013). Regulación metacognitiva y composición escrita: su relación con la calidad de educación en la educación básica primaria. Revista Uni-pluriversidad. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7580397

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Icfes. (2022). Informe Nacional Saber 3º, 5º, 9º. Bogotá: Boletin_Caribe_17_11_22.pdf (icfes.gov.co). Obtenido de Informe Nacional Saber 3°, 5°, 9º .

Llatas, A. L. (2016). Programa Educativo para el Aprendizaje Autónomo basado en Estrategias didácticas fundamentadas en el uso de las tecnologías y comunicación. La investigación formativa de los estudiantes del primer ciclo de la USAT. Lima, Perú: Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica.

Lopez Silva, L. S. (2011). La clase para pensar. Barranquilla: Universidad del Norte.

Lozano, A., & Lozano, M. P. (2016). Metacognición y pensamiento crítico en estudiantes de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Horizonte de la Ciencia, 6(11), 179-189.

Madeiros, H. C., Soares, A. B., & Monteiro, M. C. (2021). Adolescent social skills, perception of social support an motivation to learn: The impact on school performance. Psico-USF,26, 533-543.

Magallanes Palomino, Y. V., Donayre Vega, J. A., & Maldonado Espinoza, H. E. (2021). El lenguaje en el contexto socio cultural, desde la perspectiva de Lev Vygotsky. CIEG, Revista Arbitrada Del Centro De Investigación Y Estudios Gerenciales, 51, 25-35.

Magno, C. (2010). The role of metacognitive skills in developing critical thinking. Metacognition and learning, 5, 137-156.

Masciotra, D. (2005). Reflexividad, metacognición y competencia. Vie pédagogique, 134.

Mato, D., Espiñeira, E., & López, V. A. (2017). Impacto del uso de estrategias metacognitivas en la enseñanza. Perfiles educativos, 39(158), 91-111. Obtenido de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s0185-26982017000400091&script=sci_arttext

Melo, B. L., Ramos, F. J., Rodriguez, A. L., & Zárate, S. H. (2021). Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Bogotá: Borradores de Economía; No. 1179.

Ministerio de Educación Nacional MEN. (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje en Matemáticas y Lenguaje. Obtenido de https://colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/derechos-basicos-de-aprendizaje

Ministerio de Educación Nacional, M. (2006). Estándares Básicos de Competencias de Matemáticas. Obtenido de

https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/116042:Estandares-Basicos-de-Competencias-en-Lenguaje-Matematicas-Ciencias-y-Ciudadanas

Molina Lara, L. M., & Rada, K. (2013). Relación entre el nivel de pensamiento formal y el rendimiento académico en matemáticas. Zona próxima, 19, 63-72.

Newell, A., & Simon, H. (1972). Human problem solving (Vol. 104, No. 9). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-hall.

Olazábal, A. (2013). Categorías en la traducción del lenguaje natural al algebraico de la matemática en contexto. Tesis Doctoral. Obtenido de Repositorio Digital IPN: Categorías en la traducción del lenguaje natural al algebraico de la matemática en contexto.

Paba Barbosa, C., & González Sanjuán, R. (2014). La actividad metacognitiva y la comprensión lectora en estudiantes de décimo grado. Psicología desde el Caribe 31(1), 79-102.

Partida, S. P. (2006). Gestión de ambientes de aprendizaje constructivistas apoyados en la zona de desarrollo próximo. Apertura, 5.

Pérez, G., & Gonzáles, L. M. (2020). Una posible definición de metacognición para la enseñanza de las ciencias. Investigações em Ensino de Ciências, 385-404. Obtenido de

https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/149802/CONICET_Digital_Nro.63487c2b-d7b5-4f8e-a63f-1ebd40ab9d23_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Rodríguez Gómez, J. C. (2023). La importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 16-47. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.30

Ríos Castro , N. (2022). La Evaluación y el Manejo del Dolor en Pacientes con Enfermedad Terminal. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 80-95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.37

López, M. (2023). El Manejo de las Transacciones Online y la Protección al Consumidor. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 77-96. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.22

Cadenas Bogantes, D., & Castro Miranda, J. C. (2021). Analysis Of the Effectiveness of The Action Oriented Approach in The New English Program Proposed by The Ministry of Public Education in The Year 2018. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 45-60. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/13

Nallapati, R., Zhou, B., dos Santos, C. N., Gulcehre, C., Xiang, B. (2016). Abstractive text summarization using sequence-to-sequence RNNs and beyond.

Ramírez-Trejo, D. A. (2021). Teoría del Desarrollo Cognitivo. Uno Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No, 1(4), 18-20.

Raynaudo, G., & Peralta, O. (2017). Cambio conceptual: una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky. Liberabit, 23(1), 110-122.

Ruso, R. C. (2001). El concepto de zona de desarrollo próximo: una interpretación. Revista cubana de psicología, 18(1), 72-76.

Salas, C. (1996). El profesional del siglo XXI. Prensa Unasina, 17.

Sánchez, B. L., Escalante, G. S., & Vázquez, L. M. (2022). Motivación de los estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación según género, cultura religiosa y habilidad social durante la pandemia de COVID-19. Educar, 58(1), 205-220.

Sánchez, R. S. (2019). Influencia de la teoría de Piaget en la enseñanza de la Física. Latin-American Journal of Physics Education,, 13(3).

Sastre, S. (2011). Funcionamiento metacognitivo en niños con altas capacidades. Rev Neurol, 52(Supl 1), 11 - 18.

Schraw, G., Crippen, K. J., & Hartley, K. (2006). Promoting self-regulation in science education: Metacognition as part of a broader perspective on learning. Research in science education. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s11165-005-3917-8

Suárez Ruiz, E., & González Galli, M. (2021). Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 30, 181-202.

Tamayo Alzate, O. (2006). La metacognición en los modelos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Tamayo Alzate, Ó. E. (2014). Pensamento crítico domínio-específico na didática das ciências. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 36, 25-46.

Tejada, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000190&pid=S0123-417X201100020000700081&lng=en

Torrano, F., Fuentes, J., & Soria, M. (2017). Aprendizaje autorregulado: Estado de la cuestión y retos psicopedagógicos. 39(156 ), 160-173. Obtenido de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000200160

Uribe, C., & Mart, C. H. (2010). Jerome Bruner: dos teorías cognitivas, dos formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia. Psicogente, 13(24).

Valencia, B. (1984). Manual de Didáctica General. Bogotá: Case.

Vélez de Olmos, G. (1996). La metacognición: consideraciones epistemológicas. Obtenido de http://dspace5.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/6286/V%C3%A9lez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publicado
2024-05-17
Cómo citar
Molina Lara, L. M. (2024). La Metacognición: Estrategia para el Desarrollo de Competencias Académicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6124-6142. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11030
Sección
Ciencias de la Educación