Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en la educación escolar

Palabras clave: aprendizaje basado en proyectos, competencias matemáticas, metodologías activas

Resumen

La presente investigación sobre el Aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de competencias matemáticas, tiene como objetivo general analizar el impacto del aprendizaje basado en proyectos mediante la construcción de una propuesta metodológica para el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes de sexto grado; para llevar a cabo este estudio se usó un tipo de investigación descriptivo con un enfoque mixto, el diseño fue no experimental transversal, en el desarrollo de la investigación se utilizaron: el método inductivo, deductivo, estadístico, analítico y sintético, para la recolección de datos se aplicó: encuestas, entrevista, pre y post-evaluación, los instrumentos que se usaron fueron: cuestionario estructurado, cuestionario pre y post-evaluativo, la población tomada en cuenta fue de la Unidad Educativa “José Ángel Palacio”, mediante un muestreo probabilístico simple se seleccionó a veintiún estudiantes y una docente. Mediante la investigación se determinó que la aplicación del aprendizaje basado en proyectos es beneficioso para concretar las competencias matemáticas ya que siendo una metodología activa brinda las pautas necesarias y relevantes en el proceso de formación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Balsalobre, L. y Herrada, R. (2018). Aprendizaje basado en proyectos en educación secundaria: el orientador como agente de cambio. Revista española de orientación y psicopedagogía. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/191962/Balsalobre.pdf?seque

Cáceres, L. y Henao, F. (2021). Competencias matemáticas, una perspectiva desde la docencia puertorriqueña. http://www.espaciomatematico.com/ojs2/v02n01a21/210201-06.pdf

Ceballos, L. (2021). Cómo resignificar la escuela: Racionalidad y epistemología. Ediciones de la U.

De La Hoz, D. (2019). Aprendizaje basado en proyectos de software como estrategia de autorregulación. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. https://doi.org/10.26507/ponencia.79

Espinoza, N. (2022). ABP como estrategia educativa para el aprendizaje práctico de los estudiantes (Master's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica).

https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/2772

García, V., Muñoz, R. y Gómez, P. (2017), “Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de educación primaria”, Revista de Investigación Educativa, vol. 1, núm. 35, pp. 113-131. https://doi.org/10.6018/rie.35.1.246811

Gómez, F. (2019). El desarrollo de competencias matemáticas en la institución educativa Pedro Vicente Abadía de Guacarí, Colombia. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 162-171.

Hernández, A. (2022). Concepciones del término" competencia" en la matemática escolar.

http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3930

Hernández, C., Prada, R. y Gamboa, A. (2020). Concepciones epistemológicas de los docentes de matemáticas en educación básica. Revista Guillermo de Ockham, 18(1), 33-44.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-192X2020000100033

Huanacuni, F., Chipana, R. y Huanacuni, V. (2022). Estrategia Ludiproblemas para mejorar la competencia de resolución de problemas matemáticos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 1666-1680. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1604

Huaranga, Y., Abad, F. y Andrade, J. (2022). Educación remota y desarrollo de competencias matemáticas en educandos del cuarto grado de primaria de la IE Hipólito Unanue del Distrito de Obas. año 2020.

Mallor, A. y Pueyo, E. (2017). Aprendizaje por proyectos, un nuevo recurso para estudiar la lengua francesa.

Martín, G. y Martínez, E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: método para el diseño de actividades. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 37-63.

https://doi.org/10.51302/tce.2018.194

Martín, M., Ortiz, S. y Jano, M. (2020). ¿Afectan las metodologías docentes y de aprendizaje en las competencias adquiridas por los estudiantes de máster? Evidencia en universidades españolas. Education in the Knowledge Society.

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/695440/afectan_ortiz_EKS_2020.pdf?sequence=1

Núñez, P. (2018). Recursos informáticos en el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura Matemáticas (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/37116

Morales Mendoza , C., & Gómez Hernández , A. (2022). La regulación de los datos personales en línea. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 01-22. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.12

García Pérez , M., & Rodríguez López, C. (2022). Factores Asociados a la Obesidad y su Impacto en la Salud: un Estudio de Factores Dietéticos, de Actividad Física y Sociodemográficos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 01-15. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.31

Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3

Boza Calvo , R., & Solano Mena , S. (2021). Effectiveness Analysis of The Implementation of The Strategy of Simulation in Education According to The Perception of The Facilitators Involved in The Process as Of the Second Quarter Of 2016. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 61-77. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/14

Yang, Y.; Siau, K.L. A Qualitative Research on Marketing and Sales in the Artificial Intelligence Age. Available online: https://www.researchgate.net/profile/Keng-Siau-2/publication/325934359_A_Qualitative_Research_on_Marketing_and_ Sales_in_the_Artificial_Intelligence_Age/links/5b9733644585153a532634e3/A-Qualitative-Research-on-Marketing-and-Sales- in-the-Artificial-Intelligence-Age.pdf (accessed on 18 July 2023).

Obregón, A., Espinoza, M., Gutiérrez, C. y Lemos, M. (2021). Desarrollo de competencia investigativa en la formación profesional para la educación inicial. Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, 11(3), 132-132.

http://revistasdigitales.utelvt.edu.ec/revista/index.php/investigacion_y_saberes/article/view/127

Ortiz, C. (2019). Dificultades de aprendizaje en la utilización de las calculadoras para el desarrollo del cálculo mental en la resolución de problemas aritméticos Learning’complication using calculators for the development mental calculus to solve arithmetics problems.

Regalado, L. (2019). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de la investigación formativa en los estudiantes de un Instituto Pedagógico Nacional de Lima.

https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9135

Robles, C. (2020). Aprendiendo por proyectos en escenarios pluritecnológicos. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería.

Suárez, M. (2018). Implementación de la metodología de enseñanza: aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI.

Valle, D., García, A., Muñoz-Repiso, A., y Basilotta, V. (2020). Aprendizaje basado en proyectos por medio de la plataforma YouTube para la enseñanza de matemáticas en Educación Primaria. Education in the Knowledge Society (EKS), 21, 1-9.

Villagómez, F. (2020). Proyectos escolares en el aprendizaje del movimiento en una dimensión con los estudiantes de primer año del (BGU) paralelo “D”, de la Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado, periodo septiembre 2019-febrero 2020 (Bachelor's thesis, Riobamba).

Publicado
2024-05-18
Cómo citar
Villamagua León, K. J., & Quizhpe Cueva, J. L. (2024). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en la educación escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6357-6377. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11054
Sección
Ciencias de la Educación