Planificación Curricular: Elemento Fundamental en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Ecuatoriana

Palabras clave: planificación, currículo, enseñanza

Resumen

La planificación curricular es esencial para organizar y dirigir eficazmente los procesos de enseñanza y aprendizaje, garantizando el cumplimiento de los objetivos educativos. Implica reflexión, toma de decisiones y comprensión de las necesidades individuales de los estudiantes, así como la selección de contenidos y estrategias pedagógicas adecuadas. El Ministerio de Educación establece un enfoque detallado en tres niveles: macro, meso y micro curricular, para abordar la diversidad estudiantil de manera integral. Los fundamentos de la planificación curricular incluyen la alineación con objetivos de aprendizaje, la consideración de recursos disponibles y estándares educativos, así como la flexibilidad para adaptarse a cambios en el entorno educativo y social. Se destaca la importancia de la inclusión y diferenciación para garantizar la equidad en la educación. La integración de tecnología educativa en la planificación curricular amplía las experiencias de aprendizaje y permite la personalización de este, aumentando la motivación y el compromiso de los estudiantes. El diseño de contenidos y secuencia didáctica son pilares fundamentales para facilitar la enseñanza, asegurando la relevancia y pertinencia de los temas abordados. La evaluación y retroalimentación son componentes clave que permiten medir el progreso de los alumnos y mejorar la enseñanza de manera continua. La actualización y mejora constante del currículo son procesos esenciales para mantener la relevancia y efectividad de los programas educativos, adaptándolos a las necesidades cambiantes de los estudiantes y la sociedad. La planificación curricular implica un proceso estructurado que garantiza una educación de calidad, equitativa y adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alfaro, G. (2022). La planificación curricular: Punto de partida del trabajo pedagógico. Cultura, Educación y Sociedad, 13(1), 219-232.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8838303

Coello, E. (2023). Plan de capacitación para favorecer la planificación curricular de los docentes del nivel primario, en el área de Educación Física de una escuela fiscomisional del Ecuador. Universidad San Ignacio de Loyola: https://hdl.handle.net/20.500.14005/13988

España, I., y Vigueras, A. (2021). La planificación curricular en innovación: elemento imprescindible en el proceso educativo. Revista Cubana de Educación Superior, 40(1).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142021000100017&script=sci_arttext&tlng=en

Espinoza, E., y Mendoza , S. (2021). El material didáctico de apoyo en adaptaciones curriculares de matemáticas para personas con discapacidad intelectual. Revista Conrado, 17(80), 312-320. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000300312&script=sci_arttext

Gómez, A. (2023). Innovación educativa y gestión curricular. Real Academia de Doctores de España.

https://www.rade.es/imageslib/PUBLICACIONES/ARTICULOS/V8N3%20-%2007%20-%20AC%20-%20APARICIO_RADE-MAPFRE.pdf

Guevara, G., y Veytia, G. (2021). Validez de contenido de una rúbrica analítica del diseño de secuencias didácticas como mejora de la práctica pedagógica del equipo docente desde el enfoque de la socioformación. Revista Electrónica Educare, 25(1), 1-20.

https://doi.org/https://doi.org/10.15359/ree.25-1.20

Hurtado, F. (2020). Planificación y evaluación Curricular: elementos fundamentales en el proceso educativo. Dissertare, 5(2), 1-18.

https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2928/1826

Limaymanta, K. (2022). Fortalecimiento de la práctica pedagógica para mejorar la planificación curricular y las estrategias metodológicas. Universidad Católica Sedes Sapientiae: https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/1601

Ministerio de Educación. (2016). Instructivo para planificaciones curriculares para el sistema nacional de educación. Subsecretaría de Fundamentos Educativos. https://www.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/planificaciones-curriculares.pdf

Mora, M., Mora, C., Lema, M., y Pilco, C. (2023). Conocimiento del Currículo Nacional y el desarrollo de habilidades de planificación en el Ecuador. Revista Prometeo Conocimiento Científico, 3(1), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.55204/pcc.v3i1.e24

Sánchez, C. (2019). Estrategias innovadoras en la planificación curricular, un reto de la educación comtemporánea. REHUSO Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(3), 43-54. https://doi.org/https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.2125

Torres, M. (2019). Propuesta antropológico social de la educación para articular los contenidos de la diversidad cultural de los grupos étnicos en la planificación curricular del curso de formación ciudadana y cívica de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educati. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo: http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/8877

Publicado
2024-05-20
Cómo citar
Cedeño Carranza, L. M., Urquizo Miranda, T. J., Vera Pazmiño, J. L., Veloz Estrada, M. L., & Monserrate Sarmiento, J. L. (2024). Planificación Curricular: Elemento Fundamental en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Ecuatoriana . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6657-6667. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11082
Sección
Ciencias de la Educación