El Desempeño Docente en las Unidades Educativas Ecuatorianas
Resumen
El desempeño docente en las instituciones educativas del Ecuador ha sido un foco constante de atención para la mejora de la calidad en la educación., pero lamentablemente, su labor se ve influenciada por una serie de elementos que lo limitan y potencian a la vez. Por lo que es necesario analizar los factores intrínsecos y extrínsecos que influyen en su desempeño, este análisis parte desde la mirada cualitativa y apoyada en la investigación analítica documental y bibliográfica descriptiva. La recolección de datos se lo hizo a través de fuentes indexadas como Scopus, Scielo, Science Direct, Ciencia Latina, Dialnet e información ofrecida por el MINEDUC y otras fuentes de consulta. De lo consultado se pudo encontrar que los principales factores que limitan su accionar son: la formación inicial y continua, la estabilidad laboral, infraestructura y materiales de apoyo didáctico, la sobrepoblación estudiantil, el crecimiento profesional, el clima laboral y la gestión de los líderes educativos. De lo expuesto se concluye, que el estado debe asumir su responsabilidad político en todos los aspectos relacionados a la educación y más con el magisterio, por otro lado, se debe potenciar los estímulos a docentes que sobresalen en su labor, que las evaluaciones sean un instrumento que sirva para potenciar las debilidades profesionales y que haya un respaldo y acompañamiento institucional continuo.
Descargas
Citas
Caamaño Zambrano, R. M., Cuenca Masache, D. T., Romero Arcaya, A. S., Aguilar Aguilar, N. L. (2021). Uso de materiales didácticos en la escuela “Galo Plaza Lasso” de Machala: estudio de caso. Revista Universidad y Sociedad,13(2),318-329.
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02-318.pdf
Chiriboga, C. (2022). La Formación Inicial Docente en Ecuador. Ponencia para el Webinar “Experiencias claves de formación inicial docente en América Latina”. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/359300419_La_Formacion_Inicial_Docente_en_Ecuador_Ponencia_para_el_Webinar_Experiencias_claves_de_formacion_inicial_docente_en_America_Latina
Constitución de la República del Ecuador (2008). Sección quinta: Educación. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Calderón Arroyo, C., & Castro Miranda, J. C. (2021). The Distance Education Strategy of Ministry of Public Education During the Covid-19 Pandemic and The Adaptations in The Pedagogical Mediation and Administrative Functions in The English Teaching Staff of San José De Alajuela High School During 2020. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 78-101. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/15
Decenal de Educación 2016 – 2026. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdf
El Diario (18 de abril de 2011). EL 75, 6 POR CIENTO DE LAS ESCUELAS DEL PAÍS ESTÁN DESATENDIDAS. https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/188681-el-75-6-por-ciento-de-las-escuelas-del-pas-estn-desatendidas/
El Universo (2022). Equiparación salarial docente está en vigencia; la reforma a la LOEI se publicó en el Registro Oficial. Redacción de El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/equiparacion-salarial-docente-esta-en-vigencia-la-reforma-a-la-loei-se-publico-en-el-registro-oficial-nota/
García, S. (2019). Población y efectividad en el aula, ¿cuántos alumnos son demasiados? Instituto para el Futuro de la Educación (Tecnológico de Monterrey). https://observatorio.tec.mx/edu-news/grupos-grandes-efectividad-ensenanza/
Gómez Hernández, A. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades terminales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 32-46. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.8
INEC (2023). Boletín Técnico N°01-2023-IPC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2023/enero/Bolet%C3%ADn_t%C3%A9cnico_01-2023-IPC.pdf
INEVAL (2016). Resultados de evaluación de desempeño a docentes. https://www.evaluacion.gob.ec/ineval-presento-resultados-educativos-2/#:~:text=En%202016%20Ineval%20evaluó%20a,3%25%20en%20“Excelente”.
INEVAL (2023). Resultados nacionales - Ser Estudiante. http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/nacionales-informes-y-resultados/
LOEI (2015). Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, publicada en el Registro Oficial No. 572 de 25 de agosto de 2015. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf
LOEI (2021). Suplemento de la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Ley-Organica-Reformatoria-a-la-Ley-Organica-de-Educacion-Intercultural-Registro-Oficial.pdf
Macas, O. (2014). Desempeño docente en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el nivel de educación básica del centro educativo “13 de Julio” de la parroquia Paccha, cantón Atahualpa, provincia de
El Oro, en el año lectivo 2013-2014 [Tesis previa la obtención del título profesional, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11357/1/Macas_Cuenca_Olivia_Esperanza.pdf
Mayorga Ases, M. J., Sánchez Manobanda, K. P., Páliz Ibarra, S. J., & Melo Fiallos, D. F. (2023). Gestión educativa y desempeño docente en las escuelas de Ecuador. Alfa Publicaciones, 5(3), 19–29. https://doi.org/10.33262/ap.v5i3.374.
Martínez, G., Guevara A, Valles, M. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. Revista científica polo del conocimiento Vol. 8, No 4. Recuperado de: file:///DesempenoDocenteYCalidadEducativaDentroDelSistemaP-9152231%20(2).pdf
MINEDUC (2011). ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Estandares_Desempeno_Docente_Propedeutico.pdf
MINEDUC (2012). Evaluación Docente. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Evaluacion_Docente_Costa_2009.pdf
MINEDUC (2013). Ministerio de Educación realiza acciones permanentes para el fortalecimiento de la calidad de la educación. https://educacion.gob.ec/ministerio-de-educacion-realiza-acciones-permanentes-para-el-fortalecimiento-de-la-calidad-de-la-educacion/
MINEDUC (2017). Estándares de Gestión Escolar, Desempeño Profesional Directivo y Docente. https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/05/Estandares_de_Gestion_Escolar_y_Desempeno_Profesional.pdf
MINEDUC (2021). Estadística Educativa, Volumen 2. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/10/PUB_EstadisticaEducativa_Vol2.pdf
MINEDUC (2023). Estadística Educativa, Volumen 1. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/Estadistica-Educativa_Volumen-4.pdf
MINEDUC (2023). Plan Nacional de Formación Permanente. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/Plan-Nacional-de-Formacion-Permanente.pdf
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Narváez, A. y Pintado, D. (2023). ESTUDIO DE LA CULTURA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO EUGENIO TAMARIZ. 2022-2023. 2014 [Tesis previa la obtención del título profesional, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24636/4/UPS-CT010437.pdf
OMS (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/44466/9789243500249_spa.pdf
Ortiz Cuenca, M. de los Ángeles, Ortiz Cuenca, C. del P., Chango Unapucha, M. C., Cuenca Barrera, C. E., & Ortiz Cuenca, P. (2024). Factores que influyen en el estado emocional y desempeño de los docentes en la educación presencial. MENTOR Revista De investigación Educativa y Deportiva, 3(7), 60–77. https://doi.org/10.56200/mried.v3i7.6819
Plan Nacional Decenal de Educación (2019). Estrategia de Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional
Raffo, A. (2024). El proceso de equiparación y homologación salarial docente. Asamblea Nacional. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/blogs/ana-maria-raffo/92838-la-plena-el-proceso-de-equiparacion-y
Rodríguez, E. (2016). La dirección escolar en Ecuador: breve investigación exploratoria. Revista Ciencia Unemi, 10(25),79-88. https://www.redalyc.org/journal/5826/582661258008/html/
Ronquillo, S., Castro, R., Ortega, P. (2017). Antecedentes de la evaluación del desempeño docente en el Ecuador. Revista Publicando,12. (1), 468-484. https://core.ac.uk/download/pdf/236644894.pdf
Tituaña, A. (2013). “Desempeño docente y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica Provincia Pichincha”. Universidad Técnica de Ambato. Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5359/3/Mg.DCEv.Ed.1894.pdf
Torres Gómez , L. P., & Vargas Sánchez , A. F. (2021). Tendencias históricas en las tasas de condena: Un análisis de cambios legislativos y políticas criminales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 1(1), 25–40. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.3
Vega, E., Cueva, R., Piña, E., Montero, J., Montero, M. y Solano, M. (2023). Estrategias para abordar los efectos de la faltade recursos en la educación. REVISTA INVECOM, 3(2), 2-14. https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/1521/160
Derechos de autor 2024 Sandra Elizabeth Jiménez Aguilar , Ondina Verónica Jiménez Aguilar, Ruth Maribel Morales Núñez , Rita Patricia Cobos Valarezo, Ana Patricia Cajahuishca Oña
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.