Aprendizaje Autodirigido en el Área de la Salud. Artículo de Revisión
Resumen
En el ámbito de la salud, el aprendizaje autodirigido implica que los profesionales asuman un papel activo en su propio desarrollo educativo y profesional. Esto significa que tienen la responsabilidad de identificar sus necesidades de aprendizaje, establecer metas educativas y buscar los recursos necesarios para alcanzarlas. Este enfoque es especialmente relevante en un campo tan dinámico como la salud, donde el conocimiento y las prácticas están en constante evolución. Los profesionales de la salud que participan en el aprendizaje autodirigido están capacitados para adaptarse rápidamente a los avances en su campo, actualizar sus habilidades y conocimientos, y mejorar continuamente su práctica clínica. Esto les permite mantenerse al día con los últimos desarrollos científicos, tecnológicos y terapéuticos, y brindar el mejor cuidado posible a sus pacientes. El aprendizaje autodirigido en el área de la salud también fomenta el desarrollo de habilidades como la reflexión crítica, la resolución de problemas y la toma de decisiones basada en evidencia. Estas habilidades son fundamentales para abordar los desafíos complejos que enfrentan los profesionales de la salud en su práctica diaria y para mejorar la calidad y seguridad del cuidado que brindan a los pacientes.
Descargas
Citas
Blanco-García, C. E. (2021). El staff de prácticas profesionales en Trabajo Social: espacio de fomento del aprendizaje autodirigido. Un estudio de caso en la Universidad Católica Luis Amigó, Colombia. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (32), 259-274. doi: 10.25100/prts.v0i32.10750.
Buelvas- Tamara, De los Rios- Shirley y Franco – Sdimar. (2022). Aprendizaje autodirigido como estrategia para el fortalecimiento de la resolución de problemas. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9588
Castro- July, et al. (2020). Los métodos educativos hacia el desarrollo de habilidades de aprendizaje imprescindibles. Repert Med Cir, 29(Núm. Supl.1):72-75. Disponible en: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1099
Chacón- Claudia (2018). Aprendizaje autodirigido como estrategia de educación continua en educación médica. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21081/CepedaPinzonLuisaFernanda2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Estévez- Iris. (2020). Análisis del desarrollo profesional del docente universitario de Ciencias de la Salud a través de las Ecologías de Aprendizaje. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/26480
Fasce- Eduardo y Ligeti- Paula Andrea. (2018). Aprendizaje autodirigido y motivación académica en estudiantes de enfermería de una universidad de alta complejidad del Norte de Chile. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3597
Fernández Martínez, L. (2023). Síndrome de Kawasaki en la población pediátrica asociado a la infección por COVID-19. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 48-62. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.33
Guerrero- Alicia- Rojas- Carlos y Villafañe- Claudia (2019). Impacto de la educación virtual en carreras de pregrado del área de ciencias de la salud. Una mirada de las tecnologías frente a la educación. 2019. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/769caab1-aee1-4dbe-a734-984419975383
Gutiérrez-Cirlos C, Naveja JJ, Sánchez Mendiola M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Inv Ed Med. [Internet] 9(35):96–105. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572020000300096
García Pérez , M., & Rodríguez López, C. (2022). Factores Asociados a la Obesidad y su Impacto en la Salud: un Estudio de Factores Dietéticos, de Actividad Física y Sociodemográficos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 01-15. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.31
González, L. (2023). Evaluación de la Conexión entre la Administración Educativa Participativa y la Excelencia en la Enseñanza en Instituciones Públicas de América Latina. Emergentes Revista Científica, 3(1), 132-150. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.25
Ramírez, Claudio y Glaría- Rocío del Pilar. (2020). Satisfacción con el aprendizaje in situ y aprendizaje autodirigido en fonoaudiología. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/543
López, A., Olivares, S., y Turrubiates, M. (s.f.). Aprendizaje autodirigido utilizado la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Proyectos, (pp. 23-39). Disponible en: https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/tarbiya2018.46.02
Ligeti Stuardo P, Fasce Henry E, Veliz-Rojas L. (2020). Aprendizaje autodirigido y motivación académica en estudiantes de enfermería de una universidad en Chile. Index Enferm [Internet]. 29(1–2):74–8. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000100018
Másmela- Rodrigo, Mahecha- Jenny y Conejo- Francisco. (2019). Percepción de la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de los primeros niveles de un programa de Administración en Salud ocupacional. 15(29), (pp 13-20). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/346928414_Percepcion_de_la_autorregulacion_del_aprendizaje_en_estudiantes_de_los_primeros_niveles_de_un_programa_de_Administracion_en_Salud_Ocupacional_Selfregulation_of_Learning_in_students_of_the_first_level
Mejía- Jhonatan Ricardo y Rojas- Eder Abel (2019). Factores afectivos y académicos asociados al aprendizaje auto dirigido en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Disponible en: https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/6645
Muñoz- Francisco, Matus- Olga, Pérez –Cristian y Fasce E. (2020). Blended learning y predisposición al aprendizaje autodirigido en un programa de especialización dental. Educ médica [Internet]. 21(4):230–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2018.08.006
Martínez-Sánchez LM, Molina-Valencia JL, Rodríguez-Padilla LM, Ruiz-Rodríguez JP, Jaramillo-Jaramillo LI. (2022). Relación entre formación investigativa, fortalecimiento del aprendizaje autónomo y gestión del tiempo en educación médica de pregrado. Rev Electrón Educ [Internet];26(3):1–21. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-42582022000300147&script=sci_arttext
Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(2), 62-74. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.51
Navarro- M., Ilesca- M., y Cabalín- D. (2004) Experiencia multiprofesional de aprendizaje basado en problemas. Revista de Educación en Ciencias de la Salud. 1 (1,) S.f. Disponible en: https://recs.udec.cl/article/experiencia-multiprofesional-de-aprendizaje-basado-en-problemas/
Pérez-A, Ruiz-A. (2018). El aprendizaje autodirigido y sus efectos en el rendimiento académico en estudiantes de educación superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa. (citado el 25 de marzo de 2024). Disponible en: http://medicinavirtual.uas.edu.mx/mdcs/recursos/tesis/2018/3.pdf
Pérez-Villalobos C, Vaccarezza-Garrido G, Toirkens-Niklitschek J, Salgado-Fernández H, Bastías-Vega N, Schiling-Norman MJ, et al. (2020). ¿Qué hacen los académicos de ciencias de la salud para definir los propósitos de su docencia de pregrado? Educación médica [Internet]. [citado el 12 de marzo de 2024];23(4):173. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322020000400003
Parra –Paula, Pérez V, Ortiz M, Fasce E. (2020). Rev Educ Cienc Salud.7 (2): 146-151. Disponible en: https://recs.udec.cl/article/el-aprendizaje-autodirigido-en-el-contexto-de-la-educacion-medica/
Vidal M, Armenteros I, Gari M, Vialart MN. (2024). Aprendizaje autodirigido. Educación Médica Superior. ECIMED;38:e4122 (pp. 1-13).
Varela- Humberto, García- Mercedes y Correa- Yudania. (2021). Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las ciencias naturales. Humanidades Médicas. 21(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202021000200573&script=sci_arttext
Derechos de autor 2024 Miriam Cabrera Jiménez , María de la Luz León Vázquez, Marina Rugerio Ramos, Luz Karina Ramírez Dueñas, Juan Hernández Dominguez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.