La Tecnología y su Influencia en la Enseñanza de la Lengua Extranjera Inglés: Una Revisión Sistemática de Literatura

Palabras clave: tecnología, aprendizaje, enseñanza, motivación, innovación

Resumen

El presente artículo científico tiene como objetivo analizar de manera sistemática la literatura de diversas investigaciones relacionadas con el uso de la tecnología como medio para la enseñanza de la lengua extranjera inglés, con el fin de aportar significativamente en el estado del arte. Las investigaciones consultadas, dan muestra de cómo ha sido el proceso de inclusión de las herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza – aprendizaje del inglés en distintos contextos educativos, por tal motivo, se hace un esbozo de la historia de la enseñanza del inglés, desde sus inicios hasta la actualidad. La metodología desarrollada es cualitativa tipo documental, teniendo en cuenta que se realiza una revisión exhaustiva de documentos que dan cuenta de los procesos de enseñanza – aprendizaje de la lengua extranjera inglés y el uso de las TICs, incluyendo fuentes primarias e históricas a nivel nacional e internacional.  Dentro de las fuentes consultadas, se encuentran tesis doctorales, y principalmente artículos publicados en revistas indexadas. En cuanto a los resultados de las investigaciones desarrolladas por distintos autores, se destaca la motivación como categoría, puesto que el uso de herramientas tecnológicas en la enseñanza del inglés, conlleva a que la generación actual se incentive en el aprendizaje de la lengua extranjera y de este modo, pueda mejorar sus habilidades comunicativas, lo que hoy en día se relaciona con el concepto de innovación educativa y que se ha convertido en un pilar para las prácticas de aula, siendo la tecnología uno de los mejores aliados para los docentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ahumada, V. (2023) “Incorporación de la metodología b-learning en el proceso de enseñanza del inglés como segunda lengua”.

Bueno, C y Martínez, J. (2002) “Aprender y enseñar inglés: cinco siglos de historia. Language teaching methods: a 500 years ' journey”.

Caraballo, Y. (2023) “Gamificación educativa y su impacto en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés: un análisis de la literatura científica”. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Julio-agosto, 2023, Volumen 7, Número 4. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7011

Catalá, A. (2023) “Recorrido historiográfico por los métodos de enseñanza de segundas lenguas”. Normas, 13, 179-205. doi: https://doi.org/10.7203/Normas.v13i1.27787

Fernández, M. (2011) “Métodos para la enseñanza del inglés durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX”.

Fundora, P; Rodríguez, L y Reiné, Y. (2023) “La enseñanza del inglés a través de las plataformas digitales en la Universidad de Artemisa, Cuba.

Garzón, Monsalve y Valencia (2023) “Impacto de las tecnologías de la información en los estudiantes del grado aceleración del aprendizaje en un curso de inglés”.

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1417

Gómez, C; Ramirez, J; Martínez O y Chuc, I. (2019) “El uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés en las Primarias Públicas”. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 18, núm. 36, pp. 75-94 , 2019.

González, M. (2023) “Aprendizaje del inglés y el uso de las Tics como método de enseñanza en un grupo de estudiantes de la carrera de inglés de la universidad Autónoma de Chiriquí”.

Gooding, Florencia. (2020) “Enfoques para el aprendizaje de una segunda lengua: expectativa en el dominio del idioma inglés”.

Harries, P. (2021) “integración de las tecnologías y componentes lúdicos en los currículos de enseñanza del inglés”.

Intriago, G. (2023) “TIC en la enseñanza y auto-aprendizaje del idioma inglés en los estudios de educación superior”.

Jiménez, A. (2018). “El uso de las TIC en la enseñanza del inglés: El caso de las escuelas de inglés, Universidad de Panamá”.

Lane, James (2019) “¿En qué consiste el método audiolingual? Revista de +Babbel.

MEN (2006) “Estándares básicos en lenguas extranjeras: inglés”. (2006).

MEN (2022) “Innovación educativa” Portal Colombiaprende.

Prince, A. (2021) “Total Physical Response: método para el aprendizaje del inglés en tiempos de pandemia. Vol. 2 Núm. 05 (2021): Vol. 2 Núm. 5 (2021): Revista Aula Virtual. edición julio-diciembre 2021.

Rodríguez, M. (2020) “La motivación y el uso de las TIC: integrando el diseño web corporativo en la clase de inglés para fines específicos. UMA editorial Bulevar Louis Pasteur, 30 (Campus de Teatinos) 29071 – Málaga www.uma.es/servicio-publicaciones-y-divulgacion-cientifica

Risser, J. (2020). The Life of Understanding: A Contemporary Hermeneutics. Indiana University Press.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill.

Sampieri y Mendoza. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.

UNESCO (2011) “Toda persona tiene derecho a la educación”.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212715_spa

Publicado
2024-05-23
Cómo citar
Royero Thomas, R. P. (2024). La Tecnología y su Influencia en la Enseñanza de la Lengua Extranjera Inglés: Una Revisión Sistemática de Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 7441-7454. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11138
Sección
Ciencias de la Educación