Detección Molecular con la Técnica de PCR en un solo Paso para Ehrlichia Canis en Perros del Cantón Ponce Enríquez, Ecuador

Palabras clave: PCR, caninos, Ehrlichia canis, molecular

Resumen

La Ehrlichiosis es una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas en perros y otros cánidos, es causada por Ehrlichia canis (E. canis) y su diagnóstico es fundamental para su manejo clínico y control de la patología. La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) ha demostrado ser una herramienta eficaz para la detección molecular de E. canis, permitiendo una identificación específica y sensible de la bacteria en perros infectados. Este estudio fue diseñado para detectar la presencia de E. canis utilizando el método de diagnóstico molecular por PCR en un solo paso, considerando las posibles variantes moleculares que pueden surgir. El resultado evidencio que de 120 pacientes caninos sintomáticamente compatibles con E. canis, 45 resultaron positivos al kit de Inmunocromatográfia (45/145), dando una prevalencia de 37,5% de positividad a la presencia de anticuerpos a E. canis. Y la amplificación por PCR utilizando cebadores específicos para E. canis se dio en 14 animales del total de 45 positivos a IC, con tasa de infección del 31,11%, con un amplicón de 409 pb como producto final. Los valores encontrados en la tasa de infección de E. canis con relación a la edad, sexo y raza no fueron significativos (p-valor >0.005), al no encontrar diferencias podemos indicar que estas condiciones no afectan de ninguna forma la incidencia de la enfermedad y su positividad. Este estudio logró confirmo la presencia de la bacteria en los animales muestreados por medio de PCR en un solo paso y propone la implementación de esta técnica como herramienta diagnóstica en la ciudad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ahmed S; Abdelfattah S; Elsayed G. Benha Veterinary Medical Journal Epidemiological and molecular diagnosis of Ehrlichia canis infection among dogs. Vol. 37, Benha Veterinary Medical Journal. 2019

Aragon, C. et al. Detección molecular de Ehrlichia canis, Anaplasma platys y Rickettsia rickettsii en caninos domésticos del municipio de Cajeme, Sonora, México. ABANICO VETERINARIO ISSN 2448-6132. 2021

Breitschwerdt EB, Hegarty BC, Hancock SI. Sequential Evaluation of Dogs Naturally Infected with Ehrlichia canis, Ehrlichia chaffeensis, Ehrlichia equi, Ehrlichia ewingii, or Bartonella vinsonii. JOURNAL OF CLINICAL MICROBIOLOGY. 1998.

Carrillo Bonilla, Lina María, Betancur Cardona, Sara, Roldán Cardona, Daniel, Pérez Jaramillo, Juan Esteban, Galeano Rivera, Daniel, Loaiza Echeverría, Érica Tatiana, & Giraldo Echeverría, Carlos Andrés. (2012). Implementación de un método basado en PCR, para el diagnóstico de Ehrlichia spp., en caninos de Medellín (Colombia). CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 7(2), 38-46. Retrieved April 13, 2024, from

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-96072012000200005&lng=en&tlng=es

Castro, M. Arocha, F. Diagnóstico serológico y molecular de Ehrlichiosis humana en pacientes con sintomatología clínica compatible con la enfermedad en el estado ZuliaVenezuela 2004-2005. Kasmera. 2012.

Chalco-Torres LE, Guerrero-López AE, Sánchez-Prado RG, Pérez Rodríguez JE, Oliveira C, Gómez JA, et al. Detección molecular de coinfección por Ehrlichia canis y Ehrlichia ewingii en un perro en Ecuador. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias. 2023 Feb 11;XXXIII(1):1–6.

Cañar-Romero PM, Vallecillo-Maza AJ, Castillo-Hidalgo EP. Detección de material genético mediante reacción en cadena de polimerasa en muestras de caninos seropositivos a Ehrlichia canis. MQRInvestigar. 2023;7(2).

https://www.researchgate.net/publication/371029627_Deteccion_de_material_genetico_mediante_reaccion_en_cadena_de_polimerasa_en_muestras_de_ca

Cusicanqui S J, Zúñiga F. R. Frecuencia serológica de Ehrlichia canis en caninos sospechosos de ehrlichiosis en los distritos de Lima Norte, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 2020;31(3). http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v31n3/1609-9117-rivep-31-03-e18164.pdf

CHW Ag/Anaplasma Ab/E.canis Ab/LSH Ab Test Kit

https://vitavet.mk/wp-content/uploads/2023/08/ai39_chwag-anaplsmaab-e.canisab-lshab_information_2020.pdf)

Dawson JE, Warner CK, Baker V, Ewing SA, Stallknecht DE, Davidson WR, et al. Ehrlichia-like 16S rDNA Sequence from Wild White-Tailed Deer (Odocoileus virginianus) [Internet]. Vol. 82, Source: The Journal of Parasitology. 1996. Available from:

http://www.jstor.orgURL:http://www.jstor.org/stable/3284115

Franco-Zetina Manuel, Adame-Gallegos Jaime, Dzul-Rosado Karla. Efectividad de los métodos diagnósticos para la detección de ehrlichiosis monocítica humana y canina. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2019 Oct [citado 2024 Ene 24] ; 36( 5 ): 650-655. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182019000500650.

Gutierrez CN, Perez Yabarra L, agrela IF. Ehrlichiosis Canina. Saber. 2016;28(4).

Inokuma, H., Parola, P., Raoult, D., & Brouqui, P. (2001). Molecular survey of Ehrlichia infection in ticks from animals in Yamaguchi Prefecture, Japan. Veterinary parasitology, 99(4), 335–339.

https://doi.org/10.1016/s0304-4017(01)00470-8

Kelly PJ. Canine ehrlichioses: an update. 2000.

Lapo Gaona JA, Reyna Bello A. Identificación y caracterización molecular de Ehrlichia canis en caninos del albergue “Narices Frías” de Santo Domingo de los Tsáchilas. Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura. 2022.

Martínez A. M del C, Arraga-Alvarado CM, Triana-Alonso FJ, Ruiz C. JA, Gutiérrez G. CN. Estudio Serológico y Molecular de Ehrlichia canis en Perros de una Comunidad del Estado Aragua, Venezuela. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 2015;26(4).

http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v26n4/a12v26n4.pdf

Murphy GL, Ewing SA, Whitworth LC, Fox JC, Kocan AA. A molecular and serologic survey of Ehrlichia canis, E. chaffeensis, and E. ewingii in dogs and ticks from Oklahoma. 1998.

Rodríguez-Alarcón CA, Beristain-Ruiz DM, Olivares-Muñoz A, Quezada-Casasola A, Pérez-Casio F, Álvarez-Martínez JA, et al. Demonstrating the presence of Ehrlichia canis DNA from different tissues of dogs with suspected subclinical ehrlichiosis. Parasit Vectors. 2020

https://parasitesandvectors.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13071-020-04363-0

Rivas V; Morales D; Saenz M; Bonilla J. Hallazgo de Ehrlichiosis canina causada por E. canis en una Comunidad del Municipio de León, Nicaragua. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 Número 03. 2010;11:2–11.

https://www.redalyc.org/pdf/636/63613123002.pdf

Publicado
2024-05-31
Cómo citar
Vásquez Borja , S., Aguilar Gálvez, F. L., Guerrero López, A. E., Mocha Cuenca, B. J., Baylòn Cuba , M. V., & Sánchez Prado, R. G. (2024). Detección Molecular con la Técnica de PCR en un solo Paso para Ehrlichia Canis en Perros del Cantón Ponce Enríquez, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 8018-8026. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11234
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a