Factores Asociados a la Funcionalidad Familiar Cuando Algún Miembro de la Familia tiene una Condición de Discapacidad Física, un Estudio Desarrollado en la Ciudad de Sogamoso Boyacá

Palabras clave: funcionalidad familiar, estrategias de afrontamiento, sobrecarga percibida, discapacidad física, cuidadores

Resumen

Como objetivo general el presente estudio se trazó explicar la funcionalidad familiar a partir de la relación de las estrategias de afrontamiento y sobrecarga prevalentes en los cuidadores de personas con discapacidad física Ciudad de Sogamoso Boyacá. Para ello, se contó con la participación de 51 cuidadores de personas en condición de discapacidad física, a quienes se les informó las consideraciones éticas del estudio y por lo tanto respondieron los instrumentos seleccionados conforme a las variables de estudio. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre factores de afrontamiento como apoyo emocional, afrontamiento activo, auto distracción y reinterpretación con la funcionalidad familiar, mientras que factores de afrontamiento como el uso de sustancias, la negación y la sobrecarga emocional tienen una relación significativa e inversamente proporcional con la variable dependiente del estudio. Finalmente, cabe destacar que los resultados del estudio, evidencian que el 49% de la varianza de la funcionalidad familiar se puede explicar a través de la ausencia de sobrecarga y el uso de la estrategia de afrontamiento - apoyo emocional. La presente investigación aporta una mirada teórica que puede aportar al establecimiento de políticas públicas y diversas estrategias que conduzcan a facilitar las estrategias de afrontamiento activo, reducir la sobrecarga percibida por parte de cuidadores y favorecer la funcionalidad familiar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar-Montejo, C., Zapata-Vázquez, R., López-Ramón, C., y Zurita-Zarracino, E., (2018). Adherencia terapéutica en pacientes con enfermedades hematológicas y función familiar. Horizonte sanitario, 17 (3), 235-240.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592018000300235

Álvarez L, González A, Muñoz P. (2008). El cuestionario de sobrecarga del cuidador de Zarit: Cómo administrarlo e interpretarlo. Gac Sanit.22 (6): 618-9

Aponte Daza, Vaneska Cindy, Ponce V., Freddy Andrés, Aráoz Cutipa, Raúl Alejandro, & Pinto T., Bismarck. (2022). Validez interna y externa del cuestionario breve de afrontamiento al estrés (cope-28) en cuidadores informales. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 20(1), 1-21. Epub 00 de marzo de 2022. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612022000100001&lng=es&tlng=es.

Arenales Herrera, D ; Salas Catalán, M, (2018) Estrategias de afrontamiento y resiliencia en cuidadores informales de adultos mayores con dependencia física y con dependencia mental. (Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana) Recuperada de

https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5254

Botero, A. (2012). discapacidad y estilos de afrontamiento: una revisión teórica. Vanguardia Psicológica, 3 (2), 196 -214. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815156

Díaz Cruz, M. (2023). Uso de Tableros de Diagnóstico para Detectar Imperfecciones en el Cableado Eléctrico de Equipos de Prueba. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 139–155. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.37

Hernández Sierra, M. G., Zapata Silva, I., Segura Mojica, F. J., Ramírez Gámez, B. E., & Escobar Cisneros, M. A. (2024). Modificación de los hábitos de lectura en jóvenes universitarios a partir de la inserción de formatos digitales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 326–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.138

Naranjo , F. (2023). Diplomado sobre la transformación digital empresarial: reduciendo las brechas digitales. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 56–69. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.33

Martínez, L., & Jara, P. (2023). Análisis de la adaptación de los modelos de negocio a nuevas realidades. Un estudio de la literatura existente, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.47

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Cassaretto, M. y Chau, C. (2016). Afrontamiento al Estrés: Adaptación del Cuestionario COPE en Universitarios de Lima. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP. Nº42 · Vol.2 · 95-109 · 2016. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Monica_Cassaretto/publication/313022312_Afrontamiento_al_Estres_Adaptacion_del_Cuestionario_COPE_en_Universitarios_de_Lima/links/58e90908458515e30dccc720/Afrontamiento-al-Estres-Adaptacion-del-Cuestionario-COPE-en-Universitarios-de-Lima.pd

Cerquera Córdoba, A. M. ., Matajira Camacho, Y. J. ., & Peña Peña, A. J. . (2020). Estrategias de Afrontamiento y Nivel de Resiliencia Presentes en Adultos Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado Colombiano: Un Estudio Correlacional . Psykhe, 29(2).

https://doi.org/10.7764/psykhe.29.2.1513

Delfín-Ruiz, C., Cano-Guzmán, R., & Peña-Valencia, E. (2020). Funcionalidad familiar como política de asistencia social en México. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 43-55.

http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32421

Forero, L., Avendaño, M., Duarte, Z, y Campo, A. (2006). Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR para evaluar el funcionamiento familiar en estudiantes de básica secundaria. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35: 23-29.

García, F., Manquián, E., & Rivas, G. (2016). Bienestar psicológico, estrategias de afrontamiento y apoyo social en cuidadores informales. Psicoperspectivas, 15(3), 101-111. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242016000300010&lng=es&tlng=e . Ospecccion Documental Y Analisis De La Informacion

Gómez, C., F. y Ponce, R., E. (2010). Una nueva propuesta para la interpretación de Family APGAR (versión en español). Atención familiar, 17(4), 102-106.

http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=34451

Grupo Banco Mundial. (2021). Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Un camino hacia el desarrollo sostenible.

https://documents1.worldbank.org/curated/en/099140012012142009/pdf/P1753830860ccc05c0a4400a141537f3421.pdf

Horwitz, N., Urzúa, F., Polanco, R., & Ringelin, I. (1985). Familia y salud familiar: un enfoque para la atención primaria. Panamá: Oficina Sanitaria Panamericana.

Lemus, F., Linares, C., Linares, C. (2018). Nivel de sobrecarga de cuidadores de adultos mayores frágiles. Rev Ciencias Médicas. 22 (5) recuperada de

https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2018/rcm185h.pdf

Massa, E. R., Moreno, C. B., & Muñoz, K. C. (2018). Calidad de vida y sobrecarga percibida por cuidadores familiares de pacientes con enfermedad renal crónica, Cartagena (Colombia). Archivos de Medicina (Manizales), 18(1), 105-113.

Ministerio de Salud Y Protección (2020). Boletines Poblacionales: Personas con Discapacidad -PCD1 Oficina de Promoción Social I-2020.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas-discapacidadI-2020.pdf

Minuchin, S. (1977). Familias y sistemas familiares. Barcelona: Granica

Organización Mundial sobre la Salud & Banco Mundial (2011). Informe Mundial sobre la discapacidad.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/informe-mundial-discapacidad-oms.pdf

Ossa W (2018). Sobrecarga y estrés en cuidadores familiares de personas mayores. (Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia) recuperado de

https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75652/83254117.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Otero G, Daza C, Lora L, & Mezza D (2021) Vivencias de afrontamiento para mejorar la calidad de vida en cuidadores primarios de pacientes en condición de discapacidad que generen dependencia. En Serna, E. (Editor), Ciencia transdisciplinar para el desarrollo y la superviviencia de la humanidad (pp. 93-101). Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación.

Palma, C. (2021) Estrategias de afrontamiento y estrés en cuidadores formales de adultos mayores de Pereira, (Monografía para optar al título de Psicología, Universidad Católica de Pereira), Recuperado de http://hdl.handle.net/10785/8276

Paredes Carrión, R. H. (2005). Afrontamiento y soporte social en un grupo de pacientes con suficiencia renal crónica. Perú: Universidad Católica de Perú.

Parra, Y. (2018). Estrategias de afrontamiento en las familias colombianas desde el año 2000 al 2017: un análisis sistemático de literatura (Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia). Recuperado de: http://104.192.4.203/handle/ucc/6494

Portilla L, Silva I (2019) Estrategias de afrontamiento en cuidadores primarios de una adolescente diagnosticada con retraso psicomotor. (Tesis de grado, Fundación Universitaria Católica) Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12237/1827

Ramírez, C., Méndez, E., Barrón, G., Riquelme, H., & Cantú, L. (2001). Funcionalidad familiar y enfermedad crónica infantil. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 17(3), 77-80

Reich, M., Costa-Ball, C. D., & Remor, E. (2016). Estudio de las propiedades psicométricas del Brief COPE para una muestra de mujeres uruguayas. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(3), 615-636. doi: http://doi.org/10.12804/apl34.3.2016.13

Rodríguez-Lombana, Lorena, & Chaparro-Diaz, Lorena. (2020). Soporte social y sobrecarga en cuidadores: revisión integrativa. Revista Cuidarte , 11 (1), e885. Epub 14 de abril de 2020. https://doi.org/10.15649/cuidarte.885

Salazar-Barajas, M.E., Garza-Sarmiento, E.G., García-Rodríguez, S.N., Juárez-Vázquez, P.Y., Herrera-Herrera, J.L., & Duran-Badillo, T.. (2019). Funcionamiento familiar, sobrecarga y calidad de vida del cuidador del adulto mayor con dependencia funcional. Enfermería universitaria, 16(4), 362-373. Epub 16 de abril de 2020.

https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.615

Publicado
2024-05-31
Cómo citar
Torres Guarín, A. L., Rojas Henríquez, J. S., & Fernández Monrroy, M. F. (2024). Factores Asociados a la Funcionalidad Familiar Cuando Algún Miembro de la Familia tiene una Condición de Discapacidad Física, un Estudio Desarrollado en la Ciudad de Sogamoso Boyacá. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 8120-8135. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11245
Sección
Ciencias Sociales y Humanas