Proyectos sociales comunitarios herramienta para el desarrollo humano a nivel local
Resumen
El propósito del siguiente articulo radica en analizar los Proyectos sociales comunitarios herramienta para el desarrollo humano a nivel local. Desde este enfoque, los proyectos sociales comunitarios son fundamentales para impulsar el desarrollo humano a nivel local, actuando como catalizadores de cambios positivos en las comunidades. Estos proyectos se diseñan con el objetivo de abordar necesidades específicas de una población determinada, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover una sociedad más equitativa y sostenible. Por lo cual, estos proyectos suelen estar orientados a resolver problemas concretos de la comunidad, como la falta de acceso a servicios básicos, educación de calidad o oportunidades de empleo. Al hacerlo, contribuyen directamente al mejoramiento de los indicadores de desarrollo humano, tales como la salud, la educación y el nivel de ingresos. Esto es crucial para el avance y la autosuficiencia de las comunidades locales, permitiendo que sus miembros no solo satisfagan sus necesidades básicas, sino que también aspiren a una vida más plena y productiva.
Descargas
Citas
Barrios, F., & Casas, L. (2023). Dinámicas sociales en proyectos de integración comunitaria. Ediciones Sociedad y Cambio, Quito.
Castro, F., & Molina, D. (2023). Innovación social en comunidades vulnerables. Editorial Progreso, Lima.
Contreras, D., & Pineda, J. (2022). Microfinanzas y su efecto en las comunidades rurales de México. Editorial Finanzas para Todos, Monterrey.
Delgado, C., & Moreno, F. (2022). Tecnología y participación comunitaria en el desarrollo local. Tech & Community Press, Buenos Aires.
Fernández, J. (2023). Educación y cambio social en comunidades indígenas. Editorial Intercultural, Guatemala.
Gómez, M., & Fernández, A. (2023). Impacto de los proyectos sociales en el desarrollo local: Un estudio comparativo en comunidades urbanas y rurales. Editorial Universitaria, Madrid.
Herrera, S. (2021). Cooperativismo y desarrollo local en Centroamérica. Ediciones Pueblo, San José.
Jiménez, F., & Calderón, L. (2021). Iniciativas comunitarias y su impacto en la equidad de género. Editorial Lucha, Ciudad de Panamá.
López, S. (2022). Empoderamiento económico a través de proyectos comunitarios: Experiencias desde América Latina. Ediciones del Sur, Buenos Aires.
Martínez, E. (2023). Educación inclusiva en áreas marginales: Estrategias y resultados. Editorial Academia, Ciudad de México.
Medina, S., & Torres, G. (2023). Proyectos de salud comunitaria en el contexto urbano. Salud y Sociedad Editores, Medellín.
Navarro, L. (2022). Sostenibilidad en proyectos comunitarios: Desafíos y soluciones. Eco-Ediciones, Santiago de Chile.
Núñez, M., & Silva, J. (2021). Reciclaje y gestión ambiental en proyectos de desarrollo. Eco-Soluciones Editoriales, Santiago.
González González, L. A., Zamora Chávez , Z. S., Mora Rivera, K. M., Jimenez Ahumada, M. E., & Tsuyuko Shiguematsu, M. (2024). Caso Clínico: Hydrops Fetal No Inmune. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 155–167. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.205
Sanguino-García, V., Casadiego-Alzate, R., Díaz Mesa, V., Velásquez Calle, P. A., & Palacio Miranda , D. A. (2024). Motivaciones Y Comportamiento Altruista–Egoísta Del Consumidor De Mercados Campesinos Del Área Metropolitana Del Valle De Aburra, Antioquia – Colombia. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 430–459. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.111
Díaz Salcedo, O. J. (2024). Concepciones Epistémicas y Didácticas en la Construcción de Unidades científicas: una estrategia didáctica en la construcción del pensamiento científico en contextos de pobreza. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 296–315. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.109
Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Ortiz, R., & Gutiérrez, L. (2021). Mujeres y liderazgo en proyectos de desarrollo comunitario. Editorial Género y Sociedad, La Paz.
Peralta, M., & Cuevas, H. (2023). Cultura y arte como motores de desarrollo comunitario. Cultura Viva Editorial, La Habana.
Rivas, L., & Escobar, A. (2021). Innovación en proyectos educativos: Casos de éxito en el sur global. Editorial Internacional, Managua.
Sánchez, C., & Ortega, B. (2022). Estrategias para el desarrollo comunitario sostenible. Editorial Vida Verde, Caracas.
Torres, A., & Ramirez, P. (2021). Integración social y proyectos comunitarios: Un enfoque práctico. Librería El Cambio, Bogotá.
Vásquez, M. (2022). El rol de las ONG en la transformación comunitaria. Editorial Renovación, Quito.
Derechos de autor 2024 Leyda Maricela Mc Kay Levy
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.