Estudio Faneroptico, Rendimiento y Clasificación de Canales Bovinas Faenadas en un Camal de la Zona Centro de Ecuador
Resumen
La industria ganadera es una actividad crucial en la economía ecuatoriana, especialmente en lo que respecta a la producción de carne vacuna. Este estudio, tuvo como objetivo evaluar las características fanerópticas de los bovinos, la relación entre la condición corporal y rendimiento a la canal de los bovinos mestizos faenados en los centros de faenamiento municipales de la zona central del Ecuador. Se analizaron datos de se evaluaron 500 bovinos (361 machos y 139 hembras) sin registro recolectados durante los meses de octubre y noviembre de 2023 en la provincia de Tungurahua. Se evaluaron características como el color de capa, morro, pezuña, papada, pliegue umbilical, ubre y escroto, junto con la condición corporal y el peso vivo de los animales. Los resultados mostraron una predominancia de la raza Holstein mestiza, seguida de cruces entre razas. Se encontraron correlaciones significativas entre peso vivo, condición corporal y rendimiento a la canal. Los machos tendieron a tener un peso vivo mayor en comparación con las hembras, y los bovinos de mayor peso vivo presentaron un rendimiento superior. Estos hallazgos proporcionan una comprensión detallada de las características fenotípicas y su relación con el rendimiento a la canal en los bovinos mestizos faenados en la zona central de Ecuador, lo que contribuye a mejorar la eficiencia y calidad de la producción ganadera en la región.
Descargas
Citas
Castillo, M. J., & Carpio, C. E. (2019). Demand for High-Quality Beef Attributes in Developing Countries: The Case of Ecuador. Journal of Agricultural and Applied Economics, 51(4), 568–590. https://doi.org/10.1017/aae.2019.21
Cevallos-Almeida, M., Burgos-Mayorga, A., Gómez, C. A., Lema-Hurtado, J. L., Lema, L., Calvache, I., Jaramillo, C., Ruilova, I. C., Martínez, E. P., & Estupiñán, P. (2021). Association between animal welfare indicators and microbiological quality of beef carcasses, including Salmonella spp., from a slaughterhouse in Ecuador. Veterinary World, 14(4), 918–925. https://doi.org/10.14202/vetworld.2021.918-925
Delgadillo Dávila, A., Castellanos Suárez, J. A. C. S., Sánchez Guzmán, P., & Trejo Vega, S. (2024). La parcela escolar: estrategia para ambientalizar el curriculum. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 367–397. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.142
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
ESPAC. (2020). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2020 Contenido.
FAO. (2018). Domestical Animal Diversity Information System.
Fierro, J. V., Pedraza Olivera, R., Rivera Guerra, V., Jara Vera, R., & Guamán, R. G. (2015). Evaluation of Ecuadorian Cattle Farms. Journal of Animal Production, 27(3).
Galarza Porras, E. (2021). Prevalencia de Hidatidiosis en Bovinos Faenados en el camal particular de Puquio [Universidad Ncaional San Luis Gonzaga de ICA]. http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
MAGAP. (2013). Estudio de cadenas Pecuarias de Ecuador.
Maldonado Yagual, C., Acosta Lozano, N., Chavez García, D., & Andrade Yucailla, V. (2023). CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA, MORFOMÉTRICA Y FANERÓPTICA DE REBAÑOS BOVINOS CRIOLLOS EN LA PARROQUIA COLONCHE-SANTA ELENA, ECUADOR Ecuador-RED CONBIAND. AICA, 18, 74–82. https://doi.org/10.72
Montes López, V. (2023). Socioeconomic Inequalities in Health: A Challenge for Equity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 18–29. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.35
Puraca Ytusaca, H. R. (2024). Bullying en Estudiantes de Sexto Grado de Educación Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2391–2405. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.187
Ramírez-Lozano, R., & Rios Ramirez, O. (2021). Evaluación de la condición corporal y el rendimiento de la canal de los bovinos faenados en el camal privado Bello Horizonte, San Martín. Revista de Veterinaria y Zootecnia Amazónica, 1(1), 43–52. https://doi.org/10.51252/revza.v1i1.149
Velasquez, N., Hoyos, R., & Posada, S. (2022). Efecto del transporte sobre el peso vivo, rendimiento en canal y algunos aspectos de calidad de carne en machos Holstein. Livestock Research for Rural Development, 24.
Derechos de autor 2024 Israel Salomón Carrillo Álvarez , Dayanna Michelle Paucar Naranjo, Carlos Luis Ortuño Barba, Jaime Santiago Loja Pacho, Guillermo Guevara Viera
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.