Diseño geométrico de un concentrador solar parabólico lineal
Resumen
La tecnología que se desarrolle para aprovechar el recurso solar de irradiancia a nivel mundial tendrá una tendencia ascendente muy importante hacia el 2050, el presente trabajo propone el diseño gométrico de un concentrador (colector) solar parabólico para aprovechar los elementos constitutivos para su construcción basandose en materiales disponibles comercialmente (hojas de acero inoxidables acabadoespejo, ), después de un cálculo del perfil de la parabola que es función de punto focal, se realizó un análisis para determinar el flujo de calor sobre el tubo absorbedor con diferentes distancias focales, a su vez se evaluaron las geometrías de los reflectores conforme se varía la distancia focal para asegurar que la distancia focal a usarse en eadecuada, desde el punto de vista geométrico y óptico, una distancia focal de 0.8 podría estar en un valor intermedio entre mayor zona de concentración y menor valor del pico máximo de concentración. Sin embargo, un análisis térmico debe ser hecho para garantizar que el tubo absorbedor trabajará bajo condiciones seguras desde el punto de vista térmico.
Descargas
Citas
Agüero-Rodríguez, J. C., Tepetla-Montes, J., & Torres-Beristaín, B. (2015). Producción de biocombustibles a partir de la caña en Veracruz, México: perspectivas y riesgos socio-ambientales. CienciaUAT, 9(2), 74. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v9i2.728
Al Hashmi, S. S. A. (2015). Design, Fabrication and Testing of Hybrid Parabolic Dish Concentrator, Stirling Engine & PCM-Storage in Oman. University of Leeds.
Ameer, S. A. A., & Shahad, H. A. K. (2017). Characteristics review of optical concentrators. Int. J. Curr. Eng. Technol, 7(1), 168–182.
Atheaya, D. (2017). Review on solar thermal power concentrators.
Barrera, G. R. (2016). Prototipo de un colector solar parabólico para la generación de energía eléctrica. UGCiencia, 22(1), 149–158.
Beltrán-Telles, A., Morera-Hernández, M., López-Monteagudo, F. E., & Villela-Varela, R. (2017). Prospectiva de las energías eólica y solar fotovoltaica en la producción de energía eléctrica. CienciaUAT, 11(2), 105. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v11i2.742
Bhalla, V., Khullar, V., & Parupudi, R. V. (2022). Design and thermal analysis of nanofluid-based compound parabolic concentrator. Renewable Energy, 185, 348–362.
Bose, B. K. (2013). Global energy scenario and impact of power electronics in 21st century. IEEE Transactions on Industrial Electronics, 60(7), 2638–2651. https://doi.org/10.1109/TIE.2012.2203771
López Pérez, A. M. (2023). Formación Profesional y Enseñanza Virtual: Un Análisis en Estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Huaraz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 1–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.27
Hoyos Santos, L. B., Alzate Mejía, O. A., Posada Estrada, A., Benítez Jiménez, D. D., & Muñoz Alzate, J. M. (2024). Efectividad de sustancias alternativas al formol en la fijación y conservación de estructuras y tejidos en laboratorios de patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 206–225. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.133
Leyva Castro , G. del R. (2023). La Falta de Aplicación de Estrategias Didácticas en Matemáticas en Alumnos de Secundaria, y el Bajo Rendimiento Académico que presentan. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 164–194. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.93
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Echevarría López, C. (2012). Diseño de un colector cilindro parabólico compuesto con aplicación para el calentamiento de agua.
Electricidad: generación mundial por fuente energética | Statista. (n.d.). Retrieved June 22, 2024, from https://es.statista.com/estadisticas/600383/electricidad-generada-en-el-mundo-por-fuente-energetica/
FLORES MONTIJO, N. O. É. A. R. I. (2018). Evaluación de la eficiencia térmica de un colector solar de tubos evacuados para aire de secado.
Global Electricity Review 2022 | Ember. (n.d.). Retrieved June 22, 2024, from https://ember-climate.org/insights/research/global-electricity-review-2022/
Mapas | Secretaría de Desarrollo Sustentable. (n.d.). Retrieved June 22, 2024, from
https://sustentable.morelos.gob.mx/cc/mapas
Monreal, J. A. (2012). Diseño de un concentrador solar lineal tipo fresnel de baja entalpía para calor de procesos. Xalapa, Veracruz: UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
R Rubio, F., Navas, S. J., Ollero, P., Lemos, J. M., & Ortega, M. G. (2018). Control óptimo aplicado a campos de colectores solares distribuidos. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial, 15(3), 327–338.
Ramachandran, S., Nene, A. A., & Suyambazhahan, S. (2022). Studies on Scheffler solar concentrator to optimise thermal efficiency. International Journal of Ambient Energy, 43(1), 3138–3145.
Rodríguez Rubio, F., Navas Herrera, S. J., Ollero de Castro, P. A., Lemos, J. M., & Ortega Linares, M. G. (2018). Control Óptimo Aplicado a Campos de Colectores Solares Distribuidos. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial, 15 (3), 327-338.
Sadhana, B., Prasad, L. S. V, & Satyanand, G. (2014). Design aspects of cylindrical parabolic concentrator for sterilization. International Journal of Emerging Technology and Advanced Engineering, 4(8), 203–209.
Tiwari, G. N., Atheaya, D., & Tiwari, A. (2017). Review on solar thermal power concentrators. Open Access J. Photoenergy, 1, 16.
Welty, J., Rorrer, G. L., & Foster, D. G. (2020). Fundamentals of momentum, heat, and mass transfer. John Wiley & Sons.
Derechos de autor 2024 Omar Christian Benítez Centeno, Erik López García, Minerva Guadalupe Vargas Vega, Enrique de Jesús Moreno Carpintero, Roger Alejando Cundapí Arroyo, Juan Carlos Sánchez Flores
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.