Estrategias Pedagógicas Basadas en los Estilos de Aprendizaje para el Mejoramiento del Rendimiento de los Estudiantes de Educación Media

Palabras clave: estilos de aprendizajes, rendimiento académico, educación media

Resumen

Dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje es importante considerar los estilos de aprendizajes que tiene los educandos y con ello adoptar estrategias que vayan en la misma dirección. Por ello, se busca comprender las estrategias pedagógicas que utilizan las docentes basadas en los estilos de aprendizajes para el fortalecimiento del rendimiento académico de los estudiantes de educación media en las instituciones públicas del municipio de San Carlos - Córdoba, Colombia. Ello fue posible gracias a un enfoque cualitativo con un método utilizado es el fenomenológico. Cómo participantes se focalizaron tres Instituciones públicas del municipio de San Carlos - Córdoba, Colombia. Desde el resultado se espera construir un marco teórico que permita comprender la relación entre los estilos de aprendizajes y el rendimiento académico. Del mismo modo, se concluye que dentro de la educación actual se requieren estrategias que sean coherentes con las necesidades e intereses de los educandos. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguerrondo, I. (2017). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo XXI. OEI. Programas. Desarrollo Escolar y Administración Educativa. , 1-13.

Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (2012). Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. . Bilbao: Mensajero. . Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=485136

Álvarez, J. (2009). Los Estilos de Aprendizajes en la Enseñanza. Revista Digital para la Profesionalizacipon Docente, 5(1), 1-8. doi:

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6252.pdf

Álvarez-Gayou,, J. (2014). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Educador. Obtenido de

https://drive.google.com/drive/folders/1Lg1StujPFOpHZcQt303Spu9FGm5mE2hY?usp=sharing

Araujo, M. (2018). PNL y súper aprendizaje en el desarrollo cognitivo: una experiencia en el PPD. Educere, 23(71), 153-171. doi: https://www.redalyc.org/journal/356/35656002012/html/

Barrows, H. S., & Tamblyn, R. M. (1980). Problem-Based Learning: An Approach to Medical Education. Springer.

Bandura, A. (1997). Autoeficacia: El ejercicio del control. Hombre libre.

Borrego, M., Baik, C., & Dawson, P. (2018). Cómo desarrollar una rúbrica para evaluar los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Revista de Educación en Ingeniería, 107(3), 371-398. Obtenido de doi: 10.1002/jee.20202

Bravo, J., & Bocangel-We, G. (2020). Gestión pedagógica y el rendimiento escolar en el área de matemática. Investigación Valdizana, 48-54.

Campos-Rudin, M. (2023). Diseño y gestión cuántica de proyectos de educación continua como una alternativa para cerrar la brecha educativa inducida por la pandemia del COVID-19. Revista Educación, 47(1), 1-19. doi:

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442023000100495&lang=es

Cantillo, S., Cordero, J., & Estrada, D. (2011). Necesidades de formación académica y capacitación profesional para los maestros unidocentes en el Sistema Educativo Costarricense. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 67-106.

Cantú, I. (2003). El estilo de aprendizaje y su relación con el desempeño académico en estudiantes de arquitectura de la Universidad de Nuevo León. Revista Internacional de, 3(2), 72-79. doi: https://riee.um.edu.mx/index.php/RIEE/article/view/34

Cardenas, K. (2020). Impacto del Ranking del Colegio, como Predictor de Rendimiento Académico de los Estudiantes de Universidades Privadas en Chile. Universidad de Lleida, 1(1), 1-122. Obtenido de

https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/671404/Tkca1de1.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Castelló-Climent, A., & Hidalgo-Cabrillana, A. (2023). The role of educational quality and quantity in the process of economic development. Economics of Education Review, 31(4), 391-409. doi:

www.sciencedirect.com/science/article/pii/S027277571100176

Castillo, A. (2020). Superaprendizaje: una estrategia para abordar el rendimiento escolar. Revista Ciencias de la Educación, 30(55), 99-120. doi:

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/55/art05.pdf

Clifton, J., & Grant, J. (2019). La tradición empírica. . Psicología cognitiva, 75-95.

Collazos, A., Quintero, M., & Trujillo, K. (2021). Determinantes del rendimiento académico de la prueba SABER 11 durante el periodo 2014-2019 en Colombia. Revista semestral especializada en Educación y E-Learning, 15(29), 1-23. Obtenido de

https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/1723/2427

Cordero, C., & León, M. (2021). La atención pedagógica y el rendimiento académico: Reflexiones teóricas y estrategias para la acción. Revista Científica Yachana, 10(2), 27-39. Obtenido de http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/656/537

CPC. (1991). Constitucion Politica de Colombia.

CPC. (1991, P 24). Constitución Política de Colombia, Actualizada con los Actos Legislativos a 2015. Obtenido de

http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf

De La Ossa , J. (2022). Habilidades blandas y ciencia. Rev Colombiana Cienc Anim. Recia, 14(1), 1-8. doi: http://www.scielo.org.co/pdf/recia/v14n1/2027-4297-recia-14-01-1.pdf

Deslandes, R., & Bertrand, R. (2005). Interactions familiares et réussite scolaire: une analyse comparée de deux groupes d'enfants issus de milieux socioéconomiques différents. Revue française de pédagogie, 153(1), 53-63.

Díaz, M. (2017). Estilos de aprendizaje y métodos pedagógicos en educación superior. Escuela Internacional de Doctorados, 1(1), 1-619. Obtenido de

http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-Educac-Madiaz/DIAZ_DIAZ_MARCO_ANTONIO_Tesis.pdf

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Elliot, A., & Dweck, C. (2005). Manual de competencia y motivación. . Prensa Guilford.

Ellis, L. (2020). Una introducción a los métodos de investigación científica. . Publicaciones SAGE.

Escallón, E. (2007). Escuchar, comprender y mejorar las relaciones. Obtenido de Al Tablero: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122245.html

Estrada, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Redipe, 7(7), 218-228. doi: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536

Felder, R., & Silverman, L. (1988). Estilos de aprendizaje y enseñanza en la enseñanza de la ingeniería. . Educación en Ingeniería,, 78(7), 674-681. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/44144430

Fuentes, L. (2016). ¿Por qué se requieren políticas de equidad de género en la educación superior? Nómadas (Col), 65-83.

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 201 - 229. Obtenido de https://orcid.org/0000-0002-7889-2243

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

García, A., Lozano, A., & Tamez, C. (2015). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de segundo grado de secundaria. Revista De Estilos De Aprendizaje, 8(15), 146-174. doi: https://doi.org/10.55777/rea.v8i15.1031

García, J. (2013). Reflexiones sobre los estilos de apredizaje y el apredizaje del cálculo para ingeniería. Actualidades Investigativas en Educación, 13(1), 1-28. doi:

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032013000100014

Gómez, L. (2013). La lista de chequeo: un estándar de cuidado. Rev. colomb. anestesiol, 41(3), 182-183. doi:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-33472013000300003

González, B., Hernández, M., & Castrejón, V. (2018). Estilos de aprendizaje para el desarrollo de competencias en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 1-19. doi:

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672018000100351

Gutiérrez, M., & García, J. (2019). Estilos de aprendizajes y diseño de estrategias didácticas para desarrollar la expresión y comunicación del alumnado y profesorado. Revista de Estilos de Aprendizaje, 9(18), 205-223. Obtenido de

https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1043/1756

Henández , S. R. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL, 1-634. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Hernández, G. (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. Paidos , 1-17.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V, 1-634.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana, 1-716. Obtenido de

https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=

Honey, P., & Mumford, A. (1982). The Manual of Learning Styles. Maidenhead: Peter Honey. doi:

https://doi.org/10.1177/135050768301400209

Jara, R. (2021). Estrategias pedagógicas con tecnología en la enseñanza de la escritura académica universitaria: una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1), 1-15. doi:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162021000100007

Jaramillo, H. (2003). Reseña de "El ABC del aprendizaje cooperativo" de Ramón Ferreiro Gravié y Margarita Calderón. El Hombre y la Máquina, 20(21), 141. doi:

https://www.redalyc.org/pdf/478/47812406020.pdf

Jímenez, Á., & Robles , F. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza. Revista Edcuateconciencia, 106-113.

Jimenez, M., & López-Zafra, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(1), 69-79. doi:

https://www.redalyc.org/pdf/805/80511492005.pdf

Kolb, D. (1984). Aprendizaje experiencial: La experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo. . Nueva Jersey: Prentice Hall.: Englewood Cliffs, . Obtenido de

https://psycnet.apa.org/record/1984-97992-000

Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 1-38.

León, B. (2008). Atención plena y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza secundaria. European journal of education and psychology,, 1(3), 17-26. doi:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2761660

Luhmann, P. (2011). Transformación de conflictos mediante el diálogo. © Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. doi:

https://ceiret.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/240/2019/07/Transformaciones_de_conflictos_mediante_dialogos.pdf

Marmelada, C. (2023). Ciencia y Felicidad. Obtenido de Comentario a la obra de Eduardo Punset El viaje a la felicidad en Las nuevas claves científicas: https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/ciencia-y-felicidad

Marsh , H., & Martín, A. (2011). Autoconcepto académico y rendimiento académico: Relaciones y ordenación causal. Revista británica de psicología educativa, 81(1), 59-77.

Martínez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigmas, 27(6), 1-20.

Mena, Y. (2021). Factores educativos asociados al bajo rendimiento académico de estudiantes del Programa Flexible Aceleración del Aprendizaje. Ratio Juris, 16(33), 565-594. doi:

https://www.redalyc.org/journal/5857/585771274010/html/

Mineducación. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ministerio de Educación Nacional, 1-50. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Mineducación. (1994). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 05 de octubre de 2018, de Ley General de Edcuación 115 febrero 8 de 1994: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Mineducación. (2009). Decreto 1290 de 2009. Obtenido de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf

Mineducación. (17 de 12 de 2018). Influencia de los estilos de aprendizaje y el aprendizaje autorregulado en el desarrollo de competencias para el aprovechamiento académico en estudiantes universitarios. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/influencia-de-los-estilos-de-aprendizaje-y-el-aprendizaje-autorregulado-en-el-desarrollo-de

Ministerio de Educación Nacional . (2010). El reto es consolidar el sistema de calidad educativa. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional :

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-242097.html

Msoquera, E. (2012). Estilos de Aprendizaje. Eidos, 4(5), 5-11. doi:

https://doi.org/10.29019/eidos.v0i5.88

Montes Reyna , W. E., Humanante Carpio, M. L., Delgado Rodríguez, M. C., & Iñiguez Apolo, L. M. (2024). Uso de los Recursos Educativos Abiertos y Tecnologías Educativas (EdTech) en la Educación Superior . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 56–68. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.121

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

N a s s i f, R., Rama, G., & Tedesco, J. (1984). El sistema educativo en América Latina. Biblioteca de Cultura Pedagógica, 1-142.

Ocampo, F., Gúzman , A., Camarena, P., & De Luna, R. (2014). Identificación de estilos de aprendizaje en estudiantes de ingeniería. Revista mexicana de investigación educativa, 19(61), 401-429. doi: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662014000200004

OCDE. (2019). Resultados PISA 2018 (Volumen I): Lo que los estudiantes saben y pueden hacer. Publicaciones de la OCDE.

Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 93-110.

Oscar, E. (2019). Bajo rendimiento y problemas de aprendizaje: concepto, clasificacion e intervencion (revision conceptual). Universidad de Popayán, 1-24.

Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el. Universidad Complutense de Madrid, 1-13. Obtenido de

https://web.ua.es/es/accesibilidad/documentos/cursos/ice/dua-y-materiales-digitales.pdf

Pérez, A., Méndez, C., Pérez, P., & Yris, H. (2019). Los estilos de aprendizaje como estrategia para la enseñanza en educación superior. Revista de Estilos de Aprendizaje, 11(22), 96-122. doi:

https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1212

Pérez-Gallardo, E., Álvarez , J., Aguilar , J., Fernández, J., & Salguero Garcí, D. (2013). El diálogo como instrumento para la resolución de conflictos en escolares de educación secundaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 184-194. doi: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852173009.pdf

PISA. (2018). Informe PISA 2018 Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) es un estudio de evaluación internacional, 1-227. Obtenido de

https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5943_d_InformePISA2018-Espana1.pdf

Pizarro-Aguilar, M. (2022). Un modelo de prácticas docentes para la acreditación basada en resultados en carreras de ingeniería. Revista Electrónica Educare, 26(3), 1-20. doi: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582022000300554&lang=es

Prieto, M. (2006). METHADIS: metodología para el diseño de sistemas hipermedia adaptativos para el aprendizaje, basada en estilos de aprendizaje y estilos cognitivos. Universidad de Slamanca, 1(1), 1-313. Obtenido de

https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/21856/TD_Methadis.pdf;jsessionid=C4DA6474E8A251861B2D6C810A3768D2?sequence=1

Ramírez, Y. (2015). Adaptación del diseño de unidades didácticas a estilos de aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Universidad de Granada, 1-543. Obtenido de

https://digibug.ugr.es/handle/10481/40735

Ramos, E., & Peredo, M. (2023). El papel de la tecnología para la mejora de la calidad educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1018-1027.

Restrepo , S., Arroyave, L., & Arboleda, W. (2019). El rendimiento escolar y el uso de videojuegos en estudiantes de básica secundaria del municipio de La Estrella- Antioquia. Revista Educación, 43(2), 1-19. doi: https://www.redalyc.org/journal/440/44058158011/html/

Revelo-Sánchez , O., Collazos-Ordóñez, C., & Jiménez-Toledo, J. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. Tecno Lógicas, 21(41), 115-134. doi:

https://www.redalyc.org/journal/3442/344255038007/html/

Reyes, B. (2019). Predicción del éxito y el rendimiento académico en estudiantes dominicanos de tercero de secundaria: Un modelo procesual de variables contextuales y personales. Universidad de Valencia, 1-298. Obtenido de

https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/70779/Tesis%20doctoral%20Betty%20M.%20Reyes%20Rami%20rez,%20RD.pdf?sequence=1

Rivas , A. (2015). América Latina después de PISA:Lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015). Fundación Cippec, .23-46.

Rodríguez, D., Ordonez, D., & Hidalgo, M. (2021). Determinantes del rendimiento académico de la educación media en el Departamento de Nariño, Colombia. Lecturas de Economía, 87-126.

Rodríguez, D., Ordoñez, R., & Hidalgo , M. (2021). Determinantes del rendimiento académico de la educación media en el Departamento de Nariño, Colombia. Lecturas de Economía, 94(1), 87-126. doi: http://www.scielo.org.co/pdf/le/n94/0120-2596-le-94-87.pdf

Rueda, P., & Filella, G. (2016). Importancia de la educación emocional en la formación inicial del profesorado. Universitat de Lleida, 1-8.

Sabulsky, G., & Totter, E. (2013). Estrategias para el desarrollo de innovaciones educativas basadas en la utilización de Tecnologías de Información y Comunicación. ACET- Innova Cesal - MéxicoEditors: Innova Cesal. doi:

https://www.researchgate.net/publication/260424810_Estrategias_para_el_desarrollo_de_innovaciones_educativas_basadas_en_la_utilizacion_de_Tecnologias_de_Informacion_y_Comunicacion

Schneider, F., Ralph, J., & Dorn, E. (2017). Cómo usar la tecnología educativa de manera efectiva y con propósito: recomendaciones basadas en ejemplos del uso de las TIC en el aprendizaje y la enseñanza. En FW Schneider (Ed.),. La psicología de la educación.

Smith, P. (2021). Empirismo e investigación cuantitativa. En MD Keyes (Ed.), Manual de métodos de investigación en psicología. Asociacion Americana de Psicologia., 99-116.

Sotillo , J. (2011). Los estilos de aprendizaje en alumnos de primaria diagnóstico y propuesta pedagógica. Universidad Nacional de Educación a Distancia , 1(1), 1-484. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=26304

Sousa, V., Driessnack, M., & Costa , I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. Rev Latino-am Enfermagem, 1-6. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a22.pdf

Torche, P., Martínez, J., & Araya, J. (2015). ¿Qué es “educación de calidad” para directores y docentes? Calidad en la Educación, 103-135.

UNESCO. (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. UNESCO, 1-22. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf

UNESCO. (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. UNESCO, 1-83. Obtenido de

https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/245656s.pdf

UNESCO. (2015). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1-209. Obtenido de

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf

UNESCO. (2019). La educación transforma vidas. Obtenido de UNESCO:

https://es.unesco.org/themes/education

Universidad Aotónoma de Aguascalientes. (2018). Estilos de Aprendizaje y Hábitos para el Estudio. Universidad Autónoma de Aguscalientes. doi:

https://www.uaa.mx/portal/wp-content/uploads/2018/02/26-1.pdf

Valdez, E. (2010). Perspectivas educativas contemporáneas en América Latina. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, 1-219.

Valdez, F. (2012). Teorías educativas y su relación con las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Universidad Nacional Autónoma de México, 1-14.

Valencia , M., & López, M. (2018). Los estilos activo, reflexivo, teórico, pragmático y la competencia. Universidad Autónoma de Campeche, Méxic, 1-11.

Vásquez , F. (2010). Estrategias de enseñanza : investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Universidad de la Salle, 1-388.

Veloz Vasco, J. R., Valle Bombón, J. S., & Jiménez Zavala, J. D. (2024). La planificación financiera en las Pymes de la ciudad de Ambato. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 134–148. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.88

Veloz Vasco, J. R., Valle Bombón, J. S., & Jiménez Zavala, J. D. (2024). La planificación financiera en las Pymes de la ciudad de Ambato. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 134–148. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.89

Publicado
2024-08-13
Cómo citar
López Aleán , L. A. (2024). Estrategias Pedagógicas Basadas en los Estilos de Aprendizaje para el Mejoramiento del Rendimiento de los Estudiantes de Educación Media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 2237-2259. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12466
Sección
Ciencias de la Educación