Nivel de Conocimiento Acerca de Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Residentes de la UMF 47 Durante el Año 2022
Resumen
Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento que tienen los médicos residentes de medicina familiar de primero, segundo y tercer año de la UMF 47, sobre el hígado graso no alcohólico. Método: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal, descriptivo. No se realizó cálculo muestral porque se tomó a todo el universo d estudio. Se realizó una estadística descriptiva con uso de medidas de tendencia central para las variables cuantitativas y los rangos y frecuencias cualitativos. Resultados: Con base en las puntuaciones generales obtenidas en las evaluaciones: los resultados fueron el 25% obtuvieron un nivel “bien” de conocimiento”, el 36% obtuvo un resultado “insuficiente” de conocimiento y el 39% obtuvo un resultado “muy insuficiente” de conocimiento acerca de hígado graso no alcohólico. Conclusiones: Con esta investigación que se realizó en la Unidad de Medicina Familiar no. 47, en León, Guanajuato; se encontró que los residentes de medicina familiar tuvieron conocimientos muy insuficientes acerca de hígado grado no alcohólico.
Descargas
Citas
Correa-Carhuachan V, Manayalle-Torres M, León-Jiménez F, Cubas-Benavides F. Validación de un Instrumento para Medir el Nivel de Conocimiento sobre Hígado Graso no Alcohólico en Médicos Generales. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. 2011. 8.
Bernal-Reyes, Castro-Narro G, Malé-Velázquez R, Carmona-Sánchez R, González- Hueso M.S, García-Juárez I. Consenso mexicano de la enfermedad por hígado graso no alcohólico. Revista de Gastroenterología de México.2019
Medina-Chávez J.M, Ayón-Ahumada S, Márquez-Gutiérrez J.A, Virgen-Michel C.G, Ríos- Mejía E. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Hepática por Hígado Graso no Alcohólico. IMSS. 2014.
LaBrecque D, Abbas Z, Anania F, Ferenci P, Ghafoor K, Goh K.L. Enfermedad del hígado graso no alcohólico y esteatosis no alcohólica. Organización Mundial de Gastroenterología. 2012. 31
Pinto-Márquez C, Pinchemel-Cotrim H, Arrese M. Factores de riesgo de la enfermedad por hígado graso no alcohólico en poblaciones de Latinoamérica: situación actual y perspectivas. Clínica Liver Disease. 2019. 4
López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48
León Mazón, K. M., & Naranjo Corría, R. (2024). Narración de Cuentos para el Desarrollo de la Habilidad de hablar Inglés en Estudiantes de Educación Básica Secundaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2330–2349. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.184
Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120–136. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Castro L, Silva G. Hígado graso no alcohólico. Departamento de gastroenterología, Clínica las Condes. 2015
Martín-Domínguez V, González-Casas R, Mendoza-Jiménez J, García-Buey L, Moreno- Otero R. Pathogenesis, diagnosis and treatment of non-alcoholic fatty liver disease. Rev Esp. Enferm Dig. 2013; 105: 409-420
Grant M, Lisker-Melman M. Nonalcoholic fatty liver disease. Annals of hepatology. 2019
Delgado-Cortés H.M, García-Juárez F.I, García-Juárez I. Enfermedad por hígado graso no alcohólico y el trabajo del internista. 2018; 85 (2): 86-93
Pineda M.G, Benítez A, Figueredo R, Ayala F, Argüello R. Frequency of fatty liver nonalcoholic
diagnosed by abdominal ultrasound in patients obese. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción). 2017.
Lazarus J, Calleja J. L, Crespo J, Romero M, Agustín S, Berenguer M. Enfermedad de hígado graso no alcohólico: un estudio integral. Fundación Gaspar Casal. 2021
Córdova-Pluma V.H, Vega-López C.A, Ortega-Chavarría M.J. Tratamiento actual de la enfermedad por hígado graso no alcohólico. Revista Narrativa Med Int Méx. 2021; 31
González-Ballerga E, Curia A, Cusi K. Hígado graso no alcohólico: certezas e incertidumbres de una epidemia silenciosa. Acta Gastroenterol Latinoamericana. 2020
Carrillo-Esper R, Muciño-Bermejo J. Hígado graso y esteatosis no alcohólica. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2011
Aller-De la Fuente R, Fernández-Angulo N, Román D. Nutrición en el hígado graso no alcohólico. Nutrición Clínica en Medicina. 2019
Derechos de autor 2024 Dra. Flor Melissa Lépez Villanueva, Dra. María del Carmen Hernández Jasso
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.