Exploración de las Ventas en las Mipyme del Sur de Quintana Roo Via AFC-Multigrupo
Resumen
Esta investigación explora el nexo entre las variables contextuales definidas como empleados y marketing en relación con el uso de medidas de desempeño no financiero para entender el impacto generado en las ventas de microempresas. A partir de datos recabados en 330 cuestionarios realizados a empresas de distintos giros comerciales ubicadas en Othón P. Blanco, Quintana Roo, se identificó la existencia de una estructura unidimensional de la escala (CFI= 0.974) y la invarianza factorial por ventas de tales microempresas. Los valores correctos de validez convergente y discriminante obtenidos de las prácticas de desempeño no financiero a partir de medidas de dimensiones, empleados, marketing y desempeño no financiero indican una vinculación fundamental para el éxito de las microempresas locales.
Descargas
Citas
Arslan, I. (2020). The importance of creating customer loyality in acheving sustainable competitive advantage. Journal of Business and Management, 8(1), 11-20. https://doi.org/10.15604/ejbm.2020.08.01.002
Behn, R. (2003). Why measure performance? Different purposes require different measures. Public Administration Review, 63(5).
Bollen, K. A. (1989). A new incremental fit index for general structural equations models. Sociological Methods and Research, 17, 303-316.
Brown, T. (2006). Confirmatory Factor Analysis for Applied Research. The Guilford Press, New York.
Byrne, B. (2010). Structural Equation Modeling With AMOS: Basic Concepts, Applications, and Programming. 2nd. ed. Taylor & Francis Group, New York.
Camacho-Sotelo, C. (2022). El Desarrollo del Mercado Internacional y el Liderazgo de la Mujer como Determinantes de la Competitividad: Universidad de Guadalajara, México.
Chen, F., Sousa, K. & West, S. (2005). Teacher’s corner: Testing measurement invariance of second-order factor models. Structural Equation Modeling, 12(3), 471–492.
Cheung, G., y Rensvold, R. (2002). Evaluating goodness-of-fit indexes for testing measurement invariance. Structural Equation Modeling, 9, 233–255.
Coram, P., Mock, T., & Monroe, G. (2011). Financial analysts’ evaluation of enhanced disclosure of non-financial performance indicators. The British Accounting
Review, 43(2), 87-101. Elsevier Ltd. doi: 10.1016/j.bar.2011.02.001
Escobedo, P., Hernández, G., Estebané. O., & Martínez, M. (2016). Modelos de ecuaciones estructurales: Características, fases, construcción, aplicación y resultados. Ciencia & trabajo, 18(55), 16-22.
Gallup, Inc. (2020). State of the American Workplace report, U.S.
Gaskin, J.; Lim. J. Model Fit Measures, AMOS Plugin. (2016). https://drive.google.com/drive/folders/0B3T1TGdHG9aEbFg1eEpqOWtrR3c Accessed 26 November 2018.
Guadarrama, E. & Rosales, E. (2015). Marketing relacional: valor, satisfacción, lealtad y retención del cliente. Análisis y reflexión teórica. Ciencia y Sociedad, 40(2), 307-340.
Hair, J., Anderson, R., Tatham, & Black, W. (1999). Análisis Multivariante 5ª. Prentice Hill, México.
Hernández, C. et al. (2022). Estrategias para la subsistencia de las MiPymes de Othón P. Blanco durante la contingencia por COVID-19. Ava Cient, 13 (2), 11-18.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Estratificación de los establecimientos. Censos Económicos 2009. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018. https://www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2018/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). Censos Económicos 2019. Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Estratificación de los establecimientos, México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2023). Demografia de los establecimientos mipyme en el contexto de la pandemia por covid-19. Comunicado de prensa número 335/22.
Jöreskog, K. G., & Sörbom, D. (1979). Advanced in factor analysis and structural equation models. Cambridge, M. A. Abl.
Kotler, Philip, Armstrong, Gary. (2007). Marketing versión para Latinoamérica. (14ª edición) Pearson, México.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. Decimo primera edición. Pearson Educación, México.
Medeiros, V., Goncalves, L. & Camargos, E. (2019). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la CEPAL, 129, 7-27.
Montenegro, J. M. (2004). Medição de desempenho organizacional nas imobiliárias: Um estudo na cidade do Natal - RN. Universidade de Brasília, Universidade Federal de Paraíba, Universidade Federal de Pernambuco, Universidade Federal Do Rio Grande Do Norte.
Morillo, M. (2004). Indicadores No financieros de la Contabilidad de Gestión: Herramienta del Control Estratégico. Actualidad Contable FACES. 7(8), 70-84.
Pérez, M.J, Zapata, J.L. & Esparza, J.L. (2020). La antigüedad de las Mipymes y su impacto en las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial –RSE- mediante el análisis factorial confirmatorio. Libre empresa, 17(1), 48-62.
Pérez, M.J. & Quintal, A. (2021). Impacto de la planeación estratégica, RSE y desempeño no financiero en empresas de Quintana Roo: un modelo de ecuaciones estructurales. Estudios de administración, 28(1), 27-47.
Valencia Londoño, W. H. (2024). Las Narrativas Autobiográficas Feministas y Disidentes Sexuales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2618–2631. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.215
Zeballos , F. (2024). Shock Séptico en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija: Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 179–191. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.128
Valencia Londoño, W. H. (2024). Las Narrativas Autobiográficas Feministas y Disidentes Sexuales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2618–2631. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.216
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Pérez. M. J. (2023). Análisis del estudio de las relaciones causales entre el marketing y empleados, medio ambiente y proveedores a través de ecuaciones estructurales. UAEQROO, Sistemas de gestión y desarrollo empresarial: teoría y praxis, 149-163.
Ribamar, J., Carvalho, M. D., Karina, A. & Sá, B. D. (2011). Avaliando indicadores de desempenho nãolfinanceiro no setor de serviço, sob a perspectiva do cliente: o caso de uma agência bancária. Qualit@s Revista Eletrônica, 1, 1-16.
Rocha, C. & Böhrt, M. (2004). Tres dimensiones del compromise organizacional: Identificación, membresía y lealtad. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 2(1), 77-83. Recuperado en 09 de mayo de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612004000100008&lng=es&tlng=es.
Robles A. C., Bocanegra M. L., y Ordorica L. N. (2015), Agenda para estudio de la problemática de las Mipymes Mexicanas, Revista Faccea, 5 (2), 107-117. http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/462/454
Syapsan, S. (2018). The effect of service quality, innovation towards competitive advantages and sustainable economic growth. Marketing mix strategy as mediating variable. Benchmarking: an international journal, 3-6. https://doi.org/10.1108/BIJ-10-2017-0280
Van der Stede, W. A., & Chow, C. W. (2006). The use and usefulness of nonfinancial performance measures. Management accounting quarterly, 7(3), 1–8.
Valencia, E. & Chiatchousa, C. (2021). Supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas frente al COVID-19. Revista Latinoamericana de Investigación Social, 4(1), 1-17.
The World Bank Group, (2023). Small and Medium Enterprises (SMes) Finance. Consultado en: https://www.worldbank.org/en/topic/smefinance
Derechos de autor 2024 Dra. María de Jesús Pérez Hervert , Dr. José Luis Zapata Sánchez, Dr. José Luis Esparza Aguilar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.