Manejo Quirúrgico Mínimamente Invasivo en Pólipo Juvenil no Susceptible a Resección Endoscópica, en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Quito – Ecuador, Reporte de Caso
Resumen
El pólipo intestinal es un tumor que protruye desde la pared hacia la luz intestinal, pueden ser único (aislado) o múltiple. Pese a que se reporta su mayor frecuencia en varones en su primera infancia, la incidencia oscila del 1 al 2%. Se ha reportado que el 70 al 80% son de presentación única y de localización distal (colon, recto sigmoides). Clínicamente varían desde asintomáticos a cuadros de constipación o diarreas y enteropatía perdedora de proteínas, desnutrición, anemia y hemorragia gastrointestinal, entre otras. El diagnóstico se establece en la colonoscopía, endoscopia digestiva alta o cápsulas endoscópicas para establecer su localización real. El tratamiento de elección en pólipos pediculados es la exéresis de la lesión durante la endoscopia o colonoscopia, sin embargo, las lesiones de mayor tamaño y de acuerdo a sus características se prefiere la resección quirúrgica mediante abordaje abierto o por laparoscopía. En base a lo mencionado se reporta el caso de un niño de 9 años, con cuadro de rectorragias y dolor abdominal esporádico, en estudios de imagen se evidenció una lesión compatible con pólipo localizado en intestino delgado, por su tamaño y localización se le realizó resección de la lesión mediante laparoscopía, con excelentes resultados. Con lo que concluimos que las lesiones intestinales asiladas, sintomáticas deben ser estudiadas en el paciente pediátrico, para un diagnóstico y manejo oportuno, en las lesiones de mayor tamaño que de difícil resección mediante endoscopia, la laparoscopía es una adecuada opción terapéutica por las ventajas que presenta y menor riesgo de complicaciones.
Descargas
Citas
Hsiao YH, Wei CH, Chang SW, Chang L, Fu YW, Lee HC, Liu HL, Yeung CY. Juvenile polyposis syndrome: An unusual case report of anemia and gastrointestinal bleeding in young infant. Medicine (Baltimore). 2016 Sep;95(37): e4550. doi: 10.1097/MD.0000000000004550. PMID: 27631205; PMCID: PMC5402548.
Whittle DO, Lee MG, Hanchard B. Juvenile polyposis syndrome. West Indian Med J. 2010 Jun;59(3):306-8. PMID: 21291112.
Pohl J, Solitary Juvenile Polyp, Video Journal and Encyclopedia of GI Endoscopy, Volume 1, Issue 2, 2013, Page 410, ISSN 2212-0971, Disponible en:https://doi.org/10.1016/S2212-0971(13)70183-3
Andreu M, Pólipos colorrectales y poliposis intestinal, España, Elsevier, 2015, cáp. 30. Disponible en: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo30.pdf
Wang L. Gastrointestinal Polypsin Children. Pediatr Neonatol 2009;50(5):196−201.
Cervantes R, Ramirez J, Mata-Rivera N, Cuevas S, Juvenile polyposis in Mexican children. Rev Gastroenterol Mex 2002; 67:150-4.
E. Chow, F. Macrae A., Review of juvenile polyposis syndrome. J Gastroenterol Hepatol., 20 (2005), pp. 1634-1640. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1440-1746.2005.03865.x
G.M. Gontijo, C.A. Pinto, S.R. Rogatto, I.W. da Cunha, S. Aguiar Jr., C.A. Alves.
García M., Palacios A., Síndromes de poliposis intestinales, España, 2014, Vol. 12. Núm. 4. Páginas 183-190. DOI: 10.1016/S1696-2818(14)70189-1
Latt TT, Nichell R, Domizio P. Rectal bleeding and polyps. Arch Dis Child 1993; 69:144-7.
Shah S, Youssef E, Saccio M, Hahn B. Juvenile polyp. J Emerg Med. 2011; 41:111-2. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2009.05.009
Moreno J., Molina A., Martínez A., Pólipo juvenil: el gran simulador, Rev Colomb Cir. 2022;37:492-3 https://doi.org/10.30944/20117582.997
Gracia E., Targarona EM., Tratamiento laparoscópico de los pólipos colorrectales, Gastroenterología y hepatología, Vol. 23. Núm. 5. Págs. 224-227, 2000. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-tratamiento-laparoscopico-los-polipos-colorrectales-10332
Valdiviezo Cacay , M. H., Granda Dávila , P. E., Ruilova Reyes , B. G., & Córdova Rosario , I. M. (2024). Turismo de naturaleza: un tesoro para la identidad y la economía en la ruralidad del cantón Las Lajas de la provincia de El Oro, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 53–73. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.78
Tama Sánchez , F. A., Vasquez Falconí, J. A., Aguilar Mejía , R. M., Rodríguez Pérez, J. C. A., López Solórzano, A. A., & Paredes Jeréz, K. D. (2024). Xeroderma Pigmentoso Reporte De Caso Y Revisión De La Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 44–55. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.117
Valdiviezo Cacay , M. H., Granda Dávila , P. E., Ruilova Reyes , B. G., & Córdova Rosario , I. M. (2024). Turismo de naturaleza: un tesoro para la identidad y la economía en la ruralidad del cantón Las Lajas de la provincia de El Oro, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 53–73. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.79
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Bond J., Polyp guideline: diagnosis, treatment, and surveillance for patients with nonfamilial colorectal polyps. The Practice Parameters Committee of the American College of Gastroenterology. Annals of internal medicine, 119(8), 1993, Págs. 836–843. Disponible en: https://doi.org/10.7326/0003-4819-119-8-199310150-00010
Serra-Aracil, X., Gil-Barrionuevo, E., 2020. Combined endoscopic and laparoscopic surgery for the treatment of complex benign colonic polyps: a video vignette. Techniques in Coloproctology; 24(5):491-493. https://doi.org/10.1007/s10151-020-02171-3
Derechos de autor 2024 Md. Diana Cristina Sola Naranjo , Dr. Esp. Eduardo Rodrigo Zambrano Cárdenas, Dr. Esp. Vinicio Xavier Jiménez Morejón, Dr. Esp. Michele José María Ugazzi Betancourt
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.