Análisis del Riesgo Ergonómicos en las Operadoras de Confección de las Empresas Formadoras de la Carrera de Confección Textil

  • Diego Marconi Vaca Gómez Ingeniero Textil, Universidad Técnica del Norte Instituto Superior Universitario Cotacachi https://orcid.org/0000-0003-1070-7010
  • Martha Rocío Cargua López Tecnóloga, Instituto Tecnológico Isabel de Godín Instituto Superior Universitario Cotacachi
Palabras clave: trastornos musculo esqueléticos, nivel de riesgo, Ocra, Check List, método ergonómico

Resumen

La industria de la confección textil en la provincia de Imbabura es una actividad de gran relevancia a nivel económico, social y cultural. Este importante sector genera ingresos para lo habitantes de los cantones de Antonio Ante, Otavalo y Cotacachi que contribuyen a dinamizar la economía de la provincia y el país. Los operadores de maquinaria básica de confección son susceptibles a sufrir trastornos musculo esqueléticos debido a la escasa planificación de las jornadas laborales y la repetitividad de movimientos en las actividades provocan tensiones a nivel corporal, los mismos que no ha sido evaluados. La presente investigación tiene como objetivo analizar el riesgo ergonómico en las operadoras de confección de las empresas formadoras de la carrera de confección textil para prevenir las enfermedades de origen laboral en este sector productivo, por ello, se ha se aplicó el método de evaluación ergonómica del método Índice Check List Ocra recomendado para repetitividad, posturas inadecuadas o estáticas, fuerzas, movimientos forzados y la falta de descansos o periodos de recuperación, valorándolos a lo largo del tiempo de actividad del trabajador, además propuesto para la valoración del riesgo por trabajo repetitivo en los miembros superiores. Como resultado de la aplicación del método se obtuvo un índice de nivel no aceptable en todos los operadores de maquinaria básica de confección, por lo que se requiere tomar acciones para mejorar las condiciones del puesto de trabajo, control médico, y un mejor entrenamiento siguiendo las sugerencias y aplicaciones del método OCRA.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AESST. (10 de enero de 2019). https://osha.europa.eu/es/themes/safety-and-health-micro-and-small-enterprises. (A. E. Trabajo, Ed.) Recuperado el 7 de Septiembre de 2022, de
https://osha.europa.eu/es/themes/safety-and-health-micro-and-small-enterprises : 1
Daros, W. (2002). ¿Qué es el marco teórico? Enfoques, 1(14), 73-112.
Diego Vaca, L. N. (15 de diciembre de 2023).
https://riiit.com.mx/apps/site/files_v2450/ergonomico_ecu._4_riiit_nov-dic_2023.pdf, 1. (RIIIT, Editor, & RIIIT) Recuperado el 1 de MARZO de 2024, de
https://riiit.com.mx/apps/site/files_v2450/ergonomico_ecu._4_riiit_nov-dic_2023.pdf.
Espinoza , E. (2018). EL problema de investigación. Conrado, 14(64), 22-32.
Guillermo Nuesa, R. A. (28 de mayo de 2019).
https://www.redalyc.org/journal/280/28065583027/html/#redalyc_28065583027_ref8. (R. d. sociales, Ed.) Recuperado el 21 de agosto de 2022, de
https://www.redalyc.org/journal/280/28065583027/html/#redalyc_28065583027_ref8: 1
INSST. (5 de aosto de 2020). https://www.insst.es/-/-que-es-un-ep-2. (INSST, Ed.) Recuperado el 21 de agosto de 2022, de https://www.insst.es/-/-que-es-un-ep-2.
INVASSAT. (18 de JUNIO de 2008).
https://invassat.gva.es/documents/161660384/161741789/Los+movimientos+repetitivos++definiciones+y+métodos+de+identificación+y+evaluación , 1. (INASSAT, Editor) Recuperado el 5 de MAYO de 2023, de
https://invassat.gva.es/documents/161660384/161741789/Los+movimientos+repetitivos++definiciones+y+métodos+de+identificación+y+evaluación
Jorge Ortiz, A. B. (2 de diciembre de 2022).
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-99932022000200143, 25. (Scielo, Editor, & Scielo) Recuperado el 1 de marzo de 2024, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-99932022000200143.
Manterola, T. O. (10 de enero de 2017).
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022017000100037&script=sci_arttext&tlng=p t, 1. (U. d. Tarapacá, Productor) Recuperado el 6 de enero de 2023, de
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022017000100037&script=sci_arttext&tlng=pt.
OMC. (22 de Octubre de 2021).
https://www.wto.org/spanish/news_s/news21_s/msmes_22oct21_s.htm#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20estudios%20de%20la,50%25%20en%20los%20pa%C3%ADses%20desarrollad os. (omc, Ed.) Recuperado el 7 de septiembre de 2022, de
https://www.wto.org/spanish/news_s/news21_s/msmes_22oct21_s.htm#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20estudios%20de%20la,50%25%20en%20los%20pa%C3%ADses%20desarrolla dos.: 1
OMS. (10 de MAYO de 2019). http://www.medicos-municipales.org.ar/cymat/salud_laboral1.pdf. (oms, Ed.) Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de http://www.medicos-municipales.org.ar/cymat/salud_laboral1.pdf: 1
OSALAN. (1 de ABRIL de 2001).
https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/libro/medicina_200115/es_200115/adjuntos/medicina_200115.pdf , 1. (OSALAN, Editor) Recuperado el 31 de MAYO de 2023, de https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/libro/medicina_200115/es_200115/adjuntos/medicina_200115.pdf.
OSPE. (12 de diciembre de 2019). https://www.ospesalud.com.ar/temas-de-salud/la-importancia-de-la-ergonomia-laboral-y-como-implementarla/. (O. s. petróleos, Ed.) Recuperado el agosto de 21 de 2022, de https://www.ospesalud.com.ar/temas-de-salud/la-importancia-de-la-ergonomia-laboral-y-como-implementarla/.
Otero, N. A. (10 de mayo de 2014).
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21966/u259524.pdf?sequence=1&isAllowed=y, 1. (Uniandes, Editor) Recuperado el 30 de marzo de 2023, de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21966/u259524.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali. (2020). Normas APA Séptima Edición . Cali: Centro de escritura Javeriano .
Rafael Tavares, R. V. (10 de marzo de 2019).
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422019000100006 , 1. (U. A. México, Editor) Recuperado el 30 de marzo de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422019000100006.
RIMAC. (10 de Enero de 2017).
https://prevencionlaboralrimac.com/Cms_Data/Contents/RimacDataBase/Media/fasciculo-prevencion/FASC-8588494766701701032.pdf . (RIMAC.SEGUROS, Ed.) Recuperado el 16 de SEPTIEMBRE de 2022, de
https://prevencionlaboralrimac.com/Cms_Data/Contents/RimacDataBase/Media/fasciculo-prevencion/FASC-8588494766701701032.pdf: 1
S.A, I. y. (2018). Técnicas de corte, ensamblado y acabados de productos textiles. TCPF0309. En I. y. S.A, & I. y. S.A (Ed.), Técnicas de corte, ensamblado y acabados de productos textiles. TCPF0309 (1 ed., Vol. 1, págs. 30-36). Málaga, España, España: ic Editorial. Recuperado el 31 de diciembre de 2021
UNADE. (10 de marzo de 2020). https://unade.edu.mx/ergonomia-laboral/ . (U. A. Europa, Ed.) Recuperado el 21 de agosto de 2022, de https://unade.edu.mx/ergonomia-laboral /: 1
Publicado
2024-11-12
Cómo citar
Vaca Gómez, D. M., & Cargua López, M. R. (2024). Análisis del Riesgo Ergonómicos en las Operadoras de Confección de las Empresas Formadoras de la Carrera de Confección Textil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 7544-7568. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14165
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas