Derechos de los Migrantes: Una Mirada desde los Tratados Internacionales
Resumen
En el marco de las relaciones internacionales, las migraciones y la normativa pertinente se manifiestan bajo los estándares históricos a los que la humanidad se ha visto sometida. El objetivo de esta investigación es analizar los principales tratados internacionales de derechos humanos y su protección sobre los derechos de los migrantes. Se realizó una revisión exhaustiva de los tratados más relevantes como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y, la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. En últimos términos se demostró que, aunque existe un marco normativo regulado a nivel internacional, su correcta aplicación es desapercibida en los ordenamientos jurídicos nacionales por aquellos países suscriptores y rechazan toda apertura legítima y legal.
Descargas
Citas
Bardazano, G., & Giudice, L. (2020). La Declaración Universal de los Derechos Humanos en la ideología normativa de la Suprema Corte de Justicia. Revista Anuario del Área Socio-Jurídica, 12(1), 43-67.
Bedoya-Bedoya, M. R., Arroyave-Quiceno, S., & Bohórquez-Álvarez, K. (2021). Características sociodemográficas y socioeconómicas de la migración venezolana a Colombia (2015-2020): El caso del Valle de Aburrá. Huellas de la Migración, 5(10), 127-166. Obtenido de https://huellasdelamigracion.uaemex.mx/article/download/15080/12009
Canaza-Choque, F. A. (2020). La gran estampida. Humanos caminando en la modernidad líquida. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico(12), 127-145. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6363/636369175010/636369175010.pdf
Cardoso Ruiz, R. P., & Gives Fernández, L. d. (2021). Migración ecuatoriana, género y retorno en el siglo XXI. CIENCIA ergosum, 28(2), 1-7. Obtenido de
https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/12636/12082
Caso de Personas Dominicanas y Haitianas Expulsadas Vs. República Dominicana, Serie C No. 282 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 28 de Agosto de 2014).
Caso J. Vs. Perú**, Serie C No. 275 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 27 de Noviembre de 2013).
Corporación de Estudios y Publicaciones. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Quito: Talleres de la Corporación de Estudios y Publicaciones.
Fadi Tomat, S., & Pérez Huérfano, F. A. (2022). Personas migrantes venezolanas en Aruba, Bonaire y Curazao: vulnerabilidad y trata de personas. Métodhos(22), 59-89. Obtenido de https://biblat.unam.mx/hevila/Metodhos/2022/no22/3.pdf
García Ramírez, S. (2019). Los sujetos vulnerables en la jurisprudencia "transformadora" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Cuestiones constitucionales(41), 3-34.
Gulfo, Y. E. (2020). Necesidades como criterio fundamentador de los derechos humanos. UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política.(33), 85-100.
Higalgo, N. A. (2023). Desplazamiento Forzado y Protección Internacional en América Latina en el 70 Aniversario de la Adopción de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
Jaramillo Fonnegra, V., & Santi Pereyra, S. E. (2021). La reconfiguración del derecho humano a migrar: tensiones entre los principios de igualdad y no discriminación en Argentina y Ecuador. Revista Ius, 15(47), 63-102. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-21472021000100063&script=sci_arttext
Mena, C. A. (2021). Derechos Laborales en la Corte Interamericana de derechos humanos. Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS)(2), 136-162.
Morán, G. I. (2021). Globalización y movilidad humana: mejora laboral. Revista Relaciones Internacionales, 3(1), 65-85. Obtenido de
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/download/2066/2044
Oyarzún Serrano, L., Aranda, G., & Gissi, N. (2021). Migración internacional y política migratoria en Chile: tensiones entre la soberanía estatal y las ciudadanías emergentes. Colombia Internacional(106), 89-114. Obtenido de https://repositoriobiblioteca.udp.cl/TD000249.pdf
Petit de Gabriel, E. W. (2019). ¿Derecho a la autodefensa o defendido por obligación? (Des) control del margen de apreciación y fragmentación entre sistemas de garantía de derechos humanos. Anuario de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián, 19, 211-290. Obtenido de
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/151370/derecho%20a%20la%20autodefensa.pdf?sequence=1
Regional, M. (s.f.). derechos humanos de personas migrantes . Obtenido de
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33203.pdf
Rojas, C. (2013). Políticas públicas con enfoque de derechos humanos para trabajadores migratorios indocumentados en México: la incorporación del principio de igualdad y no discriminación. Obtenido de
Políticas_públicas_con_enfoque_de_derechos_humanos_para_trabajadores_migratorios_indocumentados_en_México_la_incorporación_del_principio_de_igualdad_y_no_discriminación
Romero-Jaramillo, L. A., Loayza-Cordova, A. J., & Ramón-Merchán, M. E. (2023). Estatus migratorio de trabajadores migrantes bajo el sistema de protección internacional de los derechos humanos. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Suplemento 2), 26-36. Obtenido de La Convención Internacional sobre Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, que reconoce derechos como la no discriminación, reunificación familiar, acceso a la justicia, igualdad de trato, etc.
Velasco, J. C. (2019). Habernas y el desafío del asilo y la migración. Cuadernos salmantinos de filosofía, 46, 15-22. Obtenido de
https://revistas.upsa.es/index.php/cuadernossalmantinos/article/download/201/149
Vera Viteri, L. V., Zambrano Acosta, J. M., & Deroy Domínguez, D. (2019). Ciudadanía Universal y Libre Movilidad Humana: una mirada desde el perfil temático de la producción científica internacional. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(2), 1-12. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v7n2/2308-0132-reds-7-02-e2.pdf
Villa Durán, C., & Faleh Pérez, C. (2022). España ante la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Revista española de derecho internacional, 74(1), 65-80. Obtenido de como la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Zalaquett, M. B. (2021). El derecho al vestido adecuado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Exploración de su estado y aproximación a su contenido. Anuario de Derechos Humanos, 17(2), 303-334. Obtenido de
https://www.academia.edu/download/88157491/69269.pdf
Zalaquett, M. B. (2021). El derecho al vestido adecuado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Exploración de su estado y aproximación a su contenido. Anuario de Derecho Huamanos, 17(2), 303-334.
Amnistía Internacional (2018). Por los Derechos de Todos: Informe 2017/2018. Recuperado de: https://www.amnesty.org/es/documents/pol10/6700/2018/es/
Cardoso, R., & Gives, L. (2021). Migración ecuatoriana, género y retorno en el siglo XXI. CIENCIA Ergo Sum, 28(2), 1–12. https://doi.org/10.30878/ces.v28n2a5
CESCRC (2009). General comment No. 20: Non-discrimination in economic, social and cultural rights. Recuperado de: https://www.refworld.org/docid/4a60961f2.html
Comité de Derechos Humanos (1986). General Comment No. 15. Recuperado de: https://www.refworld.org/docid/453883fb22.html
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2021). Evolución Histórica del Registro Estadístico de Entradas y Salidas Internacionales. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Migracion/2020/Historia_de_ESI_2020.pdf
IOM (2020). 2020 World Migration Report. International Organization for Migration. Ginebra.
IOM (2020). Estadísticas de Migración Internacional. Organización Internacional para las Migraciones. Disponible en: https://www.iom.int/es/estadisticas-de-migracion-internacional
Organización de las Naciones Unidas, Unión Interparlamentaria, & Organización Internacional del Trabajo. (2014). Migración, derechos humanos y gobernanza.
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MigrationHR_and_Governance_HR_PUB_15_3_SP.pdf
ONU (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Naciones Unidas. Nueva York y Ginebra.
ONU (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Naciones Unidas. Nueva York, Ginebra.
ONU (1990). Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Naciones Unidas. Nueva York.
Derechos de autor 2024 Genesis Madeleyn Corral Navarrete, Holger Walfredy Velez Bailon
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.